En la mañana de ayer parecía que el paro ya había empezado. En la rotonda del edificio del Consejo Seccional de la Judicatura, donde quedaron los juzgados de garantías, estaban los directivos regionales de la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial (Asonal) preparando la logística para el cese de actividades que se inicia hoy en Caldas, aseguró el presidente sindical, Juan Carlos Castaño Marín.
Eso implica que los trámites ante los juzgados y tribunales no serán atendidos, ni tampoco se realizarán audiencias en las salas, con algunas excepciones como los casos de flagrancia, Habeas corpus y tutelas sobre la salud en las que esté comprometida la vida del accionante.
La semana pasada, cuando comenzó el paro nacional en las principales ciudades del país (Bogotá, Medellín y Cali) todavía se mantenían laborando los despachos en Manizales. Sin embargo, el sábado anterior la directiva del gremio se reunió y fijó para hoy la hora cero del cese de actividad en Caldas, para reclamar la nivelación salarial según lo ordenado por la ley cuarta de 1992, que estableció "la fijación del régimen salarial y prestacional de los empleados
públicos".
Los directivos de Asonal coinciden en que no hay equidad salarial partiendo de lo que ganan los magistrados de las altas cortes hasta los jueces de circuito y menos con los empleados de los despachos. Agregaron que no es consecuente con la exigencia ya cumplida de profesionalizar la Rama Judicial.
Anotaron que mientras el salario de un magistrado de las cortes asciende a $25 millones y los de los tribunales alcanzan los $18 millones, un juez del circuito gana alrededor de $5 millones 500 mil.
Por otro lado, el presidente de Asonal Caldas apuntó que los empleados de la base en los despachos como los citadores y los escribientes ganan un millón 250 mil pesos. "En 20 años el aumento salarial ha sido solo de $800 mil", aseguró.
Agregó que los empleados de la rama judicial "están reventados laboralmente y debido a la sobrecarga adquieren innumerables problemas de salud ocupacional y eso es algo que no se ha exteriorizado, pero que la comunidad lo debe saber".
Alrededor de mil empleados tanto de juzgados como de CTI y Fiscalía, conforman la Rama Judicial en Caldas.
El vicepresidente de Asonal Caldas, Daniel Arango Bolívar, destacó que el clamor general es por un verdadero presupuesto para el funcionamiento de la Rama Judicial.
Dijo que requieren en todo el país un presupuesto de $2.3 billones para funcionamiento de la justicia, pero el rubro que pasó el gobierno a consideración del Congreso ($1.2 billones) es muy inferior y "la rama otra vez no tendrá recursos para evacuar la cantidad de negocios (procesos) represados que se tienen".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015