Un acto formal de entrega de armas al Batallón Ayacucho programó para hoy la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Se trata de los tres revólveres hallados en la caja fuerte de la Tesorería de la entidad.
Ayer la entidad de salud de Caldas indicó que a las 9:00 de la mañana dejará en manos de esta autoridad los elementos bélicos encontrados.
"Las armas fueron reportadas a las autoridades como lo indica la norma, lo que determinó que una de ellas tiene su registro a nombre de la Dirección Seccional de Salud de Caldas, y las dos restantes se encuentran sin registro en la institución", anotó la Territorial en un comunicado.
Gerson Bermont Galavis, director de la entidad, será el encargado de hacer llegar los revólveres al almacén seccional Industria Militar Indumil, ubicado en el Batallón Ayacucho.
El comandante de la unidad militar, coronel Juan Carlos Galán Galán, le explicó a LA PATRIA que el procedimiento por seguir consiste en realizar un acta de entrega y recibo de las armas.
Las armas deben pasar a evaluación para determinar quiénes eran los poseedores de las dos que no están relacionadas con la entidad de salud.
De igual manera se les harán peritajes para establecer sus características, si fueron usadas y sus huellas, ya que cada arma de fuego deja una señal particular al ser disparada.
Por último se enviarán a Bogotá en donde según su estado pueden ser reasignadas, aunque la mayoría se funde en la fábrica de la Industria Militar, concluyó el coronel Galán.
El oficial precisó que casos como el hallazgo de armas de fuego sin uso pueden suceder porque los ciudadanos que las tuvieron, las requirieron en épocas especiales de violencia, para su defensa personal.
Sin embargo, una vez dejan de necesitarlas no las devuelven y las abandonan. Advirtió que se trata de un riesgo, porque la tenencia de un elemento de estos urge de cuidados especiales.
La mejor recomendación al respecto es que las personas que tengan armas y no las necesiten, pueden reintegrarlas al Estado. Las normas vigentes permiten pagar un dinero a quien entregue a las autoridades estos elementos bélicos, según el estado en que se encuentren.
Las personas que las necesiten para su defensa personal tienen el deber de mantener la documentación al día, que acredite su porte o tenencia.
Debido a la cantidad de años que se presume estuvieron guardadas las armas de fuego serían irreglamentarias, por pérdida de vigencia de los salvoconductos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015