LA PATRIA | MANIZALES
"No estamos para juzgar, sino para unirnos en el amor". Ayer en el sepelio de Andrés de los Ríos Cardona la afición taurina acompañó a su familia, en una concurrida eucaristía celebrada por su tío sacerdote, Juan Pablo de los Ríos.
"Quedarán muchas preguntas para hacerle a Andrés, él tomaba decisiones solo, en una profesión ingrata y difícil", reflexionó el sacerdote, en la capilla del cementerio Jardines de la Esperanza en donde Andrés de los Ríos fue inhumado. El torero, de 35 años, murió el pasado martes en Manizales.
Los jóvenes de la Tauroescuela de la ciudad recordaron las enseñanzas de Andrés y sus entrenamientos en la Plaza de toros. "Era el mejor torero de la ciudad, además siempre estuvo pendiente de nosotros y nos aconsejaba porque tenía un concepto del toreo que ninguno de nosotros tiene. Nos decía que debíamos prepararnos físicamente", describió Sebastián Pineda, aprendiz de la Tauroescuela.
En el cierre de la eucaristía, varios familiares expresaron gratitud por las enseñanzas de Andrés, por su valentía, porque quedará en sus memorias como el grande que salió en hombros el día de su alternativa. "Fue la última faena, que quiso vivir a su manera".
"Lo quería mucho, compartimos mucho, era un torerazo", Sebastián Castella, torero francés.
Torero ejemplar
Guillermo Torres, fotógrafo taurino
Lo recordaré como un excelente torero y a su familia que es muy querida. Lo recuerdo desde que debutó a los 8 años en la Plaza de Toros El Soldado.
Cristian Daniel Salas, Tauroescuela Manizales
Me marcó por su modo de torear y su personalidad. Lo recuerdo porque toreó el toro más grande que he visto en mi vida.
Jacobo Montoya, Tauroescuela Manizales
Lo recuerdo porque tenía una convicción muy fuerte. La primera vez que toreé fue gracias a él y al maestro Émerson Pineda. Nos apoyaba mucho.
Diego Betancur 'Búfalo', costalero
Lo recuerdo desde que empezó de niño. Se fue una figura del toreo, se fue sin apoyo.
Santiago Gómez, matador
Lo conocí desde que yo tenía 8 años. Yo era el novillero de él, me acompañó en mi alternativa. Nos hacía reír mucho por su personalidad.
Su carrera
Andrés de los Ríos Cardona desde los inicios como novillero fue una promesa. Se formó en la Escuela de Tauromaquia de Madrid (España), becado para las temporadas 2000 y 2001.
En el país ibérico hizo su debut con picadores el 20 de octubre del 2001 y el 20 de junio del 2004, aún sin cumplir 22 años, hizo su presentación como novillero, en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
Su padrino de alternativa en Manizales fue César Rincón y como testigo actuó Manuel Jesús El Cid, con plaza llena y toros de Ernesto Gutiérrez, la ganadería de la tierra.
Una gran tarde en la que cortó dos orejas a su primer toro, que le merecía por anticipado la salida en hombros, y remató a lo grande con otras dos al sexto del encierro. En su recorrido profesional actuó en México y en otras plazas colombianas.
La última vez en Manizales fue en octubre pasado, cuando no tuvo suerte con el toro y salió en medio del silencio. En Cali fue su última actuación, en la feria de Toros para Todos de noviembre pasado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015