Margaret Sánchez
LA PATRIA | Manizales
Demostrar que existe una articulación entre gobierno, empresas y universidades fue el reto de la Gobernación de Caldas para que el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de ciencia, tecnología e innovación aprobara el viernes $24 mil millones para la fase dos Parque Tecnológico de Villamaría. Recursos faltantes.
“La Gobernación trabajó desde cero para lograr y demostrar el apoyo de las universidades de Manizales y de empresas de tecnología como Consensus y Newshore, además de Confa”, precisó Nicolás Llano, asesor en la formulación del proyecto.
Él es empresario del sector TIC y desde hace 15 años ha participado en las iniciativas relacionadas con la consolidación de un parque tecnológico para Caldas. Este espacio tuvo su primer intento en Manizales, liderado por Parquesoft, institución que desapareció en el 2018. Durante 10 años hubo tres posibles sitios para ubicarlo, pero no se concretaron los estudios ni los diseños, a pesar de contar con $5 mil 757 millones, recursos de regalías.
A finales del 2017 la Gobernación decidió continuar sola. Devolvió los dineros al Sistema Nacional de Regalías (SGR) y replanteó el proyecto: construirlo con recursos propios, en un lote propio. En mayo de este año licitaron la construcción de la primera fase (infraestructura) por $11 mil 393 millones. Las obras están a cargo de VHZ Ingeniería S.A.S., se espera que estén listas a mediados de enero.
La apuesta
Ahora el proyecto cuenta con los $24 mil millones para terminar la edificación, el mobiliario y la dotación tecnológica. “La adjudicación de la segunda fase le tocará al nuevo gobernador, Luis Carlos Velásquez. El proyecto quedó financiado. Indiscutiblemente cuando nos fijamos las apuestas del departamento teníamos claro que debíamos tener un sector económico diversificado, no tan dependiente de áreas históricas. En el cuatrenio invertimos cerca de $98 mil millones en ciencia, tecnología e innovación”, apuntó Miguel Trujillo, secretario Desarrollo, Empleo e Innovación, quien en compañía del gobernador, Guido Echeverri, recibieron la aprobación del OCAD.
Llano agregó que otro punto a favor es que demostraron ante el nuevo Ministerio de Ciencias (antes Colciencias) que el Parque Tecnológico se articulará con las Mediatecas en Anserma, Chinchiná, Viterbo, Belálcazar y Neira; el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona; el Centro de Innovación de La Dorada, a cargo de la U. de Caldas, y la Mesa de Competitividad y TIC.
¿Qué es?
Este espacio servirá para que empresas de base tecnológica de la región se consoliden y trabajen con industrias tradicionales para desarrollarles productos y servicios. Contarán con acceso a laboratorios, oficinas, salones de eventos y espacios para asesoría y capacitación en innovación. Se espera que albergue a 40 empresas y beneficie a 561.796 Personas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015