Entre 23 ciudades de Colombia (8 áreas metropolitanas y 15 ciudades principales) Manizales ocupó el tercer lugar como la más competitiva, con un puntaje de 6,14 sobre 10.
Tiene las mejores posiciones en educación superior, eficiencia de los mercados y sofisticación y diversificación.
La medición la presentaron esta mañana el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario (CEPEC) presentaron el Índice de Competitividad de Ciudades (ICC).
Esta es la primera vez que realizan este escalafón con ciudades, pues este Índice se presentaba por departamentos. El año pasado, Caldas ocupó el cuarto lugar con la economía más competitiva en el país.
El ranking general del ICC se obtiene a partir de la identificación y cálculo de 89 variables duras, agrupadas en tres factores de competitividad. Siguió la metodología del Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, la cual estructura el índice bajo tres grandes factores: condiciones básicas, potenciadores de eficiencia y sofisticación e innovación.
Consulte aquí la ficha técnica de este estudio.
José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario, presenta los resultados del Índice.
La capital colombiana, a la que anexaron para el estudio la vecina población de Soacha, se ubicó como la ciudad más competitiva en los resultados generales del ICC con 7,41 puntos, en una medición realizada sobre un máximo de 10 unidades, dice el informe presentado hoy en Bogotá.
Eso "no fue una sorpresa", afirmó el rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, pues aseguró que se esperaba que Bogotá liderara la mayor parte de las temas evaluados.
Asimismo, completaron las primeras tres ciudades más competitivas del país Medellín, con 7 puntos, y Manizales, capital del departamento de Caldas, con 6,14.
Con un margen de diferencia muy pequeño, se ubicaron Bucaramanga (Santander) con 6,06 puntos y Tunja (Boyacá), ciudad que además lideró la variable de calidad de educación básica y media, por encima de Bogotá.
Cúcuta, ubicada en la frontera con Venezuela y que terminó en el puesto 20 del índice, se encuentra, según Restrepo, "mal ubicada" en el tema de "evolución de mercados" como consecuencia del bajo desarrollo de políticas migratorias, una problemática que ya se extiende a otras regiones del país.
Por otro lado, en los últimos lugares del ICC quedaron Quibdó (Chocó) con 1,03 puntos, Florencia (Caquetá) con 0,77 y Riohacha (Guajira) con 0,33.
Los datos analizados para la realización del Índice fueron de 2015, 2016 y 2017.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015