LA PATRIA |MANIZALES
"Lo mejor que puede hacer el Departamento es reconocer que en Caldas hay o hubo cultivos ilícitos este año. Queda difícil que los diputados nos traguemos ese sapo", dijo ayer el liberal Jorge Hernán Aguirre luego de que este funcionario le dijo al secretario de Gobierno, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez, luego de que este presentó el balance ante la Asamblea.
El servidor fue citado por Aguirre para hablar sobre la presencia de cultivos de coca en los sectores Chorrorrico, El Cedro y Malatas, de las veredas Cristales, Morroseco y Las Mercedes, que desembocan en el río Samaná sur, límites con Antioquia, como lo denunció LA PATRIA el 4 de agosto.
Aunque a que el secretario agradeció ayer la publicación de este medio y que la gente denuncie, insistió en que hallaron siete mil semillas y no matas de más de seis meses, que los que están cultivando vienen desde Antioquia y que la certificación de libre de plantaciones la dio fue Naciones Unidas.
La frontera
"El denunciante vive en Envigado. En noviembre del 2018 y mayo de este año, la Fuerza Aérea hizo dos sobrevuelos sobre esa zona. Nos invitaron a enseñarles a Antioquia, Santander y Boyacá como logramos estar libres de ese flagelo", anotó Piedrahíta Gutiérrez.
Minutos antes, el teniente coronel Gerardo Avilán Villalba, comandante del Ayacucho, indicó ante la plenaria que encontraron 1,5 hectáreas y erradicaron 8.850 matas. Adicional, que mantienen 70 soldados en el límite con Antioquia.
"Si los que están sembrando se atreven a cruzar deben enfrentarse con nosotros. Vamos erradicando lo que encontremos. Hay otro pelotón en Pensilvania, en la frontera con tierras antioqueñas", manifestó.
36 mil
Pese a esos datos, hay más matas, como se lo respondió a este medio el Ministerio de Defensa ante un derecho de petición. 36 mil, dijo la cartera gubernamental.
"El 12 de agosto, en Samaná, el Ejército erradicó 1,2 hectáreas. Tras este hallazgo, el Grupo de Detección de la Dirección de Antinarcóticos, a través del sensor de barrido frontal, adelantó 18,4 horas de vuelos y grabó 65 videos. Ese trabajo se adelantó en dos zonas de búsqueda con antecedentes de cultivos: Samaná, Norcasia, San Francisco, Nariño, Argelia, Sonsón, Victoria y Pensilvania. Encontramos 13 lotes en Samaná, que suman 4,03 hectáreas (ha), fraccionadas en puntos que no alcanzan la hectárea, en medio de ladera de montaña y cerca de afluentes de agua. Son unas 36 mil matas", respondió el teniente coronel Jorge Enrique Hurtado Bermúdez, jefe (e) del Área de Erradicación de Cultivos Ilícitos.
Añadió que para el Gobierno es una prioridad tener a Caldas libre de este flagelo, por lo que seguirán luchando contra él, con todos los recursos que tienen.
Ayer, al final de la sesión de la Asamblea, el diputado Hernán Giraldo, de Cambio Radical, le dijo al secretario que no creía que el departamento estuviese libre de cultivos porque, además, los mismos campesinos lo dicen. Aguirre, por su parte, anotó: "No debe trasladarse esa responsabilidad a otros departamentos (Antioquia). Y si los medios de comunicación están mintiendo, conociendo su ímpetu secretario, usted ya los habría denunciado o demandando por calumnia e injuria".
13 logros
En su balance, el secretario de Gobierno, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez destacó 13 logros, entre ellos, "que Caldas esté libre de coca". El conservador Mauricio Londoño alabó el informe y destacó las cifras entregadas por el funcionario.
100
Inicialmente las autoridades hablaron de solo 100 matas de coca.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015