CARLOS HERNÁNDEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La novela del cable aéreo Manizales-Villamaría será más larga de lo previsto. Ayer se conoció que el Tribunal Administrativo de Caldas anuló el fallo de primera instancia que ordenaba detener las obras en el Parque de Bolívar de este último municipio. El proceso, entonces, deberá regresar al juzgado que decidió la primera instancia, para que la jueza escuche a entidades que no tuvo en cuenta en un comienzo y, con base en ello, decida nuevamente.
El Tribunal debía decidir en segunda instancia si ratificaba la decisión o, por el contrario, permitía que las obras continuaran. Sin embargo, primero acogió una solicitud de Inficaldas y Gensa para que anulara el proceso y los vinculara, en tanto tienen que ver directamente con el proyecto. En la primera instancia la jueza segunda administrativa solo atendió los argumentos de los demandantes, por un lado, y de la Alcaldía y el Concejo de Villamaría, por el otro.
El nuevo fallo da a entender que sigue en pie la acción popular contra la construcción del cable en el Parque de Bolívar, pero que se debe retomar el proceso desde que a las partes las llamaron a presentar sus alegatos de conclusión. En ese punto, ordena el Tribunal, se deberá citar ahora a Inficaldas, Gensa, Infimanizales, la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas.
Posiciones
El Juzgado segundo administrativo determinó el pasado 9 de mayo que las obras en el Parque de Bolívar de Villamaría se debían parar porque los predios intervenidos (una cafetería y un bingo) hacen parte de la zona histórica declarada en su Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
El alcalde de ese municipio, Jairo Antonio Valencia, dijo ayer en la tarde que desconocía la nueva decisión, pero que se asesorará de su equipo jurídico para saber qué determinaciones toma.
Hay que recordar que el año pasado, antes de llegar al cargo, él apoyó la acción popular, aunque siempre ha dicho que no está en contra de la obra, sino que ve una talanquera en la prohibición expresa que plantea el PBOT. Por eso dice que si le demuestran que jurídicamente es viable la construcción en el Parque, la defenderá, pero por ahora piensa en un Plan B. Este, presentado hace unos 20 días, propone que la estación llegue a la zona posterior a las casas consideradas históricas.
Inficaldas y Gensa han argumentado que es imposible modificar la estación de llegada del cable, y que de hacerlo tocaría comenzar el proyecto desde cero, incluso a mayores costos. Por eso, a pesar del fallo del 9 de mayo, decidieron seguir construyendo del lado de Manizales, en el sector de Los Cámbulos.
El secretario general de Inficaldas, José Alcíbar Ospina, manifestó ayer que le darán curso normal a las obras contratadas, y que solo les queda preparar los argumentos que convenzan a la jueza de que ni el predio del bingo ni el de la cafetería son patrimonio histórico. La decisión que se tome puede ser apelada, de nuevo, ante el Tribunal.
Del exalcalde
Luis Fernando Marín, exalcalde de Villamaría y en cuyo mandato (2008-2011) se contrataron y comenzaron las obras del cable aéreo Manizales-Villamaría, le dijo ayer a LA PATRIA que lo tranquiliza la decisión del Tribunal Administrativo de Caldas de anular el fallo que paraba las obras en esa población. “Eso garantizará que las entidades que ahora están vinculadas demuestren que el proyecto es viable, porque tienen toda la información y los argumentos jurídicos para argumentar que esos dos predios no tienen el carácter de patrimonio arquitectónico. La jueza tendrá más elementos de juicio más profundos”. Agregó que la propuesta que plantea el actual alcalde, para que el cable llegue a otro lugar, “no tiene los estudios que la hagan viable y en consecuencia no puede ser una alternativa”.
Algo de historia
9 de mayo: La jueza segunda administrativa de Manizales falla una acción popular contra la construcción de una estación del cable aéreo en el Parque de Bolívar. Ordena suspender las obras en este municipio por considerar que afectan el patrimonio.
22 de mayo: Líderes de Villamaría comienzan a recoger firmas a favor de la construcción del cable en el Parque de Bolívar.
30 de agosto: LA PATRIA conoce el texto de apelación que presentó la Alcaldía de Villamaría ante el fallo de primera instancia. Solicitó que le indicaran otro lugar para construir la estación del cable.
3 de junio: En declaraciones a este diario, Luz Marina Gaitán, jefe de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Caldas, indica que a pesar de que en el PBOT Villamaría definió el Parque de Bolívar como zona histórica, no todo lo que hay allí es patrimonial. Informó que el Consejo departamental de patrimonio estudió el proyecto de construcción del cable, y “consideró que era respetuoso del entorno de la plaza y de la arquitectura en bahareque que en muchas de las casas del parque se ha perdido”.
8 de junio: Un grupo de habitantes de Villamaría marcha en el Parque de Bolívar para reclamar la construcción del cable aéreo en ese espacio.
30 de junio: Se vence el contrato entre Inficaldas y Gensa para que este último construya el cable aéreo. Alejandro Maya, presidente de esa entidad, informó que se prorrogó hasta el próximo 30 de septiembre.
13 de julio: El alcalde de Villamaría, Jairo Antonio Valencia, da a conocer un Plan B para construir la estación del cable en las casas posteriores a la considerada zona histórica.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015