Papel Salmón*
La Alianza del Pacífico y su Grupo Técnico de Cultura le proponen al público latinoamericano, desde el pasado 28 de mayo al 16 de julio, una agenda imperdible con el 'Año de la libertad: ciclo de cine para destacar nuestra herencia afro'.
Esta estrategia de promoción e integración hace parte del plan de trabajo definido por el Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia (2020-2021), que busca fortalecer la cooperación cultural y el multilateralismo para visibilizar los aportes, riqueza y diversidad de las comunidades Negras y Afrodescendientes a la cultura de sus naciones.
El ciclo, con acceso gratuito, reúne 16 películas y pone en manifiesto cómo desde la creación y la realización audiovisual hecha o protagonizada por población de descendencia Afro, se han generado transformaciones en los territorios, aportando a la identidad, el tejido social y el reconocimiento de sus aportes para la construcción de Nación y el desarrollo sostenible.
La programación tendrá cada semana como protagonista a un país de la Alianza del Pacífico y Mercosur en www.retinalatina.org o su aplicación para iOS y Android. Esta plataforma digital puede visitarse gratuitamente desde toda América Latina y los países del Caribe.
Aunque ya pasó el ciclo de Colombia, todavía se pueden ver las películas en Retina Latina: Divinas melodías, Matachindé, San Antonio, Navidad Pacífica, Tumaco Pacífico y Pescador de estrellas.
Las de México estarán hasta el jueves 10 de junio. Las de Perú, del 18 al 24 de junio; las de Chile, del 25 de junio al primero de julio, y las del Mercosur Cultural, del 2 al 16 de julio.
El Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico tiene como objetivo impulsar el desarrollo de las industrias culturales y creativas de los países miembros, a partir de la proyección internacional de la identidad y diversidad de los países que la integran.
De esta manera, dentro de las estrategias de promoción de la Alianza del Pacífico se ha venido desarrollando una serie de ciclos de cine con distintos enfoques temáticos como el 'Los Nóbeles de la Alianza del Pacífico' (2017), ‘Cine hecho o protagonizado por mujeres (2020) y 'Cine Indígena online' (2020).
La participación de Colombia en la Alianza del Pacífico hace parte de la estrategia de cooperación que lidera el Ministerio de Cultura, con el objetivo de desarrollar colaboraciones en beneficio de la protección y promoción de la cultura y el patrimonio.
*Con información de Mincultura.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015