Luis Fernando Rodríguez García
LA PATRIA | SALAMINA
Un platón convocado a través de redes sociales fue como empezó ayer en Salamina una protesta de los usuarios de Empocaldas en rechazo al incremento de las tarifas en las facturas de agua y alcantarillado.
Poco a poco se reunieron pasadas las 10:00 de la mañana frente a la Alcaldía y luego se desplazaron hasta la oficina de Empocaldas, donde gritaron consignas y propusieron no pagar las facturas.
Los asistentes eligieron a un comité para que lidere las próximas protestas.
Respuestas
“Estamos prestos a recibir los reclamos y explicarles por qué se aumentó la estructura tarifaria. Le presentamos sugerencias al Ministerio de Vivienda, pero hasta el momento no tenemos respuesta y la resolución que emitieron es de estricto cumplimiento", dijo Natalia Rendón Henao, administradora seccional de Empocaldas en Salamina.
Explicó que los usuarios deben cancelar la factura, de acuerdo con el valor liquidado por la nueva regulación. "La política es clara, si a los dos meses de deuda el usuario no paga el servicio será suspendido”.
Manifiestan
Jorge Correa Bernal, usuario de Empocaldas, indicó: “Es un exabrupto que las facturas de los servicios públicos suban en algunos casos el 300%. Eso no tiene sentido ni explicación”.
Sostuvo que los manifestantes acordaron no pagar las facturas porque hay una demanda a nivel nacional contra esta decisión de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). "Instauraremos una acción popular, esperamos el apoyo del alcalde y de la personera. “Hay que agotar todas las instancias”.
Libia Osorio Ocampo
Con esta alza tan exagerada tocara cerrar los negocios.
Gerardo Arango Quiceno
Vamos a convocar otra manifestación pública y si es necesario iremos a un paro municipal.
Diego Osorio Henao
No tuvieron en consideración a los usuarios por la forma de pago.
¿Por qué aumentaron las tarifas?
* Este aumento tiene en jaque a 908 municipios del país, 12 de ellos pertenecen a Caldas: Samaná, Victoria, Marquetalia, Manzanares, Marulanda; Viterbo, Supía, Marmato, Filadelfia, Aguadas, Salamina y Neira.
*Esto es consecuencia de la resolución 844 del 2018 que le ordenó a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) efectuar aumentos de hasta el 90% y del 100% en los servicios de acueducto y alcantarillado para aquellos municipios con 5 mil o menos suscriptores, sin aplicar el concepto de gradualidad que antes se hacía, con plazos de hasta 24 meses.
* Según la CRA, desde el 2016 las tarifas no habían sido actualizadas y se venían manejando costos del 2003 y 2004.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015