Foto | Marta Elena Monroy | LA PATRIA El director nacional del Sena, Luis Alfonso Hoyos Aristizábal (izquierda), posesionó ayer al director regional, Manuel Alberto Botero, después de seis meses sin dirigente en propiedad.
JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El montaje de la tecnoacademia se convierte en un proyecto urgente para el Sena Caldas, pues de lo contrario se podría llevar para otra regional.
La advertencia la hizo el director nacional del Sena, Luis Alfonso Hoyos Aristizábal, durante su visita ayer a Manizales para posesionar al representante regional, Manuel Alberto Botero Ospina.
El alto funcionario lo calificó como una de las obras fundamentales, debido a que el Sena ya adquirió los equipos de última generación por unos $2 mil millones, con el interés de ubicarlo en la capital caldense. Ahora se requiere de la Alcaldía y la Gobernación, para construir la sede, explicó.
La tecnoacademia consiste en un centro de formación especializado, enfocado en el emprendimiento, la innovación y el desarrollo de ciencia y tecnología. Allí se manejan temas como la nanotecnología, biotecnología, ingeniería y ciencias aplicadas, entre otras disciplinas.
La meta es preparar a jóvenes bachilleres en los últimos grados, de tal forma que se conviertan en un nuevo aporte profesional para el país y el mundo, ad portas de la llegada de los TLC.
Alertó que, por tardar, se necesitaría una respuesta la otra semana de la regional.
Hoyos Aristizábal estimó que el montaje de la sede tiene un costo adicional de $2 mil millones. "Nuestra responsabilidad es formar jóvenes cada vez con mayor calidad, justo ahora que llegan nuevos TLC, que requieren que nos formemos con capacitación técnica. Por eso, además de las tareas tradicionales, nos queremos fortalecer mucho en estas disciplinas", resaltó.
El Sena cuenta con tecnoacademias en regionales como Bogotá y Medellín, con el esfuerzo en infraestructura regional, y el aporte de equipos e instructores de la institución.
Los directivos locales también le plantearon la necesidad de obras como un hotel demostrativo, que requeriría inversiones por unos $2 mil millones, y el inicio del coliseo por otro monto similar, con el fin de ofrecer un escenario deportivo integral.
El director nacional volvió a plantear la necesidad de socios locales y contrapartidas regionales, pues los proyectos se incluyen, teniendo en cuenta no solo la pertinencia, sino el esfuerzo local de cofinanciación. "Yo espero que haya una buena respuesta local para que avancemos en estos proyectos. Si hay cofinanciación, habrá recursos nacionales", aseguró.
Entre los centros que hicieron peticiones, se incluyó el pecuario y agroempresarial, ubicado en La Dorada y Puerto Boyacá, que buscan ampliarse y formar más personal. La respuesta fue igual. La importancia de cofinanciar y hacer un llamado regional.
El director del Sena también se refirió a los procesos de formación que hoy adelanta la entidad, y que apuntan a formar este año alrededor de seis millones de aprendices en todo el país.
La crítica en este punto tiene que ver con el alto índice de desempleo que persiste en el país, y los cuestionamientos de expertos como el del exdirector del DANE y presidente de Cifras y Conceptos, César Caballero Reinoso, quien sostuvo que es vital mirar qué hace el Sena en intermediación laboral, en capacitación y en los observatorios de empleo, pues hay que ponerle un gran signo de interrogación, justo cuando se vienen nuevos retos con los TLC.
El director del Sena sostuvo que tiene toda la razón, y por esto la institución tiene que readecuarse y adelantar con los gremios y empresas nuevos planes de formación. "Hay unos sectores donde respondemos muy bien, pero hay otros que nos exigen nuevas formaciones; esa es la obligación nuestra: reaccionar rápidamente para atender esas nuevas formaciones".
En lo que respecta a la crítica del sindicato del Sena en el sentido que se está tercerizando la educación, debido a los contratos que hace la institución con otras entidades, sostuvo que el país exige nueva gente formada y por ende, se requieren todos los mecanismos.
En lo que sí estuvo de acuerdo con el sindicato es que este plan, calificado como ampliación de cobertura, no puede afectar la calidad. "Por eso hemos pensando en más cobertura, pero manteniendo calidad y pertinencia", aseguró.
"El reto común es tener mejores programas en una concertación entre empresarios, trabajadores y Gobierno, con más calidad en la formación".
El nuevo director del Sena Caldas, Manuel Alberto Botero, sostuvo que ya se inició la gestión con el departamento y la Alcaldía para gestionar recursos para la tecnoacademia.
Con el centro pecuario y agroempresarial, donde se forman unos 15 mil a 20 mil cupos, el objetivo es conseguir un lote vecino con la Alcaldía de La Dorada, además de recursos para la construcción, estimada en unos mil millones de pesos.
* 150 mil, la meta de empleos que se esperan otorgar este año en Colombia a través del servicio público de empleo del Sena.
* 800 mil, el número de inscritos que se estiman por año en el país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015