"¿Qué no ha hecho Samper en El Tiempo y en el periodismo colombiano?" Esto se lo preguntaba ayer un artículo de ese periódico. Y la respuesta es clara: ser director de El Tiempo.
A mí me interesó siempre como el precursor del periodismo de investigación en Colombia. Él, con su formación -o deformación seguramente preferirá decir- gringa, vio la necesidad de abrir la puerta para que en Colombia también se levantara algún Watergate.
Recuerdo que mis papás leían con fervor todas sus columnas de Reloj -antes de eso Reloj del Tiempo y luego Cambalache- , se indignaban, se reían y seguro allí sentí el pálpito por algún día provocar cosas similares a otros. Luego fueron entrando a casa, a engrosar la biblioteca, sus libros de humor, que aún conservo y que cada tanto reciclo para reír un rato y para recordar. También me gusta su gusto por la lengua popular, la habilidad que tiene para rescatar vocablos y colombianismos, pero, sobre todo, me inquieta siempre su manera de ir más allá de las cosas, como lo hace todo periodista de investigación.
Montar la unidad investigativa de El Tiempo como primera de su tipo en Latinoamérica fue toda una proeza, que contó con la buena fortuna de enriquecerse con otros apasionados por destapar ollas podridas, como Alberto Donadío y Gerardo Reyes, quienes siguen en lo suyo.
Un día, en alguna discusión en la Red de Periodismo de Investigación de Colombia Consejo de Redacción, de la que formo parte, se me ocurrió esbozar tímidamente la idea de juntar en un mismo escenario a estos tres grandes del periodismo, que, se decía, andaban distanciados después del Proceso 8000, en el que se vio involcurado el entonces presidente y hermano de Daniel, Ernesto Samper.
Se entusiasmaron todos los amigos de esta agrupación y lo hicieron posible. Una idea lanzada como un disparo al aire pegó en el blanco. En Medellín los reunimos en el 2009 y contamos con la moderación de ese maravilloso narrador que es Juan José Hoyos (descargue la memoria de esta Charla con los maestros aquí).
Allí tuve la fortuna de conocerlos a los tres, pero recuerdo que hablé largo con Daniel, era la oportunidad de poder palpar a una inspiración viviente, con quien solo había tenido uno que otro encuentro lejano en conferencias suyas, en las que yo era parte del público. Su fino humor está impregnado de una maravillosa calidez para hacer sentir bien a los desconocidos.
Con él también descubrí que una columna de opinión puede ser una poderosa arma de denuncia, como lo era también el Punto de Encuentro del nunca suficientemente llorado Orlando Sierra. "Reloj era el brazo armado de la Unidad Investigativa", ha dicho varias veces este hombre que tiene la capacidad de entender la indignación de los colombianos o de interpretar nuestras costumbres populares, a pesar de haber nacido parte de la oligarquía colombiana.
Por todo esto, y a manera de homenaje, me di a la tarea en estos días de releer algunos textos en los que él se refiere al periodismo de investigación. El primero, es una vieja Colección periodística de Oveja Negra, de la que un tomo lleva el título de Daniel Samper y José Salgar enseñan periodismo. Entrevistas de mediano aliento, en este caso realizadas por Germán Manga. Lo describió este periodista así: "Samper es una fuerza de opinión que funciona en Colombia y ese, con todos sus favores e inconvenientes, es quizá su logro principal tras 22 años de vida en el periodismo".
Los otros son apuntes del conversatorio organizado por Consejo de Redacción hace cinco años en Medellín, es decir 23 años después del primer texto y cuando él llevaba ya 45 vinculado a la transformada casa editorial. El 1 de mayo de 1964 Daniel Samper ingresó a El Tiempo y hoy se retira. Gracias, maestro del humor y la investigación, todo un periodista travieso, como buen Daniel.
De la entrevista con Germán Manga, 1986:
MANGA, Germán. Daniel Samper y José Salgar enseñan periodismo. Editorial La oveja negra, 1986. Bogotá.
1. "Encontré el carácter esencial del periodismo: una disciplina digna de ser aprendida".
2. "Desde que se posean los documentos que sustentan la investigación es muy poco lo que la parte afectada puede hacer en contra de uno".
3. "Hay que saber hasta qué punto un tema investigativo tolera el humor sin perder credibilidad".
4. "Es obvio que la reportería es la base de todo periodismo; pero en el de opinión tienen también enorme importancia los criterios de decisión editorial y, por supuesto, el comentario en sí".
5. "Las columnas que más trabajo cuestan no son aquellas en las que uno está documentado mecánicamente, sino aquellas en que está sobredocumentado y cada dato escrito significa 20 datos que no caben".
6. "En todas las etapas siempre estamos dispuestos a matar la investigación si se ve que está mal encaminada".
7. "Estoy convencido que el periodismo investigativo le ha salvado al Estado colombiano muchos millones de pesos, al evitar que se consuman hechos contra el presupuesto que son denunciados a tiempo".
8. "El periodismo investigativo es un poco un juego de azar (…). Para iniciar una investigación de éxito hay que iniciar muchas investigaciones; muchas veces se llega a la conclusión que no había irregularidades, con lo cual se pierde el tiempo y el esfuerzo realizado".
9. "Una frase que ha hecho carrera en Colombia desde que se inició el periodismo de investigación es la de que no es bueno hacerles daño a los gobiernos porque los gobiernos se caen encima de uno".
10. "A un periodista serio, profesional y recto no se le compra con nada".
11. "Creo que el sueño de todo periodista de investigación es provocar un Watergate".
12. "El periodista que no busque un Watergate no sirve para investigar; pero el que crea ver en todo un Watergate, sirve aún menos".
13. "La base del periodismo, la célula esencial, es la reportería".
14. "Un periodista no puede inventar datos por cómodo que le resulte, por más ingeniosos que sean, "los Janettes Cookes" deben estar desterrados del periodismo porque constituyen un atentado contra la profesión y contra el lector".
15. "Los periodistas somos bastante más analfabetos de lo que se piensa y, sobre todo, de lo que se necesita para lograr un buen nivel de periodismo".
16. "He crecido más o menos como periodista investigativo y he crecido en el respeto que le debo y guardo a este tipo de periodismo".
–-------------------
En conversatorio de CdR 2009.
Consejo de Redacción. Charlas con los maestros: Los retos del periodismo de investigación ayer y hoy. Bogotá, 2009.
17. "...(con quien) mejor se hace periodismo de investigación, con gente curiosa, con gente insatisfecha, con que quiera ir mucho más allá de la comodidad de las cosas".
18. "Siendo muy respetable cualquier tipo de periodismo bien hecho, -el periodismo de investigación- es un género distinto al buen periodismo cotidiano".
19. "Nunca olvidar que el periodista de investigación es investigador, pero también y antes que nada debe ser un buen periodista".
20. "Si un periódico entiende que un buen periodismo de investigación contribuye a asentar y mejorar su imagen, lo defenderá o por lo menos lo tolerará".
21. "Algún paramilitar o algún guerrillero, que da declaraciones y empieza a juzgar a todo el mundo, y se considera periodismo de investigación haber logrado una entrevista, cuando eso apenas es una base para comenzar".
22. "El periodismo debe buscar documentación, pruebas, elementos que no sean simplemente declaraciones de una persona o de otra porque las declaraciones a menudo o se equivocan, o mienten, o reflejan un interés perverso de alguien".
23. "Esto es uno de los graves vicios que veo: un falso periodismo de investigación en el que el periodista termina siendo rehén de una fuente que lo alimenta de material interesado".
24. "Ese tipo de filtraciones, en las cuales el periódico con tal de conseguir la chiva dice: 'yo no pregunto y no confronto ni contrasto', es absolutamente nefasto y significa la negación de la esencia de nuestro oficio".
25. "En un país como Colombia y seguramente también en Holanda, un periodismo investigativo bien hecho pisa muchos callos y hay que estar preparado para defenderse de muchas maneras, todas pacíficas naturalmente".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015