MARGARET SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Después de 15 años de la idea original, Caldas tendrá un parque tecnológico. Se construirá en Villamaría y su primera fase costará $11.900 millones.
Este espacio servirá para que empresas de base tecnológica de la región se consoliden y trabajen con industrias tradicionales para desarrollarles productos y servicios. Contarán con acceso a laboratorios y recibirán asesoría y capacitación en innovación.
Este espacio tuvo su primer intento en Manizales, liderado por Parquesoft, institución que desapareció en el 2018. Durante 10 años hubo tres posibles sitios para ubicarlo, pero no se concretaron estudios ni diseños, a pesar de contar con recursos de regalías por $5 mil 757 millones.
A finales del 2017 la Gobernación decidió continuar sola con este sueño. Devolvió los recursos al Sistema Nacional de Regalías y replanteó el proyecto: construirlo con dineros propios, en un lote propio.
El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación, Miguel Trujillo, explicó: “Es una necesidad del departamento. Tenemos una industria de base tecnológica muy grande. Es una promesa de Gobierno”.
Lo que demoró Parquesoft en 10 años, la Gobernación lo realizó en 14 meses. Con esa misma institución contrató estudios y diseños en Villamaría, por $1.160 millones, en enero del 2018. Los recibieron a mediados de ese año. Desde el martes se abrió la licitación en el SECOP II (Sistema Electrónico de Contratación Pública) para su construcción.
Trujillo indicó que la primera fase la entregarán a finales de este año y dejarán en ejecución la segunda etapa, por unos $13 mil millones, recursos que gestionarán en el Fondo de Ciencia y Tecnología de Colciencias. “Vamos a dejar al departamento con una buena infraestructura para la cuarta revolución industrial”, apuntó.
La sostenibilidad del Parque Tecnológico de Villamaría, según el secretario, se logrará en parte con la ubicación de la Secretaría de Educación en el primer nivel de la estructura, lo que garantizará recursos. Además de la vinculación de empresas de base tecnológica y tradicionales de la región e internacionales, con las que se han reunido.
Sobre el parque
* Infraestructura: un edificio base con dos torres superiores transversales.
* Área: 4 mil metros cuadrados.
* Fase uno: construcción de un edificio base y una torre.
* Fase dos: adecuación de la segunda torre, auditorio y dotación.
* Quiénes estarán: Secretaría de Educación, empresas de base tecnológica, laboratorios de Hewlett Packard y Microsoft y equipos de innovación, investigación y desarrollo de industrias tradicionales.
* Institucionalidad: Según Miguel Trujillo, secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación, se conformará una corporación que maneje el parque.“Para blindar el proyecto de politiquería”. Estarían representantes de gremios, Gobierno, empresarios, universidades, centros de investigación y de aliados como Hewlett Packard y Microsoft.
El #ParqueTecnológico, una idea de más de 10 años, logra cristalizarse como una apuesta para el desarrollo de empresas de base tecnológica y para la generación de condiciones de investigación que junto a la academia continúen entregando valor agregado a este departamento. pic.twitter.com/7eYVwjRrlA
— Guido Echeverri (@GuidoEcheverri) 22 de febrero de 2019
* Aprobados: el año pasado la Asamblea de Caldas aprobó $6 mil 445 millones de recursos de vigencias futuras ordinarias para la construcción del Parque Tecnológico de Villamaría, que se sumaron a los $5 mil 503 millones de recursos propios que tenía la Gobernación para la primera fase.
Mediatecas
La Gobernación de Caldas complementa la formación en ciencia, tecnología e innovación con las mediatecas en municipios. Son espacios en las bibliotecas públicas, donde los jóvenes aprenden en aulas interactivas sobre robótica e internet de las cosas. El año pasado se entregó una en Anserma y este año esperan inaugurar una en Viterbo y otra en Neira. $170 millones se invierten en su adecuación.
Beneficios
Claudia Benavides, directora de la Fundación Universidad Empresa Estado del Eje Cafetero, indicó que el reto del Parque Tecnológico de Villamaría es la sostenibilidad. Para ella su construcción es importante para la competitividad porque:
* Al ubicarlo en Villamaría descentraliza la ciencia, tecnología e innovación de Manizales y les da relevancia a los municipios.
* Focaliza a las empresas de base tecnológica y a las tradicionales para que dinamicen la innovación. “El parque no se relaciona con emprendimiento, sino con desarrollo empresarial”.
* Es una estructura de interfaz que facilita la relación entre universidad y empresa. “Es un instrumento para que el departamento se sofistique en desarrollo e innovación tecnológica”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015