MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | Manizales
El 5 de abril de este año Francisco Javier Pineda reclamó a través de LA PATRIA porque todavía no había obras de mitigación del riesgo en la ladera que se deslizó el 13 de febrero en el barrio Centenario de Manizales, y que dejó 3 muertos, 8 heridos, 12 predios afectados (uno con colapso total y otro con colapso parcial), 10 casas evacuadas y 20 familias damnificadas.
Ya pasaron 7 meses y 19 días y Francisco sigue preguntándose por qué la Alcaldía no ha hecho estas obras y solo ha construido unos muros de contención frente a los dos predios que resultaron más afectados. "La contención de esas tierras de la ladera sigue igual, tapada con plásticos".
Según Francisco, el 23 de agosto la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Manizales hizo una reunión en el barrio y se comprometió a empezar obras en septiembre; sin embargo, ya terminó ese mes y la ladera sigue igual.
"La gran mayoría de familias ya regresamos a las casas evacuadas preventivamente. Uno sí piensa y le da miedo cuando caen esos aguaceros tan tremendos, pero qué más puede hacer", advierte.
Hay más vecinos que también sienten temor (ver recuadro) y otros se quejan por el cierre de vías que los está afectando para su movilidad, igual que a comerciantes de negocios cercanos, como las estaciones de servicio en la parte alta.
Alexa Morales, jefe de la UGR de Manizales, explica que la primera semana de agosto empezaron a construir los muros junto a las viviendas para darle estabilidad a la vía (carrera 31) y poderla abrir la última semana de este mes.
En cuanto a la ladera, afirma que como obras preliminares harán un perfilado del talud para quitarle pendiente, e instalarán unos drenes para controlar aguas subterráneas. Señala que la ladera es de un privado y le deben pedir permiso para cualquier cosa que se vaya a realizar ahí.
Las obras definitivas que arrojó un estudio contratado con la firma Aquaterra deben ser inversión entre el Municipio, Corpocaldas y Aguas de Manizales, para lo que gestionan recursos. También contrataron otro estudio para determinar lo que causó el deslizamiento, empezaron la semana pasada y se demoran dos meses y medio.
"Desde el momento del deslizamiento hemos realizado reuniones con la comunidad. Comprendo la inconformidad, y siempre les he dicho que como estos procesos llevan contratación pública, son lentos. Hemos ido actuando para recuperar el sector: atendimos la emergencia, entregamos ayudas humanitarias y subsidios de arrendamiento, recogimos escombros, demolimos la casa más afectada, hicimos los cerramientos, se está recuperando la vía y se hicieron los estudios para el diseño de las obras. De pronto la gente quisiera ver acciones más rápidas, pero no nos podemos saltar las normas de contratación, ni omitir los tiempos de ley", concluye Morales.
Para hoy la UGR tiene programada otra reunión con la comunidad de Centenario en la que informará sobre los trabajos. Será en horas de la noche en la casa comunal.
María Ramírez
Ya hicieron el muro que teníamos pendiente. Ahí había unas guaduas contra la casa, sosteniendo la calle, y eso nos tenía preocupados. Quedó muy bien hecho, pero para allá (la ladera) no han hecho nada y siempre da como maluquera estar viendo eso. Los que están muy perjudicados son los que no pueden pasar por el cierre de las vías desde hace siete meses.
Carlos Alberto Tamayo
Hace un mes regresamos a la casa. Un ingeniero de la Alcaldía nos dijo que ya podíamos habitarla, estábamos pagando arriendo por El Bosque, $800 mil fuera de los servicios, con lo que se subía a más de $1 millón. Asusta porque no le han hecho nada a la ladera y deberían ponerle más atención, es lo primordial. A la Alcaldía le pido que nos colabore para solucionar los problemas de la ladera y las humedades que todavía tienen las casas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015