LA PATRIA | Manizales
Van tres años y dos meses desde que LA PATRIA descubrió que en la Universidad de Caldas un grupo de personas ganaba cupos y otro ya estudiaba por medio de distinciones Andrés Bello falsas. Por esto, a finales del 2016 y comienzos del 2017, dejaron por fuera a 27 admitidos y expulsaron a por lo menos 17 estudiantes.
Se mantienen las preguntas ¿Qué pasó con la investigación judicial por la falsificación? y ¿qué ha hecho la U. para modificar sus sistemas de admisión? La Fiscalía sigue con los primeros pasos y la U. invirtió $3 mil millones en un sistema de información académica.
Los 44 cupos revocados, sobre todo de Medicina, obedecieron a decisiones del mismo centro de educación superior. El caso pasó a la Dirección Seccional de Fiscalías de Caldas.
La Andrés Bello la entrega el Gobierno nacional a mejores bachilleres, lo que les permite a quienes la obtengan ingresar, de manera directa, a universidades. Las sospechas sobre algo raro en la de Caldas surgieron ante el aumento inusitado de admitidos. Medicina, por ejemplo, pasó de recibir una persona con la distinción para el segundo semestre del 2013 a 24 para el primer semestre del 2017.
Proceso
La nueva directora de Fiscalías en Caldas, Liliana Castañeda, indicó: "De ese caso estamos realizando el programa metodológico y con base en ese programa se librarán las órdenes para que los funcionarios de policía judicial sean los encargados de escudriñar y llevar a cabo los actos investigados para establecer qué ocurrió y quiénes son los autores de la conducta punible".
Clara Irene Giraldo, quien era la directora de Fiscalías en el departamento, manifestó en junio del 2018 que era pertinente ubicar a cada estudiante, ya que el modus operandi (modos de obrar) implicaba la intervención de intermediarios, que a su vez captaban a esos estudiantes necesitados de ingresar a la U.
En esa ocasión añadió: "Ya se enviaron las comisiones para que se reciban las entrevistas y poder obtener la mayor información posible de los presuntos autores de estas conductas punibles, en el momento estamos en espera de las respuestas".
Verificaciones
Alejandro Ceballos heredó el caso al asumir como rector el 21 de mayo del 2018. Manifestó que una medida tomada tuvo que ver con la modificación del número de estudiantes aceptados con la distinción Andrés Bello.
Ceballos explicó que "ahora es uno por programa y uno por semestre. Es decir, ya no pueden hacer solicitudes de ingresos de manera masiva como ocurría antes".
En relación con el nuevo sistema de información académica reiteró que costó tres mil millones de pesos, que incluyen mantenimiento, instalación, licencias y capacitación del personal que lo va a manejar.
Los ajustes finales para la implementación del software comenzarán el 20 de marzo, apenas los estudiantes salgan a vacaciones. La meta es que empiece a funcionar en abril.
El rector concluye: "Eso nos permite mejorar los procesos de control en la Oficina de Registro Académico. Las personas que se presentan con la distinción Andrés Bello se verifican frente a las actas y resoluciones del Ministerio de Educación Nacional".
Paso a paso
2016
13 de diciembre
LA PATRIA denunció inconsistencias en la lista de admitidos con distinciones Andrés Bello a Medicina. En el primer semestre del 2013 solo hubo un admitido y en el 2017 subió a 24, la U. constató que 11 aspirantes no la tenían.
14 de diciembre
El Icfes confirmó que emite la Andrés Bello, y no la U. Que la reciben estudiantes de once con mejores resultados en las Pruebas Saber. La U. afirmaba que podía recibirla cualquiera que presentara de nuevo el Icfes y le fuera bien.
17 de diciembre
La distinción solo la reciben estudiantes de once que presentan las Pruebas Saber en un año específico y por primera vez. En los admitidos a Medicina entre el 2014 y 2016 había ocho estudiantes que no cumplían el requisito.
22 de diciembre
Felipe César Londoño, quien era el rector, dijo que dio instrucciones para que validaran los procedimientos en la Secretaría General, la Oficina de Control Interno y Vicerrectoría Académica con el fin de aclarar la situación.
29 de diciembre
La U. les quitó el cupo a 27 de 28 aspirantes que aseguraron tener la distinción para ingresar al 2017-I. La decisión se dio después de que Mineducación resolvió un derecho de petición que envió la U.
2017
11 de enero
El Icfes confirmó que falsificaban la Andrés Bello. Por eso la U. revocó los cupos para 23 aspirantes de Medicina, 2 de Enfermería, 1 de Derecho y 1 de Veterinaria. En por lo menos tres años solo un documento fue legítimo.
18 de enero
27 estudiantes que merecían entrar a la U. recibieron la bienvenida a la alma máter.
24 de enero
La Fiscalía General de la Nación abrió proceso en contra de 27 estudiantes que pretendían ingresar a la U. con la distinción falsa. Mineducación cree que hay más de 50 casos desde el 2012. La U. comenzó investigaciones internas.
26 de enero
La U. revisó los 50 casos que reportó el Ministerio y confirmó que 34 de ellos estudiaban con la distinción falsa. Las listas de los implicados fueron reenviadas al Ministerio para verificarlos de nuevo. La U. presentó denuncia penal contra ellos.
15 de febrero
La directora del Icfes, Ximena Dueñas, aseguró que la distinción solo la falsifican en Caldas. Implementó desde la fecha un nuevo sistema para verificar los certificados a través de códigos QR.
3 de marzo
Estudiantes implicados indicaron ante de la Secretaría General de la U. que un 'Andrés' les vendió la distinción, otros aseguraban no conocer sus beneficios ni quién era Andrés Bello. Acudieron 30, y 7 no pudieron ser notificados: 20 aceptaron, 4 no y 6 seguían en proceso.
17 de marzo del 2018
La U. reconoció la falta de efectividad en los sistemas de información internos, por eso informó que invertirá en un software por $3 mil millones. Además, modificó el procedimiento de admisión.
28 de junio del 2018
Clara Irene Giraldo, quien era la directora de Fiscalías en el departamento, dijo en junio del 2018: "Muchos comprometidos en el asunto son foráneos, que en la actualidad no están en Manizales, lo que significa que varios de los ubicados están en diferentes partes del país".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015