Papel Salmón*
El Ministerio de Cultura y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) suscribieron el pasado 4 de mayo un memorando de entendimiento para promover la protección y salvaguardia del patrimonio cultural, así como el cierre de brechas sociales de la cultura y la Economía Naranja.
Este memorando de entendimiento dispone un marco general de cooperación para los próximos tres años y enriquece una amplia agenda de trabajo que se ha enfocado en población afrodescendiente e indígena, a través de las escuelas taller, cocinas tradicionales y formación, producción y circulación de contenidos audiovisuales, sonoros y digitales con comunidades en diferentes territorios del país, según el ministro de Cultura, Felipe Buitrago Restrepo.
Por su parte, Ana Durán-Salvatierra, jefe de la OIM en Colombia dijo que la promoción del patrimonio cultural del país “constituye un propósito fundamental en aras de fortalecer el conocimiento y la generación de conciencia sobre la contribución de la cultura en la construcción de paz.”
Esta alianza también permitirá impulsar procesos creativos que generen valor agregado y realizar investigaciones y publicaciones de interés mutuo.
La OIM ha apalancado proyectos de cooperación en alianza con el gobierno nacional como la adecuación y dotación del espacio de cocina ‘El Binde’ en el Baluarte de San José en Getsemaní (Cartagena); una investigación sobre cocinas tradicionales afro y la Maleta de la diversidad cultural, que reúne un compendio de producciones sobre diversidad cultural y cartillas sobre narrativas afro, indígenas y campesinas. Asimismo, se han consolidado iniciativas como San Pacho en clave digital, la Escuela de comunicaciones Wayuú y la serie audiovisual sobre tradiciones y saberes ancestrales de la diáspora africana, Soy porque Somos. También, se ha lo grado la dotación de equipos y elementos para formación en cocina, jardinería y carpintería en las Escuelas taller de Pasto, Tumaco, Villa del Rosario, Puerto Tejada y Bogotá; además de la transmisión de conocimientos de la partería tradicional afro.
*Con información del Ministerio de Cultura de Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015