B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Dos nuevos casos de coronavirus en el país confirmó el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, uno en Medellín y el otro en Buga (Valle del Cauca). Ambos procedentes de España.
La primera es una mujer de 50 años con sintomatología leve. El segundo, de 34 años, llegó a Colombia el 2 de marzo y tras presentar sintomatología se le practicaron las pruebas y fue trasladado a un centro médico donde permanece en aislamiento preventivo. Su condición, según el ministro, es estable.
"Por lo pronto, ambas secretarías de Salud hacen seguimiento de cada uno de los contactos de esas personas, situación que se extenderá a lo largo de toda la semana", explicó Ruiz Gómez.
El ministro recordó que hay que seguir aplicando las medidas de prevención, entre ellas el lavado de manos, que reduce el riesgo hasta en un 50% e invitó a la comunidad a aplicar el autoasilamiento preventivo en caso de presentar síntomas respiratorios.
Prevención
De acuerdo con el microbiólogo y miembro de la Asociación Colombiana de Infectología Sebastián Hernández Botero, conocer el periodo de infectividad del covid-19 es difícil y añadió que el problema es que hay pacientes que no registran el virus y otros no manifiestan señales, pero al observarles la garganta se evidencia la infección, "estos potencialmente lo pueden trasmitir", advirtió.
Apuntó que hay un tercer grupo que bota el virus en las heces y por último, aquellos que después de unos días vuelven a ser positivos. De ahí, que recomiende enfocarse en los pacientes agudos, que son los que más alta carga viral tienen, para que se queden en sus casas sin infectar a la comunidad.
Sobre los medios de transmisión Hernández Botero precisó que el que está enfermo contagia a través del estornudo y los demás son los que no se lavan la manos, que aunque no está tan infectados, sí pueden contagiar.
"Los enfermos leves se guardan en la casa y el resto de nosotros, a lavarnos las manos. Si hay síntomas graves, sí debe ir al médico".
El experto señaló que el covid-19 afecta el extremo de la población en la adultez y con otras enfermedades.
Autoaislamiento
El microbiólogo explica las medidas que debe adoptar la familia frente a una influenza o el coronavirus, sobre todo si hay adultos mayores, que en este caso son los que tienen más factores de riesgo.
* Si hay un enfermo en casa con el covid-19 debe aislarse en un cuarto ventilado.
* Si el paciente debe salir del cuarto, verifique que el abuelo esté en otro lugar bien ventilado.
* Utilice tapabocas y aplique el estricto lavado de manos.
* Los platos y utensilios donde se cocine para la persona enferma deben estar separados.
* Durante el período de la enfermedad, tratar de que esa persona no tenga contacto con el abuelo.
* Saludarlo de lejos, por lo menos dos metros de distancia.
* No toser delante de la persona mayor.
* En caso de que haya un acercamiento, que el adulto también utilice tapabocas.
* Aplique higiene respiratoria y desinfección.
* Consulte vía telefónica para recibir instrucciones.
El virus se transmite por el contacto directo con gotas de saliva que una persona infectada puede expulsar cuando tose o estornuda, o al tocar áreas contaminadas por el virus. El covid-19 puede sobrevivir en una superficie 24 horas.
El más reciente informe, 100 países han reportado casos en el mundo y son ya 111 mil 758 casos registrados de covid-19 y 3 mil 889 muertes.
"Yo me quedo en casa" es la campaña en las redes sociales que celebridades como Laura Pausini, Nek, Tiziano Ferro o Chiara Ferragni aplican para animar a los italianos a no salir de sus hogares y contener la epidemia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015