40 años para ver crecer su país en democracia, para ver llegar los tiempos de la internet, para consolidarse como el principal periódico de habla hispana en el mundo, para crecer con sedes en otros continentes y para, a pesar de las dificultades por los tiempos que corren para los diarios, mostrar el camino de la calidad informativa. Eso y mucho más es El País de España, un diario que se cuenta entre los grandes.
Gracias a un viejo amigo que pasó por la escuela de La Patria, Ricardo Gutiérrez, recibí la edición especial de esas cuatro décadas, una revista de 316 páginas muy bien ilustrada con temas de actualidad, con recuerdos y con perspectiva, con anotaciones locales y globales, y con anécdotas maravillosas de algunos periodistas que han formado parte de la historia de este diario, referente del buen periodismo. La versión digital la puede encontrar aquí: http://aniversario.elpais.com/
Grandes redactores suyos han sido buenos maestros míos. Aunque he tenido la oportunidad de conocer en persona a muy pocos de ellos, los libros de Juan Luis Cebrián, de Miguel Ángel Bastenier, de Juan Cruz, de Álex Grijelmo -los tengo casi todos-, de Daniel Samper Pizano, de Antonio Caballero, de Gumersindo Lafuente, de Joaquín Estefanía, de Javier Moreno, de Rosa Montero han sido parte integral de mi ser como periodista. Sin la sinceridad y la generosidad con su conocimiento en sus libros seguramente sabría mucho menos de lo tanto que me falta por aprender de este oficio de misterio que es el periodismo.
Antes sus enseñanzas nos llegaban como un rumor en cargas trasoceánicas. Esperar que algún libro atravesara el mar para poder adquirirlo. Ahora, en cambio, basta con escribir www.elpais.es y se abre un mundo de conocimiento. Es babel parlando español.
Es el mismo Bastenier quien llama a periódicos como El País, de referencia, de los que se lamenta que prácticamente no exista ninguno de este corte en Latinoamérica, y en Colombia definitivamente no. A pesar de las dificultades por las que atraviesa esa casa editorial, soy de los que cree que el futuro es promisorio aún para ese tipo de periódicos o para los que informamos para comunidades en nuestras regiones y que saben creer en lo nuestro. En ese aspecto soy un optimista, aunque las señales no parezcan darnos la razón. Espero que haya País para largo y que pueda seguir siendo una escuela para quienes creemos en el buen periodismo. Ojalá así sea.
A continuación, algunas frases extractadas de esta interesante edición de colección que ya rota por la Redacción de La Patria y en las que se encuentra de todo del periodismo, de los periodistas y de la vida misma:
"Cualquier periódico que se precie responde siempre a un empeño colectivo". Juan Luis Cebrián, presidente de El País. Director 1976-1988.
Las nuevas formas de periodismo no han encontrado aún un modelo de negocio que garantice la supervivencia de empresas rentables con amplias plantillas. No sé si eso volverá a existir". Antonio Caño, director desde el 2014 de El País.
"La vida no consiste en disfrutar, sino en resolver problemas". José Ortega Spottorno, fundador de El País, citado por su hijo Andrés Ortega.
"El País no ha sido nunca una operación de poder y espero que jamás caiga en esa tentación". Jesús de Polanco, fundador de El País, citado en texto de Mercedes Cabrera.
"Las fotos periodísticas hablan del tiempo público, pero también del privado". Rosa Montero, escritora y periodista.
"La masificación de la cultura implica falta de criterio y mezclar cosas que no se deben". Victoria Camps.
"Un periódico se parece mucho a hacer un edificio. Un periódico es pura arquitectura. Posiblemente, uno de los trabajos más difíciles como diseñador gráfico". Óscar Mariné recuerda esta frase del diseñador Norma Foster.
"Creíamos que parte de la misión del periodista consistía, y sigue consistiendo, en desmitificar las falsas creencias y en poner en tela de juicio las ideas acomodaticias". Joaquín Estefanía, director 1988-1993.
"La televisión es espectáculo en todos los géneros, informativos incluidos". Joaquín Arozamena, presentador.
"Los lunes se reservaban para la Hoja del lunes de cada ciudad, así que los periódicos llevaban la jornada futbolística el martes". Alfredo Relaño, periodista deportivo que escribió en la primera edición de El País.
"El cambio radical tecnológico que se ha experimentado en la profesión en estos últimos 20 años hace casi imposible vaticinar cómo se recibirán las noticias en el futuro. Aunque las reglas esenciales del periodismo seguirán siendo las mismas, habrá que adaptarse a los nuevos hábitos del público para consumir información". Bernardo Marín, subdirector del área digital.
"¿A qué más puede aspirar un colectivo de periodistas honestos que a destapar la verdad que ocultan los poderes públicos o privados?" José María Irujo, redactor jefe de investigación.
"Un buen periodista no debe ser solo buena persona, como decía Kapuscinski, también un tipo incómodo e irreverente". José María Irujo, redactor jefe de investigación.
"El periódico era un trabajo en equipo, se huía del columnismo y los personalismos". Augusto Delkader, director de Prisa Radio, y 13 años director adjunto de El País.
"El único activo relevante de un periódico es su credibilidad". Augusto Delkader.
"Las redes sociales le dieron otra vuelta de tuerca a la profesión: en el modo en que los periodistas localizan y se enteran de las noticias, en la distribución del contenido y en la relación con los lectores". Elsa Granada, redactora jefe digital.
"Supongo que un buen periódico es una nación hablando consigo misma". Guillermo Altares, redactor jefe y responsable del suplemento Ideas.
"Un periodista recorre muchas tierras, pero debe seguir su propia senda. Hasta el final del camino". Herbert L. Matthews (1900-1977), citado por Guillermo Altares.
"Joaquín Estefanía decidió en 1990 que aquella obra de uso restringido saliera a las librerías, y me encargó que preparase una nueva edición. Se trataba ya de elaborar un contrato con todos los lectores, mediante el cual nos comprometiéramos a mantener, día a día, un estilo lingüístico... y sobre todo ético". Álex Grijelmo, sobre el Libro de Estilo de El País.
"Como hagas un rollo de titular estás muerto, porque lo que no sabes vender no existe". Lourdes Garzón, directora de Vanity Fair, recordando su paso por la escuela de periodismo UAM-El País.
"Si un periódico hace bien su trabajo, el enfrentamiento con el poder establecido (con todos ellos: gobiernos, oposiciones, empresas, empresarios, sindicatos, obispos...) acaba siendo inevitable". Javier Moreno, director 2006-2014.
"Un periódico consiste en una mirada compartida entre los periodistas que lo hacen y la sociedad a la que se dirigen". Javier Moreno.
"Las herramientas con las que trabaja un editorialista son los argumentos". José Andrés Rojo, redactor de la sección Opinión.
No puedo despedirme sin invitarlos a leer esta declaración de amor de la secretaria de Redacción desde el primer día de El País, Ros R. Lornaca, para los lectores, porque sin ellos, los periodistas somos menos que nada: http://aniversario.elpais.com/para-ti/
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015