MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
De una tragedia con 17 muertos resultaron otras pequeñas tragedias, como si se resistieran a irse de las vidas de muchos en los barrios afectados por los deslizamientos del 19 de abril del año pasado en Manizales.
"Me da miedo que eso se esté embombando", muestra Olga Pineda Giraldo. Tiene 77 años, dice que vive de lo poco que le mandan sus tres hijos, trabajadores en la vereda El Desquite; y a su lado permanece "la niña", una mujer de 43 años con discapacidad cognoscitiva y sensorial.
Hace un mes volvieron al barrio González, donde un derrumbe sepultó el día de la tragedia a cinco vecinos y destruyó siete casas. Olga dice que la Alcaldía les autorizó el regreso. La propiedad está dos casas más abajo de donde solo se ven escombros y tierra pegada de las paredes, como señas de lo que fue este drama.
Patio de la casa de Olga Pineda Giraldo, en González, desde donde le llega agua hasta la cocina; teme que se esté represando en el terreno. El director de obra de la parte superior, dice que es acumulación normal de agua lluvia, mientras terminan los trabajos en mayo próximo.
En riesgo
El miedo que siente esta madre es porque encima de su casa, sobre la ladera que falló hace un año, construyen unas pantallas en concreto, por contrato de la Alcaldía de Manizales.
Le instalaron un plástico negro para proteger el bien, pero de nada le sirve porque ya se recogió, y cuando llueve, agua y tierra van a parar a su cocina. "Lo que era patio está tapado con tierra. Ahí debajo hay un muro, que sostiene el barranco, pero está muy viejo y me da miedo que se reviente y se venga todo. De ese plástico que hay en el patio chorrea todo para acá, me da mucho miedo que el agua se esté quedando entre la tierra, mire como se ve esto de mojado".
La vivienda, de dos habitaciones, baño y un estrecho corredor de máximo cuatro metros de largo, quedó con grietas en las paredes, y ventanas con vidrios rotos por el derrumbe y el trabajo de las retroexcavadoras que acudieron a limpiar lo que dejó la emergencia.
"Me evacuaron y tuve que dejar sola la casa durante 10 meses. En este tiempo se entraron a la casa y me robaron los cables de la luz, por eso tocó pagar para que pusieran un nuevo contador y cables, son como 1 millón y pico de pesos los que le debo a la Chec. Con esos aguaceros de los últimos días sí le va dando mucho miedo a uno", relata Olga.
Estuvieron pagando arriendo por el sector de Juanchito; "eran $450 mil con facturas", cuenta; un valor muy alto para ella, pues la Alcaldía solo le dio tres meses de subsidio ($750 mil en total), el resto se lo completaba un hijo.
Se vio obligada a solicitar el regreso al González, donde antes tenían una tienda en el primer piso, que ahora es un espacio cerrado, oscuro y húmedo, por la falta de luz y la presencia de agua.
La vivienda de Olga Pineda quedó con grietas en varios puntos, desde abril del año pasado.
Abandono
En Aranjuez, otro barrio que sufrió el rigor de las lluvias de abril en Manizales, está Antonio de Jesús Valencia. Su casa está cerca al cerro Sancancio, desde donde se inició una avalancha que arrasó con dos casas y mató a tres personas. De sus ojos salen lágrimas al recordarlo, vienen los silencios y las excusas por dejarse llevar por lo que fue un doloroso episodio para esta comunidad que no ha podido superar.
Dice que se sienten solos y abandonados. Fueron el último punto al que llegaron las obras de reducción del riesgo, pero pocos saben qué están haciendo.
Antonio, propietario de la tienda El abuelo, fue premiado por Fenalco en el 2016 como Mejor Tendero del año, pero la tragedia lo lleva a decir que ahora es el peor. "No tengo a quién venderle". Entre semana vendía $600 mil diarios y los domingos hasta $1 millón 200 mil. "Ahora, un domingo se cierra con $350 mil y la semana con $200 mil. Estoy que me voy. Tengo deudas con bancos, porque hice préstamos para arreglar la casa cuando llegué y para abrir la tienda, son unos $43 millones".
Antonio de Jesús Valencia señala hacia el morro Sancancio, donde se formó la avalancha que les dejó problemas que ya cumplen un año este jueves.
Emproblemados
Antonio sostiene que esta parte de Aranjuez cambió con la tragedia, igual dicen en el barrio González. Muchos vecinos se tuvieron que ir ante la orden de evacuación; en Aranjuez, por ejemplo, fueron 144 casas inicialmente, y aunque a algunos no les quedó otra opción que regresar, reinan la soledad, el silencio y el miedo.
Hasta Antonio y su familia fueron desalojados preventivamente ese 19 de abril. Encontró casa provisional en La Carolita, donde pagaba $950 mil por el arrendamiento y los servicios públicos, y se inventó la forma de abrir allí una pequeña tienda. El dueño también era tendero, le reclamó, y a los cuatro meses tuvo que regresar a Aranjuez.
En González se ven casas como esta, vecina del sitio de la tragedia y de la vivienda de Olga Pineda. Estaba en perfecto estado, pero se le dañaron dos tejas por donde comenzó a deteriorarse. Dicen que se está cayendo a pedazos.
"Lo triste es que ya no viene nadie por acá. La gente evacuada era mi clientela, y quienes arrendaron tuvieron que hacerlo por unos pocos pesos porque ya estamos en zona de riesgo; los que llegaron son familias muy pobres. Además, las obras que realiza Corpocaldas me han afectado porque cerraron media vía y le pusieron un cerramiento".
Antonio se pregunta ¿por qué si ocupan una zona de riesgo, siguen siendo estrato 3? "Nos deberían haber bajado el estrato a 1, mientras pasan las obras y nosotros nos recuperamos. Nos han hablado de reubicación en el barrio San Sebastián, pero para muchos no es una opción, para allá no nos vamos", afirma.
También lamenta la desvalorización que han tenido las casas en Aranjuez. Algunos que han intentado vender les ofrecen $60 millones por propiedades que antes costaban $210 millones.
Hasta el nieto de 11 años de este tendero siente la tragedia encima cada vez que llueve duro y truena. "Se traumatizó. Le tenemos que poner tapaoídos para que duerma, porque le da por andar por toda la casa. El psicólogo dice que hay que ayudarlo porque es un proceso lento".
Así, lenta, va la recuperación de los barrios afectados por la tragedia del 19 de abril del año pasado en Manizales. Ni el miedo, ni el dolor, ni los recuerdos se han ido. Lo único que les ha llegado es soledad y abandono estatal.
José Derian Villada Zuluaga es hermano de las dos mujeres que murieron por la avalancha en el barrio Aranjuez. Afuera de la vivienda puso dos cruces en homenaje y no duda en mostrar fotos de momentos familiares vividos. Es de los que critican que el alcalde les haya incumplido con las promesas hechas para recuperar el sector.
Quieren quedarse
A Amparo Beltrán se le nota la tristeza, en su rostro y en sus palabras. Desde octubre del año pasado le permitieron abrir una tienda en el primer piso de la casa de la Acción Comunal del barrio González, lo que ha sido su salvación para sostenerse junto a su padre, de 88 años.
En el deslizamiento del año pasado murió su hija, Gabriela, de 17, y lo perdieron todo, hasta la tienda La última copa, con la que su papá crió a toda la familia. Dice que recibió subsidio durante tres meses, y que luego les tocó pagar arriendo. Aunque de la casa en González solo quedan ruinas, que ve todos los días porque la nueva tienda está al frente, prefiere que les permitan volver a construir en este punto a tener que irse. De hecho, hace seis meses se trasladaron de La Carola, donde pagan $600 mil de alquiler, al barrio Alto Persia, vecino del González. Por lo menos se ahorran el transporte, dice, y su padre tiene cerca a sus amigos.
Amparo anda acompañada de Lupita, una perrita chihuahua que era el amor de Gabriela. La zona se ve casi sola, cuando antes del deslizamiento permanecía en actividad. "Solo los medios de comunicación vienen por acá cada que se cumplen meses de la tragedia, porque la Alcaldía nunca ha venido, nos dejaron solos. La propuesta de los vecinos es que nos dejen acá, que nos permitan construir cuando terminen las obras que todavía ejecutan, y que van muy lento. No queremos irnos para San Sebastián. Aquí teníamos casas de hasta dos pisos y con locales. No se justifica que ahora nos vayan a meter en una alcancía. Lo que dicen es que cualquier cosa que hagamos sería de cuenta nuestra, y no tenemos con qué".
Estado en que permanece la sede de Acción Comunal en González, pareciera que el deslizamiento fue hace poco.
A las quejas de los damnificados, el alcalde de Manizales, José Octavio Cardona, responde que han estado dedicados en los últimos meses a la parte física de reducción del riesgo en vías y sitios de vivienda, pero que también han cumplido con los subsidios de arrendamiento, incluso habla de gente que ha tenido esta ayuda desde el mes de la tragedia hasta la actualidad, como se los ha autorizado la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Les da la razón a los damnificados que dicen que los dejaron solos y que la Alcaldía no volvió a los barrios. "Uno entiende que la gente esté incómoda y brava, pero cuando íbamos nos trataban de ladrones, de bandidos, y así tampoco es. La gente tiene toda la razón en reclamar, pero tuvimos que decidir entre ir o quedarnos trabajando.
"Infortunadamente la plata no alcanza para todo lo que la gente quisiera, porque el grueso de recursos ofrecidos por el Gobierno Nacional no ha llegado, llevamos un año haciendo obras con dineros del Municipio. Otra cosa es que no podemos estar yendo a los barrios todos los días, porque después de la tragedia hemos tenido que atender otras dificultades en zonas urbana y rurales".
El mandatario reporta los siguientes aspectos con los que el Municipio ha apoyado a los damnificados:
* Entrega de 750 kit de ayudas humanitarias.
* 1.703 millones 250 mil pesos en pago de auxilios de arrendamiento.
* 200 cupos por medio de Prosperidad Social para microempresarios que se vieron afectados por la emergencia.
* 251 soluciones de vivienda como aporte del Ministerio de Vivienda, cuya construcción se hará en un lote en el barrio San Sebastián (Comuna Ciudadela del Norte) aportado por la Alcaldía. El contrato ya se adjudicó y las viviendas ya están asignadas a propietarios cuyas casas quedaron destruidas. Si la gente no las acepta se dejará constancia de que ya cumplieron.
* 73 subsidios de mejoramiento de vivienda.
* 6.813 auxilios de arrendamiento. Se prorrogaron inicialmente a 386 familias que permanecían evacuadas. Se gestiona una nueva prórroga para 251 familias que aún están en evacuación preventiva, hasta que tengan una solución definitiva de vivienda.
Aranjuez: Derrumbe que dejó 3 muertos (intendente de la Policía José Octavio Suárez Tovar y las hermanas Luisa María y Mirian Villada Zuluaga), 2 casas destruidas y 144 viviendas evacuadas.
González: Derrumbe causó 5 muertos (Ana Lucía Giraldo Martínez, Marleny Galeano López, Leonel Cárdenas Bermúdez, María Judith Ramírez y Gabriela Martínez Beltrán), 7 casas destruidas y 29 viviendas evacuadas.
Persia Alto y Bajo: Derrumbes que ocasionaron 8 muertos (Juan Pablo Góngora Tangarife, Carmen Rosa Tangarife y Jesús Antonio Castaño Marulanda, de Bajo Persia. Luis Gonzaga Bernal Ruiz, Neidy Liliana Jaramillo Parra, Carlos Arturo Vásquez Galvis, Doralis Díaz Hincapié y Rósemberg Mauricio Cardona Acevedo, de Alto Persia), 14 casas destruidas, 195 casas evacuadas.
Granjas y Viviendas: Derrumbe que mató a María Nelly García Cano, 1 vivienda colapsada y 17 casas evacuadas.
Torres de Barcelona y Portal de San Luis: Colapsó un box coulvert. 227 apartamentos y 2 locales comerciales evacuados.
Ruta 30: Derrumbe y colapso de box coulvert. 16 viviendas evacuadas.
Sierra Morena: Derrumbe que dejó 4 casas destruidas, 1 averiada y 22 desalojadas.
La Carrilera: Dos derrumbes hicieron evacuar 44 viviendas y tumbaron 3.
Los Cedros: Derrumbe que hizo evacuar 12 casas, 4 locales y un lavadero de vehículos.
Cervantes: Derrumbe que hizo evacuar 8 casas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015