EQUIPO BALANCE
LA PATRIA | MANIZALES
LA PATRIA informó ayer sobre el lento avance de las obras de mantenimiento y modernización de las centrales de sacrificio de Caldas, después de que se aprobó un empréstito en la Asamblea por $12 mil 500 millones. Para diputados, ciudadanía y alcaldes hubo improvisación.
Ya operan cuatro plantas, luego del visto bueno del Invima; faltan 11 por reabrir. El actual secretario de Agricultura espera que empiecen a funcionar en diciembre. Hoy la inversión asciende a los $20 mil 109 millones, sin contar las adiciones de algunas alcaldías. Hoy les presentamos la segunda entrega de este informe especial.
Lea la primera parte: Mataderos en Caldas: mucha inversión, poco sacrificio desde el 2019
Carlos Alberto Ramírez, secretario de Agricultura de Caldas, responde:
- ¿A qué se deben los retrasos de entrega en las centrales?
En campo la interventoría y los contratistas definieron cosas por mejorar y que no estaban en las licitaciones. Eso llevó a un nuevo plan de trabajo entre contratistas e interventoría. Eso generó adiciones porque los recursos disponibles no alcanzaban. Se hicieron los ajustes y las intervenciones finalizaron en el 2020. Cada planta tiene una característica diferente, pero la maquinaria fue el patrón general. En infraestructura cada uno se sentó a determinar qué faltaba, eso se hizo en los comités de obra. Por eso los contratos terminaron con un valor final mayor y se terminó el proyecto a finales del año pasado.
- ¿Qué retrasos hay y qué se necesita para tener el visto bueno del Invima?
Cuando entré a la Secretaría (1 de febrero del 2021), de las 15 plantas solo estaba abierta Anserma. Hicimos un diagnóstico para saber qué pasaba. Fue un proceso complejo porque no solo se deben entregar las obras físicas, sino la documentación. Nos tocó ver que cumplieran mínimamente con unos requisitos para reabrirlas. Cuando el Invima las visita las califica sobre 185 puntos, si superan el 60%, por lo menos 100 puntos, se da el permiso de sacrificio. El tema documental se refiere a personal, procedimientos y proceso de sacrificios que maneja el operador de la planta.
- ¿Y cómo van esas visitas?
Para esto debe haber preparación, es decir, los manuales y procedimientos que se tienen en cuenta en una planta de consumo de alimentos, eso tiene una trazabilidad y personas que conozcan el tema. Estamos trabajando en lo documental y en el proceso. Este año hemos reabierto Pácora, Samaná y Marquetalia.
- ¿Qué hacen ustedes en ese proceso?
Antes de que venga el Invima, miramos con los municipios su infraestructura, sus dificultades, llamamos al contratista para que dé la garantía o revisamos si le toca al Municipio. Asimismo, capacitamos a las personas en el manejo documental y del proceso de sacrificio para evitar contaminación. Identificamos lo que falta y cuando tenemos claridad de que se cumple con todo, llamamos al Invima para la visita.
- ¿Cómo es el trabajo con los alcaldes?
Tenemos un plan de trabajo con los alcaldes para mirar qué falta y cómo lo hacemos, si quedó contratada o la obra quedó mal. Entonces le pedimos al contratista garantía y que organice. Esto es un trabajo concertado entre las alcaldías, la Gobernación, los contratistas y los operarios que las pondrán a funcionar.
- ¿Cómo escogieron las centrales?
Se hizo una priorización en el proyecto. Se les dijo a los municipios interesados y que pudieran cumplir requisitos: debían aceptar la documentación y hacer inicialmente los estudios y diseños. El Departamento hizo un empréstito por $12 mil 500 millones para todos los municipios interesados. Solamente 15 pudieron recoger la información que se necesitaba, que el lote estuviera a nombre del municipio, los estudios y diseños y que pudieran aportar recursos para confinanciación.
- ¿Hubo algún retraso por la pandemia?
Para reiniciar tocó aplicar los protocolos, fue un tropiezo, pero se lograron terminar las obras el año pasado. La cuarentena generó dificultades para darles celeridad a las plantas.
- ¿Qué responsabilidad han tenido los contratistas?
En algunos casos tuve que hablar con la comunidad porque tenía inquietudes. Hemos sido muy claros: a los contratistas se les pagó lo que hicieron, faltaron cosas, eso es verdad, pero que digan que se pagó y no hicieron, eso sí no. No estamos buscando culpables, sino soluciones, porque si nos ponemos a mirar el retrovisor nunca abriremos estas plantas. Los alcaldes han hecho un esfuerzo muy grande, la comunidad también ha sufrido las consecuencias porque esto genera sobrecostos.
- Estas plantas deberían estar operando, ¿qué les dice a esas comunidades que siguen esperando?
Esto debería estar funcionando desde unos meses atrás, pero con el trabajo que tenemos ahora y con la participación activa de las alcaldías, más el apoyo de las comunidades y el Invima, en diciembre las tendremos organizadas. Cada planta que abrimos genera mínimo entre 10 y 12 empleos directos.
- ¿Ha habido alguna afectación en la producción y en el degüello en el departamento?
Los municipios cercanos a Manizales, por ejemplo, Salamina y Aranzazu, sacrifican en la capital. Filadelfia lo hace en Neira. Aguadas maneja una parte por Antioquia y la otra con Pácora. Supía va a La Pintada, Riosucio y Guática. En el oriente lo están manejando con La Dorada, y Marquetalia y Samaná apoyan. Hay que acelerar porque en algunas zonas se ha incrementado el sacrificio clandestino, eso lo queremos atacar. Si no se hubiesen hecho estas inversiones, estarían prontas al cierre.
- ¿Se podría aumentar el impuesto de degüello?
La renta que pignoró el Departamento para el crédito fue el impuesto de degüello de ganado de mayor. La idea es que cuando se abran de nuevo las centrales, se pague ese préstamo con el recaudo y mejoren los ingresos con este impuesto.
"Son otros los que deben decir qué pasó": exsecretario de Agricultura
El exsecretario de Agricultura Ángelo Quintero Palacio sostuvo que bajo el Decreto 1500 se decidió modernizar las centrales, cumplir los requerimientos para sacrificar y exportar carne, ya que se pensó en acuerdos internacionales, caso el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. Aseguró que su posición como secretario y presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (Consa) se centró en fortalecer y mejorar el consumo interno y la calidad de la carne, ante la cantidad de sacrificios clandestinos en diferentes municipios. Recordó que Manizales y La Dorada eran las únicas centrales con servicio, cuando llegó a la Gobernación en el 2013.
Con respecto a las críticas sobre la falta de planeación, según Quintero Palacio, sí hubo estudios previos y diseños para el proyecto. "Lamentablemente el tema político no permite ver lo importante que es para un municipio tener inocuidad de la carne y mejorar la salud pública de una región", se quejó.
Sobre la demora, los retrasos, la falta de coordinación y los regulares trabajos de unos contratistas, el exsecretario dijo que son otros los que deben responder. "Preparar los estudios previos, conseguir el empréstito, y dejarlos listos para sacarlos a licitación, es hasta donde se llegó. De ahí para adelante no soy yo el que debe dar respuesta. Son otras personas las que tienen que contar qué sucedió, por qué pasó lo que pasó, qué ha venido sucediendo y de qué manera han respondido a los requerimientos. Hasta ahí tengo información".
Siguen cerrados
*Oriente
Manzanares
El Municipio aportó unos $70 millones en la intervención de la central de sacrificio, con una adición de $40 millones de recursos propios. La obra se inició en el 2019 y terminó el año pasado. En total se invirtieron $1.200 millones. En este momento se destinaron $140 millones para culminar detalles de la infraestructura. “No está en operación debido a los exagerados requerimientos del Invima”, dice Miguel Jaramillo, secretario de Planeación e Infraestructura.
Norcasia
Juan Gabriel Parra, secretario de Gobierno, reconoció que la central tiene deficiencias como, por ejemplo, el espacio de los cerdos para el sacrificio. Deben ampliar las cocheras, adecuar lavamanos, comprar ganchos en acero inoxidable para el tratamiento de la res, y mejorar la caída o desnivel de los pisos para evitar el estancamiento del aguasangre. Falta comprar elementos de dotación, plataformas en acero inoxidable y cuchillos.
Jhon Jairo Mejía Martínez, secretario de infraestructura, Desarrollo Rural y Turismo, indicó que el interés es adecuar la infraestructura para dejarla en un 60% de operación, aunque reconoció que muchas cosas se tienen que comprar y solo se dispone de $30 millones, por lo que deben definir el costo total para buscar nuevos recursos.
"Estamos haciendo el mayor esfuerzo para tener lista la planta y esperar la visita del Invima para lograr la apertura a principios de agosto". Norcasia lleva cerrada desde el 2018. Aún no se tiene claro cuántos animales se podrían sacrificar. Buscarán acuerdos con Samaná y Victoria, ya que a varios corregimientos cercanos se les puede ofrecer el servicio de sacrificio. Hoy el municipio se surte de carne de La Dorada, con los costos que esto representa. Esperan recuperar pronto su planta para reducir precios y generar empleo.
Pensilvania
La Alcaldía confía en empezar a prestar servicios en dos meses, después de una visita preliminar que debe hacer la Secretaría de Agricultura y una posterior revisión de aprobación del Invima a la Planta de Beneficio. El alcalde, Jorge Orlando García Restrepo, resaltó que hace dos años se cumplió con la primera fase de la modernización, pero luego se hicieron ajustes y nuevos diseños por falencias detectadas. El costo final está cercano a los $1.500 millones.
“Nos faltan el cerramiento perimetral, adecuaciones externas y poner a funcionar la nueva planta de aguas residuales (PTAR) para un tratamiento previo de las aguas servidas antes de llegar al alcantarillado”, manifestó. Antes de la pandemia el sacrificio se hacía en La Dorada, lo que incrementa los costos finales para el consumidor, principalmente por el transporte, dijo el alcalde.
Cristian Camilo Giraldo Gallo, gerente de Empresas Públicas de Pensilvania (Empen), administradora del matadero, destaca los cambios en la central: uso de pistolas de insensibilización para que los animales no sufran, pinturas epóxicas, línea de producción por rieles aéreos, sistema de básculas, sistema a vapor y cuartos fríos. Esto complementa el transporte de la carne, la capacitación de los empleados y operarios, y la puesta en marcha de un manual de procedimientos de inocuidad.
Agregó que los costos de sacrificio por cada animal se establecerán en una reunión con los expendedores de carnes, y está claro que la planta debe ser autosostenible, ya que no se cuenta con inversión externa para su funcionamiento. A la central, ubicada en el barrio Chiquinquirá, falta adecuar el exterior. Prestará servicio al casco urbano y a los cuatro corregimientos: Arboleda, Pueblo Nuevo, Bolivia y San Daniel. Tiene capacidad para sacrificar hasta 17 reses y 12 cerdos por cada turno de trabajo.
*Occidente
Supía
El alcalde, Marco Antonio Londoño, explicó que la Central de Sacrificio no opera porque el contratista no ha hecho la entrega a satisfacción al Municipio. "A este proyecto se le han invertido $1.200 millones, incluida una adición de $300 millones. Unos percances no han permitido que la central esté al 100% y pueda operar". Londoño recalcó que la situación tiene que ver directamente con el contratista en temas de logística, cumplimiento de plazos, componente eléctrico y equipos. "Esperamos que con los oficios que ha enviado la Gobernación y la insistencia como Alcaldía podamos lograr que esa obra empiece a funcionar y que la Cooperativa de Expendedores de Carne del municipio pueda brindar un buen servicio a los supieños. Va para dos años sin generar empleo".
"Faltó planeación": alcalde de Pensilvania
Jorge Orlando García Restrepo, alcalde de Pensilvania, insistió en que la larga historia y demora para habilitar las centrales de sacrificio se debió a la falta de planificación, a la improvisación y a los pocos estudios técnicos y diseños, originado por mala planeación, motivo por el cual los contratistas iniciales hicieron mal su trabajo. Eso lo defendió y lo reiteró en un reciente debate en la Asamblea, donde el balance fue similar al del 2019: pocos avances y ningún sacrificio o permiso para operar en las centrales.
"En nuestro caso hemos venido subsanando muchos problemas y esperando los resultados del Invima para volver a abrir. A los contratos iniciales, logramos unas adiciones de unos $300 millones entre la Gobernación y la Alcaldía, y planeamos una nueva inversión de parte nuestra de unos $150 millones. La esperanza es que con ello podamos volver a tener habilitada nuestra central".
Impuesto de degüello
Jaime Alberto Valencia, secretario de Hacienda de Caldas, explicó que el impuesto de degüello de ganado mayor está estipulado en el Estatuto Tributario (Ordenanza 8816 del 2017). Los elementos constitutivos son:
*El hecho generador del impuesto lo constituye el sacrificio en la jurisdicción del departamento.
*El propietario es la Gobernación.
*El sujeto pasivo es cualquier persona jurídica que haga sacrificio.
*La tarifa del impuesto es de 0,5 Unidades de Valor Tributario (UVT) por cabeza. A precio del 2021 son $18 mil 154.
Recaudo
Según las cuentas de Hacienda, en el 2018 se recaudaron $2 mil 863 millones; en el 2019, $2 mil 928 millones; y en el 2020, $2 mil 186 millones. "Esta caída del 25,3% en el último año se puede explicar por dos razones: muchas centrales en Caldas no están en funcionamiento y las restricciones por la pandemia". De ese total de recaudo, cerca del 80% proviene de lo que generan centrales como Friogán en La Dorada y Frigocentro en Manizales. Solo Friogán en el 2020 generó de impuesto de degüello unos $1.000 millones para Caldas, confirmó esta central.
Valencia precisó que ese descenso es de bajo impacto en la estructura tributaria de Caldas. "Este impuesto es de uso de libre destinación". Confió en que para este año el recaudo alcance los $3 mil millones. A junio ya se había recaudado el 40% de lo esperado en presupuesto. "Esperamos que al estar todas las plantas en funcionamiento el recaudo ascienda a los $3 mil 200 millones para el 2022".
El secretario aclaró que este impuesto no se está usando para pagar la deuda por $12 mil 500 millones que se aprobó en el 2018. La renta que se pignoró es el impuesto de registro (escrituras y actos jurídicos por Cámara de Comercio, entre otros). El crédito se contrajo con Bancolombia, línea Finagro, a mitad del 2019. Desde esa fecha hasta junio de este año se han pagado $500 millones en intereses y $390 millones en capital. El préstamo es por 10 años y dos de gracia.
Clandestinidad
¿Qué está pasando con la ilegalidad del sacrificio? "Tenemos un proceso de fiscalización de impuestos, el de este año está concentrado en el impuesto de degüello. Visitamos las centrales de los municipios, se analizan las estadísticas del ingreso de ganado y la del sacrificio, de esa diferencia se hace un estimativo si hay sacrificio ilegal", explicó.
Puntualizó que la situación del degüello de ganado en Caldas atraviesa por tres factores: cierre de algunas centrales, pandemia y aumento probable del sacrificio ilegal.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015