TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | MANIZALES
Marta Lucía Ramírez es una de las usuarias de Empocaldas, en Neira, que se encuentra sorprendida por el incremento de su factura del agua de enero del 2019, con respecto a una del año pasado. Pasó de cancelar $121 mil 797 a $241 mil 228 ($119 mil más).
Este aumento tiene en jaque a 908 municipios del país, 12 de ellos pertenecen a Caldas. Esto es consecuencia de la resolución 844 del 2018 que le ordenó a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) efectuar aumentos de hasta el 90% y del ciento por ciento en los servicios de acueducto y alcantarillado para aquellos municipios con 5 mil o menos suscriptores, sin aplicar el concepto de gradualidad que antes se hacía, con plazos de hasta 24 meses.
Lo anterior, debido a que, según la CRA, desde el 2016 las tarifas no habían sido actualizadas y se venían manejando costos del 2003 y 2004.
Respaldo
Desde el año pasado, el gobernador, Guido Echeverri y el gerente de Empocaldas, Carlos Agudelo Montoya, han estado aunando esfuerzos para que el Gobierno devuelva el beneficio de gradualidad a los municipios. Pero hasta el momento no han obtenido respuesta.
El Gobernador señaló: "Es un incremento arbitrario que no es coherente con la situación económica de las personas. Las facturas que llegaron ayer tienen incrementos del 200%. Acompañaremos a las comunidades en su reclamos pacíficos y legales ante estas decisiones".
Agudelo Montoya manifestó que "incrementar las tarifas de un solo golpe no fue una decisión departamental, ni de Empocaldas. Seguiremos insistiendo con la ayuda de la Asamblea Departamental de Caldas, los concejos municipales y los alcaldes, para que en estas determinaciones se consulten a las regiones".
Movilizaciones
De acuerdo con Giovany Cruz, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), hasta el momento, solo Samaná y Marquetalia se movilizaron y formaron un comité que liderará todos los procesos legales y sociales que se vayan a llevar a cabo.
Ayer el turno fue para Neira. Con facturas en mano, los habitantes se dieron cita a las 4:00 p.m. con los líderes del Comité Popular de Usuarios de Servicios Públicos, de la CUT y el Alcalde, Marino Murillo Franco.
En la socialización, el vicepresidente del Comité, Moisés Gallego invitó a los usuarios a reclamar por el alza de las facturas. "Hay que protestar pacíficamente. No vamos a pagar el aumento. En la reunión que tuvimos le hemos pedido a Empocaldas que no suspenda el servicio".
En el encuentro se le delegó a un grupo la organización de las futuras movilizaciones.
Derecho de petición
Murillo Franco se comprometió con los más afectados a tramitar unos derechos de petición colectivos para que Empocaldas revise y dé una respuesta a cada caso. Además, dispuso a un asesor jurídico que se ubicará en el Centro Cultural del municipio.
Sorprendidos
Salamina es otro de los municipios que amaneció ayer con un aumento de 200% en los recibos de acueducto y alcantarillado. El usuario Ricardo Alberto Ruiz indicó: "No podemos olvidar que el recurso natural del agua en Salamina es de nuestra propiedad. Propongo se descentralice su administración y nos apersonemos en la defensa de lo que nos pertenece”.
Municipios afectados
Samaná, Victoria, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Viterbo, Supía, Marmato, Filadelfia, Aguadas, Salamina y Neira.
Alba Lucia Zapata
Yo soy estrato dos y este mes me aumentó $61 mil 830 más.
Eduardo Echavarria
No estoy apto para pagar la factura porque yo vivo del día.
Rubén Marín
No pienso pagar. Este mes la factura me llegó el doble.
Luis Betancur
Estoy en desacuerdo. Uno debe dejar de comer para pagar la factura.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015