Los últimos casos de inseguridad, el temor de la ciudadanía y las denuncias de la comunidad pellizcaron a las autoridades.
Luego del informe publicado por LA PATRIA el 2 de mayo, y del consejo de seguridad el mismo día, la idea de construir la nueva estación tomó fuerza.
Desde la Gobernación de Caldas destinarán $1.800 millones para su ejecución. "Los dineros ya están listos, los diseños van en un 90% de avance. Estamos esperando la respuesta del IGAC", aseguró el secretario de Gobierno del departamento, Carlos Alberto Piedrahíta, con respecto al problema de adjudicación del terreno, que ocupó un particular hace años.
Actualmente los policías de este municipio, ubicado en el bajo occidente caldense, trabajan en una pequeña oficina en los bajos de la Alcaldía. Para los habitantes, eso ha acrecentado la inseguridad en el último tiempo, pues reduce la capacidad de respuesta y también limita la cantidad de uniformados presentes.
Tranquilos
Desde la Alcaldía de Risaralda celebraron que por fin haya luz en el proceso. Érica Marcela Cardona Duque, contratista de la Secretaria de Gobierno municipal, recordó que esta es la única administración que se ha fijado en lograr ese objetivo.
El predio que será intervenido, el mismo en donde era antes la casa que servía de estación, tiene ocho metros de ancho por 80 de largo. Es decir, hay disponibles para la construcción 320 metros cuadrados, que serán los que se dispondrán para levantar el nuevo edificio. Antes, según la funcionaria, había 620.
Cardona Duque aclaró que idealmente en Risaralda debería existir una estación para 35 policías: 20 fijos y 15 adicionales, quienes son los que apoyan al comando en eventos de gran envergadura. "Cuando hay fiestas o eventos en el pueblo, normalmente solicitamos apoyo al comando para que lleguen más unidades. En esos casos podemos tener alrededor de 30 policías en total".
Sin embargo, con la restricción en metros cuadrados de casi la mitad se reducirá la capacidad a 13 agentes, según la funcionaria.
Aunque los diseños oficiales se conocerán el 24 de mayo, según Piedrahíta, LA PATRIA tuvo acceso a los renders preliminares que dejan ver cómo será la estación. En las imágenes se aprecian edificios que posiblemente ocupen más de una cuadra, lo que no concuerda con el espacio dispuesto para la construcción. Se analizará la situación.
El lío jurídico
*La legalidad del terreno. En 1968, según el secretario de Gobierno departamental, ese terreno fue entregado a la Policía, que no hizo un buen uso y control, por lo que fue invadido por un particular que nunca legalizó el predio. Eso no permite que el proceso avance con normalidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015