LA PATRIA | MANIZALES
Es un hecho que en la actual Administración Municipal no hubo operación plena del cable a Los Yarumos. Sin embargo, recientemente se firmó un convenio para que este año queden comprometidos los recursos que permitan ponerlo a funcionar el próximo año.
El negocio pactado es entre la Asociación Cable Aéreo Manizales y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur). Esta última aportará al proyecto $730 millones 244 mil 937.
El objetivo es unificar esfuerzos, recursos administrativos, técnicos, y financieros para adelantar obras complementarias y garantizar la puesta en funcionamiento del Teleférico Ecoparque Los Yarumos.
Estos ajustes comprenden el análisis detallado sobre las mejoras que se pueden realizar al medio de transporte turístico, que consisten en posibilitar todas las medidas de seguridad a los usuarios.
Se recuerda que el cable ha operado por tiempos cortos debido a múltiples inconvenientes técnicos. Luego de un litigio jurídico, cobro de pólizas por lucro cesante y otros trámites relacionados con la falta de un repuesto, este por fin fue reemplazado. Ahora solo esperan perfeccionar el convenio para proyectar el funcionamiento.
Humberto González, gerente de la Asociación Cable Aéreo, indicó que querían que estuviera operando para la próxima feria, pero lo ven complicado. En su defecto lo que se proponen es dejar los recursos en ejecución antes de terminar esta vigencia.
A tropiezos
* 2 de septiembre del 2010 empezaron las obras, previstas para entregarlas en abril del 2011, pero culminaron en octubre. Lo inauguró el exalcalde Juan Manuel Llano el 30 de diciembre, un día antes de terminar su periodo. No siguió funcionando.
* 3 de enero del 2012. El alcalde Jorge Eduardo Rojas dijo que no existían garantías técnicas. Sistrac, encargado de la parte electromecánica, argumentó que no había problemas y el cable entró a operar, pero solo para invitados especiales mientras hacían pruebas. Paró el servicio. El reinicio quedó para febrero.
* 28 de enero del 2012. El contralor municipal, Lindon Alberto Chavarriaga, le advierte a Infimanizales del riesgo de mantener fuera de operación el cable, lo que podría generar detrimento patrimonial por invertir dineros públicos en un proyecto sin impacto en la ciudad.
* 11 de febrero del 2012. La Alcaldía reabrió el cable aduciendo que ya cumplía los protocolos internacionales.
* 22 de abril del 2012. Se cerró otra vez. Infimanizales y la Asociación Cable Aéreo pidieron corregir problemas técnicos, de los que incluso los pasajeros se habían quejado. Sentían ruidos exagerados en el vuelo y las puertas no cerraban.
* 5 de julio del 2012. Comenzó a operar otra vez tras corregir los problemas. Sin embargo, quedaron sintiéndose ruidos en las cabinas y por fuera de la estación Camino de La Palma, las góndolas golpeaban en la plataforma de ingreso a la estación Los Yarumos.
* 30 de agosto del 2012. Deben parar el cable por un daño en el reductor.
* 3 de abril del 2013. Se conoce del lío entre dos empresas de Medellín: Sistrac, contratista del Fondo de Promoción Turística para la parte electromecánica del cable, y Giraván, proveedor del motorreductor que se dañó siete meses antes. Ninguno responde y se tiran la responsabilidad entre sí.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015