KATERINE VARGAS
LA PATRIA | MANIZALES
Este año se presentó en Caldas el proyecto piloto 'Cultivo de Sábila, una estrategia para la paz'.
Aunque sonó algo extraño la relación de este cultivo, que generalmente se siembra en los jardines, y que se utiliza más como amuleto que como cultivo de producción intensiva, la Fundación Asfapaz, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, promovió este proyecto, como una forma de vincular a 314 familias productoras de sábila de Caldas y en Guaticá, Quinchía y Mistrató, municipios de Risaralda.
De acuerdo con Gerardo Vanegas, coordinador ejecutivo del proyecto, el plan se generó, debido al alto potencial que tiene, como una fuente alternativa para impulsar la economía de las familias, pues es una planta resistente y con capacidades de adaptabilidad a los diferentes pisos térmicos y tipos de suelo.
Su demanda a nivel nacional e internacional es amplia, debido a que puede tener tres usos comerciales: cosmetología, medicina y alimento.
Actualmente en Caldas hay sembradas en promedio de 30 a 40 hectáreas de sábila, pero la meta es que para el 2018 aumenten a 157 hectáreas, con una producción de 9 mil toneladas.
Aunque ya se cerró la convocatoria para los productores, Vanegas espera que este piloto cumpla con los objetivos esperados y tenga una segunda fase en otras zonas del país.
Con el apoyo de expertos como Rodrigo Alzate, ingeniero agrónomo vinculado al programa y a Bertulfo Pava, cultivador con cerca de diez años de experiencia en la producción y comercialización de cristal de sábila, presentamos algunas recomendaciones.
De acuerdo con los expertos, la inversión inicial para establecer una hectárea de cultivo es cercana a los $20 millones, pero después de la primera cosecha, que se obtiene a los 18 meses, los costos no superan los $10 millones.
Requiere de cuidados mínimos. Es una planta que cuenta con capacidad de resistencia y adaptabilidad al clima. Se debe tener en cuenta que la siembra debe empezar cuando las plantas o los hijuelos, como también se les conoce, tengan 30 centímetros de altura.
En el cultivo las distancias deben ser de 1 metro entre plantas por 1,5 metros entre calles.
Se debe sembrar al triángulo y preferiblemente en curvas a nivel o de manera transversal a la pendiente. Esto con el fin de que sus raíces tengan el espacio suficiente para desarrollarse.
Si se manejan estas distancias, la densidad por hectárea es cercana a las 7 mil 500 plantas.
Se estima que cada planta debe producir entre 10 y 12 kilogramos durante el año. Esto quiere decir que en un cultivo de una hectárea con 7 mil 500 plantas, la producción será de 80 a 90 toneladas.
Según Vanegas, coordinador ejecutivo del proyecto Cultivo de Sábila, una estrategia para la paz, si cada kilogramo se vende al mercado en $500, el promedio de venta anual será de $45 millones, por lo que en un año podrá salvar su inversión, obteniendo a la vez ganancias.
Usted puede identificar que las plantas están para cosechar cuando cada una tiene una altura cercana a los 70 centímetros de largo y un ancho de unos 12 centímetros. El grosor adecuado de cada una debe estar entre dos y tres centímetros, y el peso de la hoja debe ser de unos 750 gramos como mínimo. Después de la primera, el cultivo empieza a tener cuatro cosechas anualmente, una cada tres meses.
* Las hojas se deben cortar a raíz del tronco, en la parte blanca. De acuerdo con los cultivadores consultados, lo ideal es que no se utilicen objetos cortopunzantes para rajar toda la hoja, sino que se haga una abertura pequeña con un cuchillo y se rasgue el resto con la mano.
* Si su intención es producir hoja de sábila esté pendiente de los hijuelos o plantulas que le van naciendo a la planta. Lo ideal es desecharlos apenas salgan porque de lo contrario le quitarán nutrientes a la planta y harán lento su proceso de crecimiento.
* El punto de madurez para cortar las plantas también se puede identificar por su coloración, que empieza a ser de un color verde amarilloso.
* Es importante que en las calles no elimine completamente las malezas, puede identificar cuales son las menos agresivas para que amortigüen el agua de la lluvia y eviten la erosión.
* Si el cultivo está ubicado en climas con temperatura superior a los 25º Celsius, lo ideal es que siembre algunos árboles de sombrío entre las calles para evitar que el sol lo queme.
*Aunque las plantaciones de sábila son resistentes, pueden verse atacadas por enfermedades que tienen que ver con hongos por humedad o pudriciones por exceso de agua. Recomiendan hacer zanjas de drenaje para evitarlo.
Bertulfo Pava, agricultor de Riosucio, cultiva sábila desde hace hace 10 años, y aunque no la cuelga tras la puerta para la atraer la buena suerte, sí cree que es una planta con efectos milagrosos para la salud de las personas.
Cada mes Bertulfo vende entre 100 y 120 frascos de gel de sábila. Cada uno pesa 750 gramos y tiene un costo cercano a los $6 mil.
Recomienda tener en cuenta ciertos parámetros a la hora de sacar el cristal:
* Es mejor hacerlo durante la noche que la planta esté fresca. Si se hace a pleno sol del día se puede oxidar.
* Después de sacar las hojas, debe lavarlas y dejarlas escurrir durante la noche para que salga el látex que sale de la piel de las hojas.
* Desinfectar todos los materiales que se utilizarán para la extracción del cristal.
Cuidados
* Hay que tener en cuenta que entre más orgánico sea este cultivo, mejor.
Por su resistencia, las plantas no requieren de productos altamente químicos para ser controladas. Además, hay que tener presente que sus tres usos tienen que ver con el consumo humano, por lo tanto, se debe procurar mantener el cultivo alejado de contaminantes.
Fotos | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA
Desde la Secretaría de Agricultura de Caldas, actualmente no existen ningún programa de cultivos de sábila.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015