LA PATRIA | Manizales
Después de dos meses sin técnicos para la vigilancia de cultivos, el ICA inició ayer los nombramientos en el país. En Caldas, los citricultores se quejaron por la demora en su asignación al estar en riesgo por el HLB, enfermedad propagada por el psílido asiático.
La gerente del ICA en Caldas, Milena Nieto, afirmó que planean contratar a una persona capacitada para mantener la vigilancia en las Áreas regionales de control en Caldas (Arco), pero que hasta el momento no ha llegado ningún contrato de afiliación desde Bogotá para este servicio.
Sobre el HBL
"Esto es un plaga de hace más de 100 años. La enfermedad está en México donde entró por un barco de turismo a las costas de Yucatán, y en menos de seis meses ya estaba atacando las plantaciones de Colima, zona que está a más de dos mil kilómetros de la costa", relató Óscar Perea, presidente de la Federación Nacional de Citricultores de Colombia.
Explicó que si un árbol llega a ser poblado por el insecto, puede afectar de 25 a 50 arboles en tres días. Esta situación es la que afecta la Costa Atlántica por la falta de compromiso de los productores y al desconocimiento de las reglas de saneamiento.
El subgerente de protección vegetal del ICA, Jaime Cárdenas, explicó que se tomaron 17 muestras en 244 sitios de Caldas y en todas hubo presencia del insecto, pero hubo total ausencia de la bacteria en los cultivos.
Agregó que los traspatios y los cercos vivos, que no son plantaciones para la producción, pueden contener el insecto por lo que también hay que revisarlos.
Programa Arco
Nieto precisó tienen pensado la aplicación del proyecto por $120 mil millones, que se desarrollará durante cinco años para el control de la plaga. Perea celebró esta iniciativa, y pidió que sea constante.
Desde el ICA hasta la Federación tienen claro que con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), se puede contrarrestar el efecto del HBL y estas son: monitoreos permanentes, fumigar las veces que sea necesario, podas constantes y controladas y, lo más importante, mantener un buen control sanitario en las fincas y en las movilizaciones terrestres en las que se pueda propagar el insecto.
Charla
La Federación de Cítricos de Colombia invita a la comunidad el 14 de marzo a las charlas Manejo de Fusarium y Phytophthora en los cítricos. Experiencias visita comercial EE.UU. Más información consulte al 3015583467 o al correo citricaldas2014@hotmail.com.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015