MARTHA LUCÍA GÓMEZ Y DAVID MUÑOZ
LA PATRIA | MANIZALES
El ciclopaseo que el alcalde electo de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, hizo ayer tuvo un tinte especial: fue la ruta que lo llevó a posesionarse como nuevo mandatario de los manizaleños.
A las 9:00 a.m. se congregaron ciclistas en el sector del Cable. A la cita llegaron la Reina Nacional de la Belleza, la quindiana María Fernanda Aristizábal; el viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja, Felipe Buitrago; el gobernador electo de Caldas, Luis Carlos Velásquez; y el alcalde electo de Armenia, José Manuel Ríos, entre otras personalidades que lo acompañaron.
La caravana arrancó a las 9:25 a.m., en medio del saludo de las personas que transitaban por el lugar. Custodiados por la Policía y organismos de socorro se desplazaron por la Avenida Santander, doblaron en el sector Fundadores para bajar hasta la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), donde fue el acto oficial de posesión.
A las 10:00 a.m. terminó el recorrido, y antes de entrar a la antigua Estación del Ferrocarril, que es parte de la UAM, el alcalde electo, con alegría y abrazos, expresó a quienes lo recibieron: "Hola mi hermano", "q'hubo papá", y siguió para su posesión.
Juramento
En el acceso a la Estación lo esperaban sentados miembros de su gabinete, familiares, amigos, 13 concejales electos, congresistas, seguidores, periodistas e invitados especiales. Muchos sacaron sus celulares para grabar el momento y aplaudirlo.
Marín ingresó saludando y mandando besos con sus manos, entró de la mano de su novia, Valentina Acevedo. Sonó la música de manos del violinista Guillermo Gómez y tras la interpretación empezó el acto. Lo primero que hizo el alcalde entrante fue salirse del protocolo y pedir a los alcaldes de Pereira y de Armenia, que ya se encontraban en el lugar, junto a la Reina Nacional, subir a la tarima para una foto, que él definió como un mensaje poderoso para generaciones futuras.
Posteriormente subió el notario quinto de Manizales, Jairo Villegas Arango, para tomarle el juramento como alcalde para el periodo 1 de enero del 2020-31 de diciembre del 2023. Como testigo firmó el acta de posesión el próximo secretario de Servicios Administrativos, John Alexánder Alzate Quiceno.
El notario quinto dejó claro que Marín presentó documentación que lo habilita para ejercer: certificado de antecedentes fiscales, penales y requerimientos judiciales en los que consta que no registra sanciones, inhabilidades, ni asuntos pendientes con Procuraduría ni con Contraloría.
Mensaje político
Se vino el momento del discurso. Marín agradeció a los presentes y contó que decidió posesionarse en la Estación del Ferrocarril porque ha sido un símbolo del desarrollo económico histórico del Eje Cafetero.
Resaltó la educación como lo que ayuda a materializar profundos cambios en la sociedad. Expresó que el consenso y el diálogo deben brillar en la ciudad, que se va a pensar en el desarrollo regional del Eje Cafetero. Se comprometió con la construcción de líneas de cables aéreos, la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte y trabajar por una ciudad respetuosa con el agua y el ecosistema; todo esto por una Manizales + Grande, como dice su eslogan.
Lo político también marcó su discurso. Sostuvo que estaban reunidos para decir que sí se pudo. “Sí se pudo proteger la Reserva de Río Blanco, sí se pudo derrotar a las maquinarias, sí se pudo dar mensajes de igualdad encabezados por mujeres que representan lo mejor de la sociedad manizaleña. A los que decían que cómo iba a gobernar un alcalde sin senadores y sin gente poderosa, decirles que acá lo que hay es respaldo ciudadano para refrendar”, aseveró.
Agradeció la presencia de miembros nacionales del Partido Alianza Verde, que lo avaló para llegar al cargo, y a congresistas de los partidos de la U (Óscar Tulio Lizcano), Centro Democrático (Carlos Felipe Mejía y Luis Fernando Gómez) y Conservador (Félix Chica) que lo acompañaron ayer. “Aunque muchos de ellos no estuvieron conmigo en campaña electoral, no nos va a impedir trabajar por el desarrollo territorial”, les dijo.
Al viceministro de Creatividad y Economía Naranja lo llamó a la tarima y le dijo que es quien va a ayudar a que el Eje Cafetero se convierta en región verde, tecnológica, moderna y distinta. “Señor viceministro, esta integración regional no tiene reversa, acá nos la vamos a jugar por el desarrollo regional”.
Por la cultura ciudadana
Mencionó que atrás quedaron las diferencias como región cafetera, según Marín llegó un tiempo nuevo, del conocimiento, del trabajo en equipo. “Entendimos que juntos somos más fuertes. Construiremos cables y vías, fortaleceremos la industria, apoyaremos las universidades y nos conectaremos con aeropuertos y zonas francas en un trabajo mancomunado con los gobernantes del Eje Cafetero”.
También se declaró amigo de la paz y que trabajará por ella. Anunció que transformará la sociedad manizaleña con cultura ciudadana. Agradeció a dos personas en especial, a Jorge Arturo Espejo, que ha sido su consejero y amigo, y a Felipe Olaya que ha actuado como entrenador personal en los momentos de angustia.
Para finalizar, Marín citó unas palabras del exsubdirector de LA PATRIA, Orlando Sierra. “Él fue asesinado por la corrupción. En una columna el 28 de febrero de 1999, dijo: Para muchos la corrupción es un mal sin cura, por lo cual lo único que quieren los corruptos es que no les cobren tanto a la hora de la mordida. Hemos enfrentado una posible cura para enfrentarla sin temor, porque el presupuesto público será protegido por gente honesta, seleccionada por sus méritos y no impuesta por sus padrinos políticos”.
De su hoja de vida
Carlos Mario Marín Correa es hijo de Martha Lucía Correa (fallecida) y de Carlos Alberto Marín, exconcejal de Neira y locutor. Su novia es Valentina Acevedo, a quien le pidió matrimonio el año pasado.
Fue personero del Colegio Gemelli, donde se graduó de secundaria. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Manizales, fue representante estudiantil ante el Consejo Superior. Es especialista en Alta Gerencia y magíster en Desarrollo Urbano y Planeación del Territorio.
Fue concejal del Partido Verde (2016-2019) y miembro de la Dirección Nacional del Partido.
Fue fundador del movimiento #LaBiciEstáDeModa y director de la Oficina de la Bici en Manizales.
Elegido alcalde el 27 de octubre pasado con 75.729 votos, avalado por el Partido Alianza Verde con apoyo de militantes del Partido de la U.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015