El Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas le ordena a la Asociación Cable Aéreo Manizales, como administrador del Cable a Los Yarumos, que tiene dos meses para desmontar el cableado de dicha estructura.
Desde el 30 de agosto del 2012 sus góndolas permanecen paradas, a la espera de una solución técnica. Antes de esa fecha, también dejó de prestar el servicio en otras tres ocasiones.
El alcalde de Manizales, José Octavio Cardona León, a través de su cuenta de Twitter compartió la orden del Tribunal.
"Hemos recibido, de parte del tribunal contencioso de Caldas, la orden de desmontar el cable de Yarumos. Señores @fonturcol esa obra la hicieron ustedes y valió más de 5.000 millones. La ciudad reclama la obra, por ahora sólo queda desmontar".
Hemos recibido, de parte del tribunal contencioso de Caldas, la orden de desmontar el cable de Yarumos. Señores @fonturcol esa obra la hicieron ustedes y valió más de 5.000 millones. La ciudad reclama la obra, por ahora sólo queda desmontar. pic.twitter.com/bI034kVEKK
— Octavio Cardona (@jcardonaleon) 21 de marzo de 2018
Este fallo responde a la acción popular que interpuso Enrique Arbeláez Mutis contra el municipio de Manizales, el Fondo Nacionadl de Turismo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Fiduciara Colombiana de Comercio Exterior, Instituto de Fomento, Promoción y Desarrollo de Manizales y la Asociación Cable Aéreo Manizales.
“Aunque la decisión la podemos apelar en el entendido que el cable es responsabilidad de Fontur, consideramos que sería necio toda vez que la estructura representa riesgo inminente que tiene la permanecía del cable y el riesgo que puede causar una avería. Ya le he mandado documento a Hermán Loaiza Martínez, gerente de la Asociación Cable Aéreo Manizales, ordenándole que proceda en el término, a la contratación de las obras que permitan el desmonte de la estructura y por tanto cumplir el auto del Tribunal”, señaló Cardona.
El mandatario sostuvo que también le escribirán al presidente de la República, a los ministros de Comercio y Transporte; al gerente de Fontur y al contralor de la República. "Se configuró un detrimento patrimonial o daño fiscal sobre el cual entes como la Contraloría General de la República debe actuar especialmente ante Fontur como entidad propietaria del cable y quien en su momento ordenó las obras que se comenzarán a desmontar”, agregó.
Inversión inicial
* Fontur: $2 mil 750 millones en el teleférico, para maquinarías, góndolas y cables.
* La ciudad, a través de Infimanizales, debió invertir otro tanto: $3 mil 500 millones.
Contexto
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015