
Continuamente los empresarios buscan ser más competitivos para exportar, para ser mejores y superarse a sí mismos o a sus competidores, mediante una estrategia que les permita aprovechar de forma optima sus ventajas y proyectarse a futuro. Como lo afirma Porter. Hablar de competitividad es hablar de ventajas competitivas, es decir de aquellos factores que diferencian a nuestra empresa de las demás permitiendo posicionar los productos o servicios.
Para que la competitividad mejore existen herramientas. Descubrir cuales son los mejores grupos de clientes y focalizarce en este segmento de mercado ayuda a fortalecer a la empresa mediante la especialización. Preguntarse a sí mismo como empresa ¿si yo fuera cliente que tipo de experiencias o servicios me gustaría obtener al recibir mis servicios?, Esto sirve para encontrar factores diferenciadores que nos pongan en los zapatos del cliente y que además de satisfacerlo nos permita deleirtarlo.
Analizar que cosas no hace la competencia también se puede convertir en una importante oportunidad para diferenciarce y sobresalir siendo percibido como único en una categoría de producto, ya que no se desarrolla competitividad imitando los productos o estrategias de la competencia, por que allí la percepción del cliente es de copiadores, lo que contribuye mas bien a opacar la imagen de líder que se pueda tener en un mercado o sector.
Diferenciarse solo por un precio bajo es una estrategia que fomenta la infidelidad del cliente, de corto plazo y temporal que la competencia puede superar fácilmente así que es más conveniente ofrecer la mejor relación precio calidad. Es importante analizar detenidamente la tentación de crecer y sobretodo si se espera hacerlo rápidamente. Crecer desde el punto de vista geográfico abarcando más zonas, desde el punto de vista de atender mas clientes aunque sean pequeños o crecer por tener mayor número de empleados, no necesariamente significa ser mas competitivo, allí lo importante es la rentabilidad que este crecimiento genere a la empresa para que la empresa cumpla con la misión de perdurar y generar valor.
Ser una empresa competitiva significa ser mejor que las demás en un campo determinado, pero solo con factores que de verdad interesen a los clientes, pues cuando ellos notan una diferencia significativa están dispuestos a pagar por ella, es aquí donde la marca ocupa un espacio importante en sus mentes y lo más importante. Repiten la compra