MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
En unos 12 días se iniciará el desmonte del cable a Los Yarumos. Esto se debe a una medida cautelar de una acción popular decretada el 20 de marzo de este año por el Juzgado Administrativo de Caldas, que busca evitar una tragedia y recuperar los recursos invertidos.
Ingeniería de Cables del Quindío S.A se encargará de bajar la infraestructura electromecánica del cable desde la estación Camino de la Palma hasta Los Yarumos. Esta empresa es la representante en Colombia de la firma Leitner, constructora de las dos líneas del Cable Aéreo de Manizales (Fundadores - Los Cámbulos- Villamaría).
Infimanizales es el ejecutor de la licitación y no la Asociación, que es la administradora de esta línea. El contrato cuesta $588 millones 640 mil 809.
Responsables
"Cumplimos con la orden del juez, porque somos los dueños de esa línea. Hay que aclarar que Infimanizales es el responsable de las obras civiles y de las estaciones, mientras que Fontur de la parte electromecánica, que es lo que ordenaron desmontar. Por eso, luego de que se firme el contrato presentaremos un acción de repetición contra Fontur", aseguró Andrés Mauricio Grisales, gerente de Infimanizales.
Este recurso legal consiste en cobrarle a Fontur o vincularlos a que aporten recursos para la intervención de la infraestructura mecánica (góndolas, cables y pilonas).
Herman Loaiza, gerente de la Asociación Cable Aéreo, indicó que harán la supervisión sin costo. "Efectuaremos un convenio interadministrativo con Infimanizales en estos días. Además, a partir de la firma del contrato y que se dé el acta de inicio, el contratista tendrá 45 días para ejecutar el contrato. Estas acciones se las enviaremos al Juzgado Administrativo de Caldas", sostuvo Loaiza.
Afirmó que por el momento acatarán lo que ordenó el Juzgado, pero luego comenzarán los diálogos con Fontur para decidir su participación en lo que resta del proceso. "Nos reuniremos para planear si se reconstruye o se desinstala totalmente", agregó.
Paso a paso
2010
2 de septiembre: Empezaron las obras.
2011
2 de noviembre: Fondo Nacional del Turismo (Fontur) notificó a Infi de que habían fallas técnicas en el freno de servicio y el de emergencia.
30 de diciembre: Juan Manuel Llano, exalcalde, lo inauguró.
2012
3 de enero: El sistema entró en operación para probarlo.
28 de enero: Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, contralor, le advirtió a Infi que mantener fuera de operación el cable podría generar detrimento patrimonial.
11 de febrero: La Alcaldía lo reabrió, aduciendo que ya cumplía los protocolos internacionales.
22 de abril: Se cerró otra vez.
5 de julio: Comenzó a operar de nuevo luego de una reparación.
30 de agosto: Las góndolas se cerraron.
2016
21 de julio: Fontur aprobó $700 millones para el mantenimiento, pero no se ejecutaron porque no alcanzaba el dinero.
Julio: Infimanizales dispuso $380 millones para el mantenimiento, pero de acuerdo con un estudio técnico realizado por la firma austriaca Doppelmayr y Poma, se necesitaban cerca de $8 mil millones.
2017
Mayo: Enrique Arbeláez Mutis interpuso un acción popular contra Fontur, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y contra el Municipio.
2018
20 de marzo: El Juzgado Administrativo de Caldas ordenó desmontar el cable mediante una medida cautelar de una acción popular para evitar una tragedia y recuperar los recursos invertidos.
28 de mayo: La Asociación Cable Aéreo le solicitó al Juzgado vincular a Infimanizales, Fontur y Fiducoldex en el desmonte de la línea a Los Yarumos, y también una prórroga de cuatro meses para efectuarlo.
22 de junio: El Juzgado se abstuvo de pronunciarse frente a la solicitud de la Asociación y además ratificó la orden al Cable de cumplir la medida cautelar.
8 de agosto: Infimanizales abrió el proceso licitatorio para el desmonte. Solo se presentó un proponente.
Aportes
Infimanizales invirtió en la construcción del cable a Los Yarumos $3 mil 500 millones, y Fontur aportó $2 mil 750 millones y contrató a la firma Sistrac S.A., de Medellín para hacer la parte electromecánica. Esta firma construyó los cables de Jericó y Jardín (Antioquia), que también están parados. Infi ejecutó las obras civiles.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015