EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La temporada taurina de Bogotá, que mañana tendrá su segunda de abono, continúa signada por la polémica entre quienes la defienden y los que se oponen radicalmente, entre ellos el Gobierno, que presentó un proyecto de ley con el que busca ponerle fin a la tauromaquia en el país.
Colombia es uno de ocho países del mundo donde aún se permite la lidia de toros, que para un sector de la sociedad es una expresión de violencia y crueldad contra los animales y convierten en "tardes de luto" los domingos, mientras que los taurófilos lo ven como un evento cultural icónico de Bogotá.
La semana pasada, justo cuando comenzó la temporada bogotana a la que los organizadores llamaron De la libertad, el Gobierno, a través del Ministerio del Interior, rechazó las corridas de toros en el país y pidió a la Cámara de Representantes seguir debatiendo un proyecto de ley que elimina la llamada fiesta brava.
La polémica taurina se da principalmente en Bogotá, aunque también hay corridas en Medellín, Cali y Manizales, esta última la ciudad donde está más arraigada la tradición de los toros, así como en cerca de 30 plazas de provincia.
Según cifras presentadas por el Consorcio Colombia Taurina, mientras en la década pasada se vendían en Bogotá entre 50 mil y 70 mil entradas, en 2017 solo fueron 28 mil.
En la división de opiniones sobre las corridas de toros no ha estado ausente la violencia, pues el año pasado, cuando los toros regresaron a la Santamaría tras cinco años de ausencia, hubo 34 heridos en las protestas de grupos antitaurinos en los alrededores de la plaza bogotana.
La Santamaría cerró en junio de 2012 por orden del entonces alcalde de Bogotá, el izquierdista Gustavo Petro, quien dijo que ese escenario debía usarse para "actividades de vida y no de muerte".
Sin embargo, en septiembre del 2014 la Corte Constitucional ordenó el regreso de las corridas de toros a la Santamaría al fallar en favor de la Corporación Taurina de Bogotá una acción de tutela (recurso de amparo) presentada contra la decisión de Petro, ahora candidato a la presidencia de Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015