"Una mirada a la problemática del medioambiente y el cambio climático en las regiones de Colombia", ese es el abrebocas que desde la portada nos presenta Guía periodística agenda verde, la herramienta que acaban de presentar la Fundación Konrad Adenáuer y la organización Consejo de Redacción, asociación que promueve el periodismo de investigación en Colombia, con el fin de ayudar a los periodistas a hacer un trabajo de más calidad en los temas medioambientales.
Cualquier periodista que lea esta obra podrá recopilar las preguntas que se presentan a lo largo del libro, cada una de las cuales es una posibilidad de tema para desarrollar. Si se intentan contestar habrá trabajos medioambientales para largo y adaptables a cada región, porque también tiene esa mirada de lo local, tan valiosa y diferenciadora.
El texto trae entrevistas con periodistas de la talla de Javier Darío Restrepo en torno a la ética periodística que se debe tener para la cobertura de temas ambientales. Este viejo sabio advierte de la importancia de trabajar en equipo en estos temas y resalta que los periodistas que se especializan en esta materia no trabajan para nada distinto que privilegiar el bien común.
También se incluyen diálogos y consejos de expertos, quienes muestran el camino para entender mejor asuntos que parecen muy conocidos, pero que realmente son complejos, como el cambio climático.
Incluye ejemplos de reportería que han mostrado caminos y que han puesto en evidencia conflictos ambientales y verdaderos problemas que afectan el ecosistema. De esta manera, el libro se torna inspirador, pues al ver las costuras de cómo se hicieron grandes trabajos periodísticos sobre medioambiente, se muestra el camino a otros para que se atrevan a recorrerlo.
El conocimiento de aquellos que se han especializado en el cubrimiento medioambiental, que han pasado por situaciones complejas, abordado los temas más difíciles y con técnicas que transfieren a quienes estén interesados en seguirles los pasos es el valor agregado de esta obra. María Clara Valencia, asociada de Consejo de Redacción, profesora de la Universidad de Bolívar, es la autora de este trabajo, el alma de todo el corpus.
A esto se suman los aportes de otras colegas como Ginna Morelo y Edilma Prada en asuntos relacionados con el periodismo de datos y la información que se encuentra en línea en temas medioambientales. Además de las técnicas tradicionales, nos ofrece direcciones electrónicas de páginas necesarias para desarrollarlos y también herramientas que se pueden usar para una mejor presentación y explicación de los trabajos. Todo esto en beneficio del público, que es lo que importa.
Como si fuera poco, el libro viene con ñapa, un calendario anexo, en bella presentación, que trae las fechas importantes que nos recuerdan la importancia del medioambiente. No hay excusa para no trabajarlos desde el periodismo, trae el kit completo. De usted, querido colega, depende aprovecharlo al máximo.
Esta interesante guía, además, la puede descargar gratis en esta dirección: http://bit.ly/1pRKCXV
Nota: soy miembro de Consejo de Redacción.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015