JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El alumbrado público de la Autopista del Café, desde el hospital Santa Sofía hasta el sector de La Trinidad, tendría paneles solares.
De acuerdo con el Instituto de Valorización de Manizales (Invama), se avanza en el estudio de un proyecto para reducir los costos de la energía y hacer más eficiente esta operación por la que el Instituto responde por su mantenimiento y operación.
De acuerdo con José Fernando Mejía, gerente de la entidad, serían unas 480 lámparas que se podrían modificar, con equipos de última tecnología.
El objetivo es hacer un plan piloto para determinar esta eficiencia, y proceder a sacar una licitación para iniciar los cambios este año. La inversión estaría entre los $3 mil 500 millones y $4 mil millones.
El Instituto también iniciará un proceso de modernización en el alumbrado de la ciudad con tecnología Led, tal y como se hizo en la Avenida Santander. Este irá desde el Parque de las Aguas hasta Fundadores, entre las carreras 18 y 25, y toda la avenida 12 de octubre.
"Será el primer sector que se intervendrá, con una inversión cercana a los $1.200 millones. Esperamos sacar la licitación para la segunda semana de febrero", destacó.
Sin iluminación
El cambio se inicia, ante la reducción de costos que se estima con este tipo de tecnología, con un ahorro estimado entre el 50% y el 60%.
Sin embargo, la queja de varios usuarios es que hoy existen varios tramos que aunque tienen esa nueva tecnología, permanecen oscuros, situación que dificulta la movilidad.
Según el Invama, el sistema está previsto para que se ilumine desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana, y aunque cuentan con un sistema de telegestión, lo que significa que se puede reducir o aumentar su potencia, la orden es mantenerlas iluminadas al ciento por ciento.
Por esta razón, consideró posible que se trate de daños puntuales que se tendrán que revisar, para evitar este tipo de apagones.
En otros sectores ocurre todo lo contrario. Las lámparas permanecen más prendidas del tiempo, gastando energía innecesaria.
La explicación del Invama es que muchas bombillas cuentan con fotoceldas, motivo por el cual cuando el día amanece muy oscuro se demora para apagarse e igualmente cuando anochece más tarde se demora más para prender. Aún así también se tendrá que revisar.
Vía a Chinchiná
En el tramo hasta hasta Chinchiná, por la Autopista del Café, también hay quejas por mala iluminación.
Aunque el Invama reconoció la dificultad, destacó que parte del inconveniente se debe a que cuando construyeron los separadores de la vía, se aprisionó la red de alumbrado, hecho que dificulta determinar dónde está el daño.
La entidad se comprometió con iniciar el mantenimiento y revisar punto por punto, de tal forma que hacia la próxima semana haya iluminación en toda la vía.
Generación y distribución
El gerente de Chec, Jhon Jairo Granada, recordó que la empresa alimenta las redes de la energía que hoy provee Aguas de Manizales, entidad que entró en el proceso de generación y comercialización. Con ello el Invama se ahorra cerca de $800 millones. La red y el mantenimiento está a cargo del Invama, por lo que los daños en unos sectores son responsabilidad de este instituto.
El gerente de Autopistas del Café, Luis Guillermo Velásquez, también resaltó que contractualmente la concesión no tiene esta responsabilidad de responder por la iluminación de la vía, por lo que es potestad de cada municipio por donde pasa la vía.
Costos
El costo mensual del alumbrado público en Manizales oscila entre los $750 millones y los $800 millones, con precios del año pasado. La meta es que este año, con la adopción de nueva tecnología haya un ahorro mensual de unos $67 millones.
Algo de historia
En el 2011 el Consejo de Estado anuló en segunda instancia el contrato de gratuidad de energía que se tenía desde el 15 de noviembre de 1960.
Con la entrada en vigencia de la Ley 142, Chec pidió la nulidad de ese acuerdo y los pagos acumulados por ese servicio. Esto hizo que desde el 2011 se le comenzará a cobrar al municipio el costo del alumbrado público. Los primeros cobros a los usuarios llegaron en el 2012.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015