MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Las intensas lluvias entre el 18 y 19 de abril del 2017 provocaron en Manizales una emergencia invernal.
En ese entonces la exministra de Vivienda Elsa Noguera se comprometió con la construcción de mil viviendas. Seis meses después se redujo el número porque el Ministerio de Vivienda no contaba con los recursos.
Al año siguiente de la tragedia, Fonvivienda confirmó la construcción de 251 viviendas, con un aporte de $12 mil 961 millones.
La Alcaldía estaba a cargo de la adquisición de un predio de 6 mil metros cuadrados en el barrio San Sebastián. En esa bolsa, el Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres aportó $972 millones 126 mil 577.
Por fin
Tres años y siete meses después, la promesa de 251 viviendas gratuitas para las familias afectadas por la ola invernal del 2017 parece hacerse realidad. Fonvivienda, mediante un acto administrativo, abrió la postulación de los hogares al programa de vivienda por desastre y calamidad pública.
El contratista es el Consorcio Manizales, conformado por Orlando Díaz Gómez, como representante legal, y Arquiciviles S.A.S., que ya empezó la construcción. Carlos Mogollón, de la Unidad Nacional para Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), es el supervisor del contrato y el Consorcio Interviviendas hace la interventoría. El operador del proyecto es Confa.
Soluciones
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, recalcó que su Administración logró darle trámite a la licencia de construcción para destrabar el proyecto, y así el Ministerio de Vivienda y la UNGRD presentaran las 251 soluciones de vivienda gratuita.
Según la Alcaldía, se estima que los apartamentos estarán listos para ser habitados en agosto del próximo año.
El acceso a este beneficio se hará por medio de un proceso de postulación a través de Confa, el cual estará disponible en febrero del 2021. El único requisito para eso es estar incluido en el Registro Único de Desastres, de acuerdo con la información almacenada en la UNGRD.
Avances
“Es un grano de arena que ponemos para ayudar a estas familias. El compromiso es construir la ciudad donde se debe y no en zonas de riesgo”, aseguró Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.
Gerardo Jaramillo Montenegro, subdirector de la UNGRD, señaló que, a pesar de haber ocurrido el siniestro hace tres años, el proyecto no se había podido diligenciar porque desde entonces “tenía trabas e inconvenientes administrativos. Sin la gestión del alcalde no hubiéramos podido sacar adelante este proyecto”.
El Municipio aportó $1.930 millones para la compra del predio en el barrio San Sebastián y el Gobierno nacional destinó $99 mil 700 millones para la emergencia invernal.
“Estamos ejecutando las primeras obras. Esperamos en diciembre tener la primera torre construida y la segunda torre bastante avanzada”, dijo Julio César Báez, subdirector de promoción y apoyo técnico de Minvivienda.
LA PATRIA les presenta un abecé de cómo postularse al subsidio de vivienda, qué requisitos deben presentar y dónde lo debe hacer.
Tenga en cuenta:
A. Recuerde que el único requisito para postularse es estar incluido en el Registro Único de Desastres (RUD). No habrá terceros en el proceso, ni deberá pagar. Solamente lo atenderán en las oficinas de Confa.
B. Debe presentar un formulario de postulación diligenciado y firmado por todos los miembros mayores del hogar e indicar la modalidad del subsidio familiar.
C. Además del formulario, debe entregar fotocopia del registro civil de matrimonio o prueba de unión marital de hecho, más la fotocopia de cédula de ciudadanía de los mayores de 18 años y registro civil de nacimiento de los demás miembros del hogar.
D. Para la selección se priorizarán los hogares destruidos y no habitables. Se tendrán en cuenta los habitables y lo que no registraron un bien afectado.
E. Se construirán 8 torres de 7 pisos, serán 4 apartamentos por piso; habrá parqueadero para motos y carros, salón comunal, un parque infantil y 2 cuartos de basuras.
F. A partir de febrero del 2021 se podrán postular las personas afectadas por la emergencia invernal del 2017 en las oficinas de Confa.
Cifras de la emergencia invernal del 2017:
El 19 de abril del 2017, las intensas lluvias que comenzaron el día anterior dejaron 17 muertos, 3 mil 126 familias damnificadas, 730 viviendas evacuadas y 320 puntos afectados. En los 7 puntos más perjudicados por deslizamientos se ejecutaron obras de mitigación. Se invirtieron $69 mil 973 millones para atención entre 2017 y 2018.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015