HÉCTOR BARRERA
LA PATRIA | RIOSUCIO
Hoy, ocho días después de la tragedia minera que enluta a Caldas y Risaralda, podría darse luz verde a los socorristas para recuperar los 10 cuerpos que faltan por rescatar de las minas de Leo y de Mauricio, en la vereda El Playón (Riosucio).
Las autoridades tenían anoche la esperanza de que con la instalación de una motobomba de 100 caballos de fuerza y 500 kilos de peso, se agilizara el bombeo del agua. El trabajo ha permitido evacuar al menos 60 mil metros cúbicos de agua, l,o que sería llenar unas 27 piscinas olímpicas.
Los trabajos de succión han dado resultado y ya sellaron los puntos por donde se filtraba el agua del río Cauca.
Las autoridades explicaron que siguen lo establecido por el Presidente, el Gobernador de Caldas y el Alcalde de Riosucio, de continuar con las labores hasta que se rescate el último cuerpo.
El capitán Óscar Mejía, comandante de Bomberos de Riosucio, explicó que los 37 socorristas (20 mineros y 17 de los organismos de socorro) solo pueden ingresar a las minas cuando estén completamente secas y sin gases, para no arriesgar sus vidas.
Juan Carlos Arboleda, de los líderes mineros que participa en las labores de rescate, dijo que están a dos metros de la boca de la mina.
“Sabemos que las retroexcavadoras remueven grandes cantidades de oro en la tierra para evacuar el agua de las minas, pero ahora solo nos interesa sacar a nuestros amigos”, manifestó Arboleda.
Son 15 metros de espacio que estas máquinas le han robado al río Cauca para que las 26 motobombas puedan extraer
el agua.
No se recogen donaciones
La asistencia humanitaria que entregó el domingo pasado la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo se extenderá por dos meses.
“El Gobierno no ha autorizado la recolección de víveres, dineros, ni de ningún tipo de ayudas, ya que se cuenta con la capacidad para responder. Hacer esas colectas implicaría un desborde de la capacidad logística del Estado, que está concentrado en el rescate, en la ayuda a las familias y en la vigilancia de la zona de las labores", aclaró el capitán Daniel Castaño, delegado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, en respuesta a que algunas personas estarían recogiendo donaciones para ayudar a las familias de las víctimas.
Por su parte, el coronel Luis Duarte Ravelo, comandante de la Policía Caldas, informó que desde el día de la tragedia, el pasado miércoles, desplazó su despacho al lugar con 290 efectivos, incluida la plana mayor de la Policía y especialidades como Carabineros, la Dijín y la Dipol.
“Queremos dialogar con el gobierno”: mineros
De sus 37 años de vida, Juan Carlos Arboleda, oriundo de Supía, lleva 20 dedicados a la minería artesanal en la zona donde ocurrió la tragedia. Tanto él como los otros 19 compañeros que participan de las labores de rescate creen que lo que pasó fue un simple accidente laboral, como puede ocurrir en cualquier trabajo.
“Un avión se accidenta y por eso no dejan de volar, matan soldados y policías y por eso no deja de haber Fuerza Pública. Entonces, ¿por qué vamos a dejar la minería si con esto nos ganamos la vida y nadie nos da más posibilidades de trabajo? Si a eso vamos tendrían que quitarle el empleo a 4 millones mineros informales que tiene Colombia".
El líder minero criticó el hecho de que el Gobierno apoye a las grandes multinacionales mineras y les dé la espalda a los pequeños mineros artesanales. ¿Por qué dialogan con los guerrilleros y los paramilitares, pero se niegan a hablar con nosotros, a darnos alternativas de vida digna, nos ignoran? Se preguntó Juan Carlos Arboleda.
Las familias
Los familiares de las 10 víctimas que permanecen atrapadas fueron llevados hasta sus casas por vehículos de la Alcaldía de Riosucio en la mañana de ayer para que se bañaran, se cambiaran y luego regresaran a presenciar las labores de rescate. Personal del cabildo indígena y de la Cruz Roja les preparó el almuerzo a su regreso. Una familia indicó anoche que al parecer los organismos de socorro avistaron un cuerpo.
Las bocaminas
Este es el reporte de los cuatro pozos o bocaminas hasta el cierre de esta edición.
*Pozo 1. Mide 15,40 metros y falta bajar 2,70 para poder ingresar a buscar los cuerpos. A las 8:00 a.m. estaba en 3,30.
*Pozo 2. Mide 14 metros, falta 1,20. En la mañana estaba en esa misma cifra.
*Pozo 3. Mide 17,20 metros, faltan 3,40. En la mañana faltaban 3,95.
*Pozo 4. Mide 24 metros, faltan 9,40. En la mañana faltaban 10.
Los rescatados
Santiago Jagua, de 21 años.
Jhon Fredy Jiménez, de 38 años.
Santiago Aricapa, 19 años.
Alexánder García, 29 años.
Jhon Alejandro Hernández Chiquito, de 21 años.
Los que faltan
José Rubiel Hernández Chiquito, 25 años.
Wilson Enrique Tapasco, de 42 años.
Víctor Alfonso Flórez Soto, de 30 años.
Gilner de Jesús Pérez Clavijo, 26 años.
Oliden de Jesús Hernández Reyes, 50 años.
Rubén Darío Ruiz Arango, 30 años.
Adrián Arley León Uchima, 35 años.
Lisandro Basto Guerra, 32 años.
Libardo Emilio Molina, 44 años.
Luis Alfonso Acevedo Londoño, 45 años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015