1. Recopilar la información de las diferentes actividades que se realizan en la institución: izadas de bandera, personajes a destacar, celebraciones especiales, entrega de notas, integraciones, etc. Dividir las notas en secciones (deportes, denuncia, social, zona de juegos, opinión, clasificados, económicas) y seleccionar la distribución en cada página (tamaño, cuántas fotos lleva la nota, cuántas notas se colgarán en un página). RECUERDE que las fotografías deben ser de buena calidad o resolución, mínimo 700 pixeles, esto con el fin de lograr páginas más impactantes.
2. Crear dos carpetas, una llevará los textos separados por páginas. La otra será solo para las fotografía (etiquetar cada una de las fotografías, pues así se evitan confusiones a la hora de la diagramación).
3. Elegir el nombre del periódico o cabezote, número de la edición y valor si es del caso
4. Gravar la información en una memoria o cd. Esta se entregará en La Patria para continuar con el proceso de diseño y diagramación.
5. Determinar el formato del periódico: si es primera vez que el colegio publicará el impreso, el formato es tabloide americano (tipo Q´Hubo). Si la institución va a imprimir por segunda o más veces, podrá escoger el formato a través de una solicitud de cotización a la asesora comercial Patricia García. Con la asesoría de esta profesional podrá conocer costos, número de páginas y características.
6. Un delegado de la institución podrá hacer acompañamiento en el proceso de elaboración y diseño del periódico. Este podrá asesorar al diseñador sobre el montaje de las páginas.
Si la institución va a publicar la primera edición con el Programa Prensa Escuela, LA PATRIA le obsequiará la impresión de mil ejemplares. Esta consta de:
8 páginas: con color en la primera, la última y las dos centrales, tamaño tabloide americano y en papel periódico. El obsequio solo se hace una vez, así la institución se haya retirado, y posteriormente regresado al Programa.
El objetivo del obsequio es que la institución tenga un informativo con su propia identidad y recoja fondos para posteriores ediciones.
Estrategias de mercadeo para conseguir recursos propios para las futuras ediciones:
Vender pauta publicitaria en la primera edición. La publicidad pueden ofrecerla en los establecimientos comerciales cercanos a la institución, a los padres de familia, a la Asociación de Padres y los proveedores del colegio. También se pueden realizar actividades que involucren estudiantes, directivos y docentes, etc., puede ser un festival gastronómico, feria comercial, actividades de integración.
El costo o valor de la edición por segunda vez (si se conserva el formato de la primera) es de $784,000.oo. El precio incluye asesoría, diseño e impresión. El costo es el mismo desde el 2008. Es un precio especial para las instituciones afiliadas al programa Prensa Escuela.
CONTACTO: si quiere conocer más información, llame a Patricia García en los teléfonos: 3206742538 ó 8781700, extensión 317.