MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA
- Financiamiento: Crédito - Corpocaldas.
Inversión: $6 mil 237 millones 788 mil 787.
Objeto del contrato: Estudios de zonificación del riesgo y diseños, y construcción de obras de estabilidad de taludes y manejo de aguas lluvias en el Cerro Sancancio, barrio Aranjuez.
Contratista: Luis Alberto Meza Galeano.
Plazo: 14 meses
Inicio: 21 de noviembre del 2017.
Ejecución: 25%
- Financiamiento: Convenio con Invías.
Inversión: $1.548 millones 912 mil 48.
La segunda fase, que no ha empezado, es para intervenir microcuencas en el Cerro Sancancio.
Hechos: En el Cerro Sancancio hubo 30 deslizamientos. 144 viviendas fueron evacuadas. De estas, 19 están en zona roja. Una avalancha arrasó con dos casas y mató a 3 personas.
- Financiamiento: Crédito - Corpocaldas.
Inversión: $689 millones 64 mil 771.
Objeto del contrato: Construcción de obras de estabilidad de taludes y manejo de aguas lluvias en Portal de San Luis y cauce de la Quebrada San Luis.
Contratista: Pablo Felipe Araque Gómez.
Plazo: 6 meses.
Inicio: 20 de noviembre del 2017.
Ejecución: 95%.
Nota: Las intervenciones en Portal de San Luis están terminadas.
- Financiamiento: Alcaldía.
Inversión: $2 mil 989 millones 878 mil 50.
Objeto del contrato: Construcción de muro en concreto reforzado y cimentación profunda en caisson, construcción de anclajes activos para muro y anclajes pasivos para estabilidad de terreno en Portal de San Luis. Excavación de cimentación, construcción de puente y de canal abierto para reemplazar box coulvert existente en Torres de Barcelona.
Contratista: Luis Alberto Meza
Ejecución: 100%.
Hechos: 227 apartamentos y 2 locales comerciales evacuados. Colapsó un box coulvert y se desplomó el muro que soportaba el parqueadero del conjunto
- Financiamiento: Crédito - Corpocaldas.
Inversión: $1.114 millones 690 mil
Objeto del contrato: Construcción de obras de estabilidad de taludes y manejo de aguas lluvias en el cauce La Arboleda - Ruta 30.
Contratista: Julio César Salgado Galeano.
Plazo: 6 meses.
Inicio: 21 de noviembre del 2017.
Ejecución: 90%.
- Financiamiento: Alcaldía.
Inversión: $789 millones 906 mil 763.
Objeto del contrato: Estabilización de talud superior, construcción de pantalla activa y estabilización de talud inferior. Construcción de drenes y canales para manejo de aguas y recuperación de paso peatonal.
Contratista: Javier De Jesús García.
Ejecución: 100%.
Hechos: En Ruta 30 hubo derrumbe, colapsó un box coulvert y 16 casas evacuadas.
- Financiamiento: Crédito - Corpocaldas.
Inversión: $688 millones 485 mil.
Objeto del contrato: Construcción de obras de estabilidad de taludes y manejo de aguas lluvias.
Contratista: LR Ambiental S.A.S. Representante legal: Hernán Cañas Ortiz.
Plazo: 6 meses.
Inicio: 20 de noviembre del 2017.
Ejecución: 80%.
- Financiamiento: Alcaldía.
Inversión: $77 millones 309 mil 243.
Objeto del contrato: Perfilamiento del talud y construcción de pantalla de anclajes pasivos para mejorar las condiciones del talud y construcción de canales colectoras para manejo de aguas lluvias y de escorrentía.
Contratista: LR Ambiental S.A.S. Representante legal: Hernán Cañas Ortiz.
Ejecución: 100%.
- Financiamiento: Alcaldía.
Inversión: $627 millones 712 mil.
Objeto del contrato: Estabilización del talud y construcción de pantalla activa. Construcción de zanjas colectoras y drenes horizontales para el manejo de aguas superficiales y subterráneas.
Contratista: Rodrigo Cárdenas.
Ejecución: 100%
Hechos: Derrumbes. 5 fallecidos, 7 viviendas destruidas y 29 evacuadas.
- Financiamiento: Alcaldía.
Inversión: $139 millones 279 mil 87
Objeto del contrato: Estabilización del talud y construcción de pantalla pasiva; construcción de zanjas colectoras y drenes horizontales para el manejo de aguas superficiales y subterráneas.
Contratista: Jaime Rodríguez.
Ejecución: 100%.
- Financiamiento: Convenio con Invias.
Inversión: $235 millones.
Nota: Las obras en las carrera 18 con calle 34 no han empezado.
Hecho: 22 casas desalojadas, 1 averiada y 4 destruidas por deslizamientos.
- Financiamiento: Alcaldía.
Inversión: $659 millones 62 mil 631.
Objeto del contrato: Construcción de pantalla con anclajes pasivos en la parte superior del talud afectado, un perfilado del talud para reducir el riesgo de deslizamiento y manejo de las aguas lluvias y de escorrentía.
Contratista: Fernando Páez.
Ejecución: 100%.
Nota: Pendiente segunda etapa con recursos de la sobretasa ambiental.
Hechos: Un derrumbe hizo evacuar 4 locales, 12 casas y un lavadero, y obstaculizó el paso por la Kevin Ángel.
- Financiamiento: Alcaldía.
Inversión: $206 millones 466 mil 52.
Objeto del contrato: Estabilización de talud, inyección de anclajes, instalación de drenes, construcción de canales para manejo de aguas, empedrado y construcción de pantallas pasivas en la parte baja de la vía posterior a Jabonerías Hada.
Contratista: Carlos Eduardo Hernández.
Ejecución: 100%.
- Financiamiento: Crédito - Corpocaldas.
Inversión: $1.101 millones 11 mil 361.
Objeto de contrato: Construcción de obras de estabilidad de taludes y manejo de aguas lluvias en Alto y Bajo Persia, y otros sectores del área urbana.
Contratista: Diego León Martínez Gómez
Plazo: 6 meses.
Inicio: 20 de diciembre del 2017.
Ejecución: 5%.
- Financiamiento: Crédito - Corpocaldas.
Inversión: $771 millones 242 mil 522.
Objeto del contrato: Estudios geológico, geotécnico e hidráulico y de microzonificación del riesgo por deslizamiento y diseños de las obras de estabilidad para la reducción del riesgo en la ladera derecha de la quebrada Las Camelias y el barrio Persia.
Contratista: Quásar Ingenieros Consultores S.A.S. Representante legal: Jorge Alonso Aristizábal Arias.
Plazo: 5 meses.
Inicio: 29 de noviembre del 2017.
Ejecución: 90%.
Hechos: Los derrumbes ocasionaron 8 muertos, 195 casas evacuadas y 14 destruidas.
Marco Eudilio Rodríguez es uno de los 30 trabajadores que desde el 26 de octubre del 2017 labora en el Cerro Sancancio, donde una avalancha arrasó con dos casas y mató a 3 personas el 19 de abril del 2017.
Corpocaldas, con un crédito de recursos de la sobretasa ambiental, aún interviene la zona afectada con obras de estabilidad de taludes y manejo de aguas lluvias, donde hay 144 casas evacuadas. La inversión es de $6 mil 237 millones.
"En este tiempo de trabajo y luego de estudios se identificaron 30 deslizamientos en el cerro y 12 barrancos inestables. Estamos en excavaciones para construir canaletas y sacando tierra", asegura Marco Eudilio.
Además de Aranjuez se afectaron 320 puntos que son atendidos con 94 contratos, registrados en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) y ejecutados por la Alcaldía de Manizales, Corpocaldas y Aguas de Manizales, para un monto de $57 mil 951 millones 89 mil 335.
No alcanzan
Jorge Emilio Cardozo trabaja en obras de mitigación del riesgo en Torres de Barcelona hace 5 meses. Allí las lluvias colapsaron un box coulvert, (sistema de conducción de aguas) que dañó la vía de acceso. La inversión en esas labores fue $1.114 millones 690 mil y solo falta, según Jorge Emilio, un 10% de la ejecución.
Recuerda el adagio popular: "Obras son amores y no buenas razones" para referirse que ante la emergencia han faltado recursos. "Si el Gobierno hubiese dado más dinero tendríamos más y mejores obras".
Este mismo sentir lo expresó en varias ocasiones, durante este año de obras, el alcalde de Manizales, José Octavio Cardona. Le reclamó al Gobierno porque los recursos prometidos para atender la emergencia invernal no llegaron o los que se destinaron no fueron los anunciados.
Manizales, durante la semana siguiente de la tragedia, fue una pasarela. Pasó el presidente, Juan Manuel Santos, con su gabinete y prometió recursos (Ver recuadro: Recursos).
Según sus cálculos, resolver todos los problemas cuesta unos $600 mil millones, pero solo hay $63 mil 973 millones 201 mil 75, provenientes de las regalías aprobadas por el OCAD (Órgano Colegiado de Administración y Decisión) Regional, del Invías, de Mineducación, de la sobretasa ambiental, que ejecuta Corpocaldas, y recursos propios. (Ver recuadro: Fuentes de financiamiento).
Lo que viene
Sergio Linares labora en las obras de estabilidad en el barrio González, donde los derrumbes dejaron 7 casas destruidas y 5 muertos. Él también es damnificado, le tocó evacuar su vivienda.
"Confío que este trago amargo pase rápido. Las obras avanzan lentamente, los afectados nos sentimos solos, faltan más ayudas. Espero que construyan las 251 viviendas prometidas", comenta.
Todavía quedan recursos por ejecutar. 15 zonas se intervendrán con $12 mil 488 millones, provenientes del convenio con Invías, y otras 15 con las regalías aprobadas por el OCAD Regional, unos $13 mil 326 millones. Corpocaldas seguirá ejecutando los recursos de la sobretasa ambiental.
Fuentes de financiamiento
Este es el reporte de la Secretaría de Obras Públicas de los recursos para intervenir los puntos afectados de la temporada invernal, para un total de $63 mil 973 millones 201 mil 75.
1. Las intervenciones inmediatas, luego de la emergencia, se realizaron con $9 mil 416 millones 774 mil 230, recursos de la Alcaldía de Manizales. Se atendieron los puntos urgentes afectados por deslizamientos, cierre de vías y casas damnificadas.
2. El alcalde, José Octavio Cardona, solicitó un crédito de $5 mil millones al Concejo, que fue aprobado. Con esos recursos se atendieron 11 puntos.
3. Convenio entre la Alcaldía con Corpocaldas, se realizó una inversión de $2 mil 560 millones, recursos de la sobretasa ambiental.
4. El Ministerio de Educación destinó $3 mil 343 millones 57 mil 411 para atender 4 instituciones educativas afectadas.
5. Corpocaldas está ejecutando un crédito de sobretasa ambiental por $17 mil 838 millones 716 mil 413.
6. El OCAD Regional aprobó $13 mil 326 millones 782 mil 797, recursos de regalías. De ese monto $1 mil millones son para Villamaría. El ejecutor será Corpocaldas.
7. De los recursos para las obras en La Carola, $12 mil 488 millones 170 mil 224 se invertirán en 15 zonas. En diciembre se giró el 30% del dinero.
Contratación
Alcaldía de Manizales: 60 contratos para un monto de $26 mil 353 millones 15 mil 973
Aguas de Manizales: 12 contratos para un valor de $3 mil 733 millones 651 mil 185
Corpocaldas: 22 contratos para un total de $27 mil 864 millones 422 mil 177
Recursos
Prometidos y aprobados
* $15 mil millones del Invías.
* $600 millones para el programa Mi Negocio que beneficia a 200 comerciantes. Los ejecuta la Secretaría de las TIC y Competitividad.
* $3 mil 343 millones 57 mil 411 destinados por Mineducación, ya fueron ejecutados.
* La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dio $10 mil millones ($6 mil millones para obras de estabilidad y $4 mil para maquinaria amarilla), pero la Alcaldía hizo un canje con esos recursos. Presentó un proyecto del mismo valor para el manejo y mitigación del riesgo de la cuenca de la quebrada Olivares.
* $230 millones invirtió la UNGRD en gastos operativos de la emergencia y $1.001 millón 268 mil de maquinaria amarilla.
Prometidos, pero incompletos
* $12 mil 961 millones 687 mil 690 para 251 viviendas, dineros de Fonvivienda. La Alcaldía adquirió el predio de 6 mil metros cuadrado en el barrio San Sebastián. El contratista es el Consorcio Manizales, conformado por Orlando Díaz Gómez, como representante legal y Arquiciviles S.A.S. También el Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres aportó $972 millones 126 mil 577. Sin embargo, en abril del 2017 la exministra de Vivienda Elsa Noguera se comprometió con la construcción de mil viviendas, pero se redujo el número, porque según Minvivienda no hay recursos.
* Minvienda se comprometió con 2 mil subsidios de vivienda, pero solo entregaron 700, de acuerdo con el reporte de Obras Públicas.
* $13 mil 326 millones 782 mil 797 aprobó el OCAD Regional, aunque en abril, el Gobierno prometió $20 mil millones.
* 100 mejoramientos de vivienda para los damnificados dio Prosperidad Social (DPS). Solo fueron aprobados 86, los ejecuta la misma DPS.
Solo promesas
* Según la Secretaría de Obras Públicas, el Ministerio de Agricultura prometió $900 millones para los módulos de la Galería de personas damnificadas por el invierno, pero no llegaron porque la cartera no disponía de recursos.
* La Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales indicó que el Ministerio de Medio Ambiente prometió mil viviendas para el sector rural, pero esta cambió las reglas de juego y solo ofertaron 8, pero no hubo personas que cumplieran con los requisitos que exigían. Además, según Obras Públicas, Minvivienda prometió $8 mil 800 millones para vivienda rural, pero no se aprobaron por falta de recursos en la cartera.
Inversión educativa (Ejecución: 100%)
* INEM Baldomero Sanín Cano, sede principal: $719 millones 540 mil 17.
* Instituto Latinoamericano, sede principal: $327 millones 371 mil 733.
* Leonardo Da Vinci, sede Nuestra Señora de Lourdes: $1.305 millones 703 mil 662.
* Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería: $665 millones 468 mil 16.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015