Del sexting al grooming: riesgos del sexo virtual
Cualquiera puede hacer “travesuras” por Internet, cambiarse de nombre, edad, decir que vive en otra ciudad e incluso, tener sexting (sexo por mensajes de texto y fotos), pero el sexo virtual conlleva riesgos para la salud mental que debes conocer.
Con Internet, las redes sociales y la interactividad que brinda la tecnología digital, las relaciones eróticas se han transformado drásticamente, señala estudio reciente del Institut Français d'Opinion Publique (IFOP), pues el sexo a través de la pantalla con sólo hacer un clic, dar touch o pulsar una tecla se ha convertido en algo muy común de nuestro tiempo.
Tan sólo en Francia, 22% de jóvenes galos practica sexo a través de una web cam, también les fascina el sexting y el strep-tease en línea, pues 26% de los jóvenes franceses dice sentirse atraído por este tipo de prácticas, indica François Kraus, director de estudios del IFOP.
El sexting se ha vuelto muy popular en todo el mundo, principalmente entre adolescentes, quienes la mayoría de las veces, según la Alianza por la Seguridad en Internet (ASI), no meditan sus actos al estar en Internet y ven las redes sociales como un alter ego sin efectos.
Por lo que a pesar de que el sexting suele empezar como una forma de divertimento atrevida y sin malicia, intercambiar fotos, videos y/o textos de contenido sexualmente explícito a través de la computadora, teléfonos o cualquier dispositivo digital, puede tener graves consecuencias que van desde que este material llegue a bancos de imágenes pornográficas, hasta ser víctima de grooming o ciberacoso.
El grooming es la manera en que pederastas o personas dedicadas al abuso y/o explotación sexual ganan la confianza de niños y adolescentes para conseguir concesiones sexuales, contactándolas por Internet, a través del chat y/o redes sociales.
De esta manera, llegan a convencer al menor de intercambiar fotos y videos e incluso de verse personalmente, poniéndolo en riesgo de secuestro y de explotación sexual. Asimismo, el daño emocional y psicológico derivado de este tipo de acoso puede ser importante, aunque no haya contacto físico.
Piensa en tu salud mental antes de ligar en la red
Ser asiduo al sexo virtual, de acuerdo con diferentes estudios puede afectar la salud mental de diversas formas, entre ellas:
Provoca aislamiento. Al pasar mucho tiempo frente a la computadora se dificulta la socialización en persona, lo que deteriora la actividad sexual física, pues a mayor capacidad de construirse un personaje virtual, hay menor posibilidad de mantener una relación íntima cara a cara, según expertos del IFOP.
Afecta la autoestima. Cuando las fotos o videos se hacen públicos en Internet provoca humillación pública, ansiedad, depresión, traumas, que deterioran la imagen y el respeto de sí mismos.
Adicción al sexo. A consideración de Beatriz Literat, sexóloga argentina del departamento de Disfunciones Sexuales del Instituto Médico Halitus, el sexo virtual crea dependencia compulsiva a esta conducta.
Estrés crónico. Este tipo de acciones alteran el entorno del usuario de modo tal que sufre constante tensión.
Pensamientos suicidas. Estudio de la Universidad Estatal de Michigan, publicado en la International Criminal Justice Review, señala que el ciberacoso resulta tan nocivo como las amenazas físicas, que las víctimas incluso llegan a pensar en el suicidio.
Cómo prevenir el ciberacoso o grooming
Para evitar ser víctima de los ciberacosadores y proteger tanto tu salud mental como física, los expertos recomiendan:
Cuidar la privacidad e información personal. No hay que fiarse de desconocidos en la red, ni proporcionarles datos personales.
No aceptar ninguna invitación de personas desconocidas en redes sociales o a chatear en Internet.
Evitar hacer fotografías, videos y textos de alto contenido sexual, pues un momento de diversión no justifica las consecuencias graves que este hecho pueda tener.
No publicar, difundir, ni distribuir por Internet y ningún medio material propio o ajeno de contenido sexual explícito.
Pedir ayuda cuanto antes a un adulto en caso de ciberacoso. Los adultos deberán brindar protección, sin juzgar por lo que se haya hecho.
Estar al tanto de la cibercomunicación de niños y adolescentes, es decir, de los contenidos de sus teléfonos celulares, computadoras, pantallas digitales, sitios web que frecuentan, sus amigos en las redes sociales, etc. Consultar a expertos en tecnología puede hacer esta tarea más fácil, sin que parezca un atentado contra su privacidad.
Mantener comunicación con los menores y tomar medidas muy concretas para evitar el sexting, explicándoles las graves consecuencias que pueden afectar tanto a ellos mismos como a terceras personas.
Practica sexo seguro, los peligros del sexo en línea no son para nada virtuales, son una realidad ¡Cuídate!
SyM - Norma Francelia Chávez Chávez, de Salud y Medicina.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015