LA PATRIA | MANIZALES
Las consecuencias de las capturas ilegales a un grupo de jóvenes abarcarían hasta una investigación que podría iniciar la Fiscalía contra quienes surtieron los informes con los que se buscaba involucrar a los detenidos.
La persistencia de los abogados defensores hizo eco en la jueza de control de garantías, quién al verificar el procedimiento por seguir frente a una solicitud de compulsa de copias por una presunta falsedad en documento público, lo resolvió de forma favorable a la pretensión.
El solicitante es el abogado Matías Suárez Ortiz, quien fue el primer en intervenir cuando se inició el trámite de la legalización de capturas.
Se recuerda que el asunto tiene que ver con las detenciones de 22 jóvenes el miércoles, debido al bloqueo de la vía en la Terminal y que no prosperó porque no se cumplían con todos los elementos de la conducta, como lo contempla el Código Penal.
Suárez Ortiz elevó su queja porque en los informes de captura en flagrancia indicaron que él estuvo presente en la verificación de derechos de los detenidos a las 5:07 de la tarde.
En la misma audiencia demostró con videos que a esa hora él se encontraba en el sector de la Terminal como integrante del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos y que solo arribó al Comando de Policía a eso de las 7:30 p.m.
Consideró el denunciante que con esa presunta falsedad se buscaría inducir a error a la jueza y que en caso de que las capturas se hubieran declarado legales se habría consolidado además un fraude procesal.
Aunque inicialmente la jueza negó la solicitud tras escuchar al representante del Ministerio Público, que en su concepto el abogado podía interponer la denuncia de manera autónoma, finalmente revisó el procedimiento y compulsó las copias.
Si hay mérito
La Fiscalía recibirá las copias y elementos que se presume probarían la falsedad, pero será el mismo ente investigador el que determine si hay méritos para iniciar el proceso judicial contra los funcionarios que firmaron los informes. Lo propio hará el ente disciplinario.
Explicó la Policía
Al día siguiente de las capturas la Policía Metropolitana expidió dos comunicados. El último daba cuenta de las detenciones y las presuntas razones. En el primero se refirió al asunto que se trató en la audiencia y reiteró que las verificaciones de derechos fueron acompañadas por los abogados Estefanía Osorio y Matías Suárez.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015