RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
La lluvia que cayó en la tarde de ayer en Manizales no apagó la energía de los asistentes al 16 Festival de la Imagen y al Simposio Internacional de Artes Electrónicas (ISEA), en el Recinto del Pensamiento.
La actividad inaugural consistió en un picnic electrónico que se convirtió en una mezcla de sonidos y sabores para el disfrute de los asistentes. Felipe César Londoño, rector de la Universidad de Caldas, manifestó que el inicio es positivo, aunque llovió durante unas dos horas en la tarde, las actividades y talleres se realizaron con normalidad y con masiva asistencia.
Performance
El performance Basic transmutation (Transmutación de base), del francés Jean Marc Chomaz y la colombiana Aniara Rodado, critica a los humanos que ven sentido capitalista en todas sus actuaciones. El principal participante del perfomance es el olor en cada estación, producido a través de plantas originarias de Manizales y de un eucalipto que es traído desde Australia. "Cada que el olor se dispersa por el sitio genera sensaciones. Es una idea de la transformación de los humanos a través de los olores", comenta Chomaz.
Rodado sostiene que el performance hace una crítica a la humanidad que pretende estandarizar y homogenizar el mundo vivo. "Pensamos en cómo hizo el eucalipto para convertirse en el más plantado del planeta . Evidentemente no es el árbol de capitalismo, pero es el que emplean para resarcir los daños ambientales". Ambos eventos se extenderán hasta el próximo domingo, con actividades y talleres basadas en la biocreación y la paz.
Roger Malina, director de la revista Leonardo, recibió un homenaje por los 50 años de la publicación. Habló de los retos de este tipo de publicaciones y de los desafíos que se pueden enfrentar desde el arte y el diseño.
* "El mundo desarrollado con la ciencia y la tecnología no pudieron hacer la paz y arreglar la salud del mundo. En los años que vienen hay que hacerlo de otra manera, es importante que científicos y artistas inventen nuevas formas".
* "Manizales está adelante en busca de soluciones para estos problemas. Biocreación y paz, tema del simposio, nos debe llevar a dejar un manifiesto para que la ciudad sea un ejemplo ante el mundo, porque defiende la biodiversidad"
* "Es muy difícil crear una cultura nueva, porque para mantener la paz y biodiversidad se necesita una nueva cultura. Los 50 años de la revista visibilizaron a los artistas y diseñadores que han trabajado sobre estos problemas".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015