Colprensa | LA PATRIA | Manizales
El martes, cuando las plenarias del Senado y la Cámara retomen su trabajo ordinario, el tema de las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la Justicia Especial de Paz (JEP) se convertirá en el principal referente legislativo.
Para que gane la posición de Duque, la coalición de gobierno debe lograr el apoyo de varios sectores.
De ahí que el senador conservador, Juan Diego Gómez, sostenga que a diferencia del semestre pasado, en estas sesiones los funcionarios del gobierno deberán ser mas contundentes porque sino se daría otra derrota del jefe del Estado en el Congreso.
“Se planteará un pulso político muy interesante desde el Congreso. Llegó el momento de que ministros como la de Justicia, la del Interior y los que estarán al frente de liderar los temas del Gobierno en el Congreso, saquen su casta y no vayan a permitir que el presidente de la República pierda ese pulso político”, indicó.
Gómez considera, además, que “hemos llegado al momento definitivo a poner el panorama en blanco y negro y ver quiénes acompañan al presidente y quiénes no”.
El gobierno tiene por ahora fijos a su partido, Centro Democrático, el Conservador, los cristianos (Mira y Colombia Justa Libre) y esperaría sumar al Partido de la U como también a Cambio Radical, éste último que inclinaría a la balanza de forma definitiva para que pasen las objeciones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015