MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
La licitación pública para la segunda fase de construcción de las obras, parte eléctrica y automatización del edificio donde funcionará el Parque Tecnológico de Caldas, en Villamaría, empezó a principios de este mes.
Sin embargo, estuvo llena de enredos en el último trimestre del año pasado, mientras se presentaron los proponentes, se realizó la audiencia de adjudicación y se firmó el contrato.
¿Qué pasó en este proceso licitatorio? LA PATRIA se los cuenta de forma cronológica.
Así fueron los hechos:
*La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas publicó entre el 18 de septiembre y el 02 de octubre del 2020 la convocatoria y pliegos de condiciones del contrato en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop) II.
*Ese despacho abrió la licitación el 7 de octubre del 2020.
*Se recibieron dos propuestas el 21 de octubre. Los oferentes fueron: VHZ Ingeniería S.A.S, que construyó la primera fase del Parque Tecnológico, y Consorcio San Lucas, conformado por Ludwing Páez Muñoz y Vanegas Ingenieros S.A.S.
*Para el 10 de noviembre, el comité de evaluación publicó su informe final y determinó que el Consorcio San Lucas no cumplió con la experiencia requerida y fue inhabilitado.
*El 10 de noviembre era el día de la adjudicación del contrato, pero la audiencia fue suspendida por la Secretaría de Desarrollo porque, según este despacho, un veedor ciudadano, con apoyo del Consorcio San Lucas, indicó que VHZ Ingeniería S.A.S. no se encontraba al día con el pago de la seguridad social.
Continuación:
* El 12 de noviembre VHZ Ingeniería S.A.S. le solicitó a Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo Económico, la reanudación de la audiencia de adjudicación de la licitación.
* También le presentó el certificado de la Nueva EPS en la que consta que la empresa está a paz y salvo en cotización y aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, entre el 1 de agosto del 2008 y el 30 de octubre del 2020.
*El 12 de diciembre, VHZ Ingeniería le pidió por cuarta vez a la Secretaría Jurídica la reanudación de audiencia de adjudicación.
*Ese mismo día, la Secretaría Jurídica le dio traslado al despacho de Desarrollo Económico y le pidió dar respuesta de fondo al contratista para evitar acciones judiciales en contra del Departamento.
*El 14 de diciembre del 2020, la secretaria Toro le respondió a VHZ Ingeniería que su despacho estaba verificando la documentación.
*Ese despacho verificó la información de la respuesta de la Nueva EPS sobre el paz y salvo el 23 de diciembre del 2020.
*El 28 de diciembre se reanudó la audiencia y se adjudicó el contrato a VHZ Ingeniería.
*El contrato fue aprobado el 5 de enero del 2021, como se confirma en el Secop II, y el acta de inicio de obra se firmó el 29 de enero.
El contratista
Víctor Hugo Zapata, representante de VHZ Ingeniería, señala que la Gobernación de Caldas buscó por todos los medios la forma de declarar desierta la licitación. “Fui el único proponente que cumplió con todos los requisitos, el otro no cumplió algunos y no pudo entregar unos documentos a tiempo".
Dice que el día de la adjudicación la Secretaría de Desarrollo permitió que un veedor presentara objeciones que, según él, no fueron reales. “Señalaron que no estaba a paz y salvo en seguridad social con la EPS, pero sí estaba, no sé de dónde sacaron esa información”.
Agrega: “No contentos con eso, siguieron hurgando. La Secretaría y su equipo llegaron con unos pantallazos de unos reportes de mi banco, en el que mostraban que no había pagado unos impuestos, supuestamente $1.000 que debía en el 2008. Eso sucedió por un ajuste de plataforma y nunca hubo evasión porque yo pagué”.
Zapata comenta que interpuso una tutela para que se reanudara la adjudicación. “Queremos insistir en que una simple afirmación de un ciudadano preocupado no habilita a la entidad para atribuirse facultades, ni mucho menos desvirtuar la buena fe y la presunción de inocencia que me acompaña como proponente”.
El contratante
La Secretaría de Desarrollo en un principio esperaba adjudicar el contrato en agosto del 2020, para que el Parque estuviera listo a mediados del 2021, pero se realizó en diciembre. Para la segunda fase recibieron $24 mil millones de regalías del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación y así finalizar la infraestructura, adecuar el mobiliaria y definir la administración y la gerencia.
Paula Toro, secretaria de Desarrollo Económico, explica que la suspensión se hizo para cumplir los principios de tranquilidad, eficiencia y transparencia en la licitación. "Solicitamos tanto a Minsalud como a la Nueva EPS los certificados con detalles de la empresa para verificar que se encontraba a paz y salvo. Con este retraso ya no vamos a terminar en noviembre sino en diciembre"
¿Qué falta? Toro aseguró que durante estos meses se construirán: unas torres, el auditorio, el amoblamiento y las obras de urbanidad alrededor del Parque. "Este año no solo entregaremos el componente de infraestructura, sino también el tecnológico, el mobiliario y la estrategia de ciencia, tecnología e innovación".
Agregó que empezarán la contratación de un equipo dedicado al Parque en su tecnología, mobiliario y proyectos. "El 2021 es el año clave para el funcionamiento del Parque y de acuerdo con los avances en el primer semestre del 2022 estará funcionando completamente".
Puntualizó que habrá un gerente para el proyecto, quien estará a cargo de las funciones clave de la puesta en marcha de los proyectos estratégicos del Parque y de gerenciar el esquema de gobernanza, que involucre a las universidades, entidades pública y privada, y atraiga a empresarios.
Contrato
Contratista: VHZ Ingeniería S.A.S., el representante legal es Víctor Hugo Zapata.
Valor: $17 mil 518 millones 848 mil 295.
Duración: 11 meses (hasta el 14 de diciembre del 2021).
Interventoría
A través de un concurso de méritos, la Gobernación de Caldas le otorgó la interventoría técnica, administrativa, jurídica y financiera de la licitación al Consorcio Interparque Tecnológico, su representante legal es Néstor Camilo Artunduanga, por valor de $1.217 millones 62 mil 980.
Derecho de petición
La Corporación Cívica de Caldas, a través de un derecho de petición, le pidió a la Secretaría de Desarrollo Económico que explicara los inconvenientes en el cronograma de la licitación. La secretaria Toro respondió que se expidió una modificación del proceso a través de una adenda. "La audiencia se suspendió con el fin de realizar verificaciones y validaciones, ante las observaciones presentadas a la propuesta de la empresa VHZ Ingeniería. El Departamento solicitó la aclaración a la Nueva EPS, y solo hasta el 23 de diciembre se obtuvo respuesta, por lo que, hasta esa fecha, la Gobernación contó con el soporte idóneo".
Primera Fase
A mitad del 2020, la Gobernación recibió las obras de la primera fase que se construyeron con recursos propios de la Administración de Guido Echeverri, por $12 mil 270 millones. La firma VHZ Ingeniería ganó la licitación para construir la primera fase, por $10.945.191.913. La interventoría estuvo a cargo de PAYC S.A.S., costó $1.320.927.682. Esta fase generó cerca de 200 empleos directos y 500 indirectos. Las obras comenzaron en junio del 2019, pero por la pandemia se retrasaron dos meses.
El Parque Tecnológico
* El Parque Científico, Tecnológico y de Innovación tendrá 9.790 metros cuadrados (m2) construidos.
* 3.561,07 m2, primera fase y 6.229,34 m2, segunda fase.
* En dos niveles se ubicará la Secretaría de Educación Departamental, cerca de 800 m2 de espacio.
* Laboratorios tecnológicos (284 m2): Internet de las Cosas, innovación, diseño, impresión 3D e inteligencia artificial.
* Espacios de apoyo empresarial (352,48 m2): propiedad intelectual, vigilancia y prospectiva, transferencia tecnológica y gestión de proyectos.
* Landing empresarial (488,64 m2): zonas de coworking, puestos de trabajo, oficina virtual, y auditorio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015