ALEJANDRA CASTAÑO ALZATE
LA PATRIA | MANIZALES
El proyecto Ecoarte busca la reutilización de llantas para incentivar el óptimo uso del tiempo libre, generar microempresas, cuidar el medioambiente y embellecer los espacios recreativos de Manizales. Con estas se hacen materos, sillas y pájaros.
El subintendente James Mauricio Díaz Londoño, coordinador de Proyección Social de la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, creó el programa con el apoyo de líderes de la Comuna Ecoturística Cerro de Oro, el Instituto de Cultura y Turismo, estudiantes de la Universidad Nacional y la licenciada en Artes Plásticas Ángela María Arias.
"Queremos vincular a la comunidad con el trabajo socioproductivo, cuidar la Tierra y darle otro significado a los parques. Hasta ahora hay 42 personas inscritas de los barrios Minitas, La Cumbre, La Sultana, El Nevado y el Centro", contó Díaz Londoño.
Agregó: "La licenciada en Artes Plásticas da una capacitación de 120 horas en la Casa de la Cultura de Minitas, de las que llevamos 20. Las 46 figuras que tenemos listas se instalarán en agosto y septiembre en cuatro parques, ubicados en La Sultana, Viveros y La Cumbre. Deseamos expandir la idea en todas las comunas de la ciudad".
De Ecoarte también forman parte estudiantes de la Policía Nacional como Harvey David Casanova.
"Me gusta trabajar con la gente y ayudar a la conservación. Arreglar los parques le da a entender a los niños que pueden jugar en estos y hacer cosas productivas", manifestó.
Augusto Fernando García, edil de la Comuna Ecoturística Cerro de Oro, agradece al subintendente por el proceso de formación personal y laboral.
Instalaciones
En agosto se instalarán las figuras en dos parques de La Sultana. En septiembre, en uno de viveros y en otro de La Cumbre.
Fabio Jiménez: "La Junta de Acción Comunal impulsó este proyecto. Uno ve las llantas en la calle y ni se imagina todo lo que se puede hacer con estas, porque al quemarlas contaminan. Es una maravilla trabajar en obras de arte y para el bienestar de los demás".
María Cristina López: "Me siento contenta por procesar algo que se considera inservible. Soy artesana de tiempo completo, por lo que quiero mezclar las llantas con la guadua.
Máry Pérez: "Me gustan las manualidades, aunque nunca había probado con llantas. Estoy muy contenta, pero es duro trabajar con caucho. La cortada y la cosida es ardua. ¡Esto es para machos!", se ríe.
Luz Helena Gómez: "Las mariposas que recortamos son para embellecer muchos parques, aún no sabemos cuántos ni cuántas figuras de estas tenemos que hacer".
Alejandra Gómez: "Son para homenajear las mariposas que hay en la reserva natural Río Blanco (Manizales)".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015