LA PATRIA | Manizales*
Poco se sabe de la nueva reglamentación que alista el Gobierno Nacional sobre los cascos para motociclistas y de cómo operará. La salida de Hilda Gómez de la dirección de la Agencia Nacional de Seguridad (ANSV) tampoco ayuda a clarificar el panorama.
La nueva resolución se prepara desde hace al menos un año en el Ministerio de Transporte y se espera solucionar detalles para la firma del presidente Iván Duque.
Aunque se desconoce la fecha de entrada en vigencia, ha generado polémica. “El Ministerio está próximo a expedir una nueva resolución de cascos, donde se determina cómo deben ser para que realmente protejan al motociclista. Hoy en Colombia se venden muchos cascos que no blindan efectivamente, entonces esta nueva resolución lo que quiere es que quede claro cómo debe ser un casco para que cuide al usuario”, sostuvo Gómez, en días pasados.
Origen
El manizaleño Alejandro Maya, exdirector de la ANSV, explicó que desde que estaba en la entidad, entre el 2017 y el 2018, empezó a trabajar en una regulación más fuerte, que contemplaba una adaptación de la norma colombiana a las internacionales, como la americana y la europea. Maya explicó que se consultó a la Organización Mundial del Comercio (OMC), pero desconoce por qué aún no se ha firmado la regulación, teniendo en cuenta que él la dejó con las recomendaciones hechas por la OMC.
"Esto nació al ver que en Colombia la mayoría de motociclistas no usa casco y cuando lo hace no cumplen con las condiciones específicas para salvar vidas en un siniestro vial”, detalló Maya, quien agregó que la idea inicial era que los motociclistas pasaran de "cascos salva comparendos a cascos salvavidas”.
Conozca la actual reglamentación, los tipos de casco y lo que piensan algunos moteros en Manizales.
*Con información de Colprensa.
¿Cuáles serían los cambios?
Aletas para las orejas, cortina para el cuello, visera desprendible, visor y cubierta facial inferior son cambios que traería la regulación.
Datos
- Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2018 murieron 3.126 motociclistas en el país.
- Solo el 2,8 % de los motociclistas cumple con los estándares de seguridad, según el Ministerio de Salud.
- En el Informe de Calidad de Vida 2018 de Manizales Cómo Vamos se dice que en la ciudad había 169 mil vehículos registrados en el 2017. 84 mil correspondieron a carros y 80 mil a motos.
- Desde el 2009 han entrado a circular en promedio 12 mil vehículos nuevos cada año en Manizales. Esa cantidad corresponde a 5.500 carros y 6.500 motos en promedio por año.
- Para el 2017, el 29% de los viajes en la ciudad se realizaron a pie, el 28% en transporte público colectivo, 20% en carro particular y 12% en moto. En ese año se observó que casi la mitad de los ciudadanos tuvieron como medio de transporte principal el transporte público colectivo (49%), seguido de un 15% que usaron carro particular y un 14% que usaron la moto.
- El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, busca eliminar el impuesto a las ventas del 19% en los cascos certificados, para promover así su compra.
- El Informe Forensis de Medicina Legal registró 143 muertes por accidentes de tránsito durante el 2018 en Caldas. 78 correspondieron a motociclistas.
- La mayor causa de muerte en motociclistas y la principal lesión es el trauma craneoencefálico.
De acuerdo
Rafael Reyes, Manizales sobre ruedas
El casco no va a evitar la accidentalidad, pero sí va a servir para disminuir la gravedad de los golpes en la cabeza. Habrá más seguridad y es bueno, porque en la calle se ven cascos que no cumplen con las mínimas condiciones.
Martha Doris Rocha, Club Pulsar Dragones del camino
Estamos de acuerdo con los cambios que habrá. Es importante usar un buen casco, porque es protección para la persona.
Juan Jairo Pérez, Club Pulsar San Rafael
Me parece muy bien el cambio de normatividad. Uno ve en la calle gente con cascos de centavo, que no protegen para nada.
Jorge Mario Jiménez, Only Scootter Manizales
La accidentalidad va a persistir, pero el cambio de casco es muy necesario. En Manizales, a comparación de otras ciudades, hay una cultura de usar cascos seguros. El Estado debe entender que hay personas que les cuesta mucho adquirir estos implementos, debería colaborar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015