LA PATRIA | MANIZALES
Propietarios y administradores de establecimientos comerciales nocturnos se quedaron esperando al alcalde, Carlos Mario Marín y a la secretaria de Gobierno, Patricia del Pilar Ruiz, en la reunión que organizaron ayer.
El objetivo era presentarles su propuesta de seguridad ciudadana y pedirles que expidan un decreto que aumente en una hora o máximo hora y media el horario de los amanecederos.
Efraín Muñoz, representante de los establecimientos comerciales señaló que ha sido imposible tener un acercamiento directo con la Alcaldía. "La situación es crítica. Ellos dicen que nosotros generamos los problemas de inseguridad, de orden público y lesiones personales, pero esto no tiene ninguna correlación con nuestra actividad económica".
Sostuvo que por la modificación del horario han despedido el 60% de los empleados en los 14 establecimientos de ese tipo. "Desde hace 40 años funcionábamos las 24 horas. Eso lo cambió la Administración de Octavio Cardona en el 2017 y nos dejó el servicio hasta las 4:30 a.m., luego negociamos y dio autorizaciones especiales, mes a mes, hasta las 6:00 a.m., pero la Alcaldía de Marín no dio estos permisos porque, según ellos, fomentamos las riñas, asesinatos y desorden de alto impacto".
Quiebra
Insistió que están al borde de la quiebra porque las ventas se han reducido y eso impacta indirectamente en el gremio de taxistas, vendedores de comidas rápidas y ambulantes. "La rumba en los bares y discotecas va hasta las 3:00 a.m. y las personas no van a pagar una entrada o comprar una botella por una hora más en los amanecederos".
Carlos Humberto Velásquez, empresario de actividades comerciales nocturnas y exconcejal de Manizales, agregó que le piden al alcalde que expida un decreto conjunto, como ocurrió hace 15 años, en el que integren a todos los establecimientos comerciales nocturnos. "La noche es una empresa que genera empleo y moviliza la economía. Que las 12 horas nocturnas sirvan para incrementar el Producto Interno Bruto de Manizales".
Propuesta de convivencia
* Rumba sana: formar en los ciudadanos hábitos cívicos a la hora de tomar, como el respeto, tolerancia y cero violencia.
* Conmigo cero problemas: motivar a las personas a no salir de rumba con quienes peleen.
* Que los negocios tengan presente al cartel de los problemáticos para excluirlos de la rumba, y se prohibirá la entrada a quienes hayan protagonizado peleas.
* Rumba insonora: los propietarios se comprometen a insonorizar sus establecimientos y los clientes a no hacer escándalos o gritar en la calle.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015