JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA| MANIZALES
"El interés es abrir la licitación cuanto antes. No sé si ya se puede este año, porque todo dependerá de si nos sirve el mismo estudio técnico o se tiene que hacer otro", estimó ayer el alcalde electo de Manizales, Carlos Mario Marín.
Esta declaración la hizo después de la decisión de la Alcaldía y de Aguas de Manizales de culminar el proceso de invitación pública para la contratación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), estimado en diciembre.
La suspensión se debió a la petición que hizo Marín porque solo se presentaron dos oferentes, de los cuales quedó habilitada una firma mexicana, por lo que le solicitó a la Procuraduría General de la Nación revisar el proceso, al considerar que no hubo pluralidad de oferentes ni transparencia en la adjudicación.
En diálogo con LA PATRIA, el alcalde electo indicó que ya dio la orden al equipo de empalme y a las personas que están en Aguas de Manizales para revisar y determinar si se puede utilizar el mismo estudio técnico para la licitación o se tiene que hacer uno nuevo, que podría demorar uno o dos meses más.
"Lo que queremos es ser pluralistas con todos los oferentes y que no vean que hay alguna inclinación", sostuvo.
La cancelación
Con respecto a la decisión que tomó Aguas de Manizales, Marín indicó que la recibe con respeto. "Interpreto que se toma como consecuencia de los reparos técnicos y jurídicos que oportunamente presentamos y sustentamos con nuestro equipo de empalme en busca de absoluta tranquilidad y transparencia", dijo.
Insistió que además se hizo porque había varios reparos técnicos. "Nadie va a parar un proceso de miles de millones de pesos porque a alguien se le ocurrió, eso tenía muchos problemas de fondo".
No se afectarían
El gerente de Aguas de Manizales, Alejandro Estrada, también despejó las dudas sobre el riesgo de que se pierdan los $42 mil 800 millones que prometió la Nación. "Lo que me informó el Ministerio de Hacienda es que están haciendo todo para asegurar los recursos que, en teoría, son los que sufren más riesgo. Después me dijeron que se tomó la decisión de que sí se pueden garantizar para que no haya alguna afectación".
No hay problemas en Cámbulos
En diálogo con LA PATRIA, Mauricio García Chiquito, exgerente de Aquamaná y excandidato a la Alcaldía de Villamaría por el Partido de La U, cuestionó la ubicación de la planta en el sector de los Cámbulos. Consideró que así tenga la mayor tecnología, termina siendo un mal vecino, ya que puede generar problemas de olores.
Insistió en que el sitio debería seguir siendo en la vereda La Floresta, aguas abajo, para recoger las aguas de ambos municipios, sin tener que bombear estas aguas servidas (residuales).
Al respecto el gerente de Aguas de Manizales, recordó que la vereda La Floresta tuvo varios inconvenientes, entre ellos que Villamaría y Aquamaná tenían la obligación de cambiar el uso del suelo, pero nunca lo hicieron.
El gerente también desestimó que haya riesgos por malos olores en Cámbulos e indicó que ejemplos de plantas de tratamientos que funcionan en las ciudades sin inconvenientes. "Me parece complejo que el doctor Mauricio diga eso ahora cuando nunca nos pudo acompañar ni económicamente ni conceptualmente en los proyectos en sus momento a pesar de tener un convenio firmado", dijo.
Los aportes
* La Nación: $42 mil 800 millones.
* Aguas de Manizales e Infimanizales: $47 mil 148 mil millones
* Alcaldía: $13 mil 520 millones
* Corpocaldas $6 mil 700 millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015