Ángela María Hurtado
LA PATRIA|Manizales
Inficaldas deberá detener inmediatamente la construcción de la estación del cable aéreo en el municipio, así lo ordenó ayer el Juzgado Segundo Administrativo del circuito de Manizales. El fallo en primera instancia se dio a favor de una acción popular que pretendía proteger el patrimonio histórico de los villamarianos e impedir que se construyera la estación del cable en dos edificaciones ubicadas en el marco del Parque de Bolívar.
Los dos predios a los que se refiere el fallo son el demolido bingo, comprado por la Alcaldía a Mercaldas, y la casa donde funciona la panadería Pan calientico, contigua al convento de las hermanas Vicentinas.
La jueza María Estella Agudelo declaró que el Municipio violó los derechos colectivos al patrimonio público y patrimonio cultural de la Nación, pues según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) ambas edificaciones pertenecen a la Zona Histórica, "por lo que su uso es solo de conservación y preservación, pero nunca de intervención que implique el cambio arquitectónico". Este hecho fue constatado por LA PATRIA en un artículo del 29 de febrero de este año.
Agudelo dictaminó con base en esa norma del POT que la forma en que el exalcalde Luis Fernando Marín había adquirido los predios por 763 millones de pesos estaba viciada y era ilícita, por lo que anuló tal negociación y el proceso de expropiación que estaba vigente contra el dueño de Pan Calentico, Fernando Giraldo.
Exigió al actual alcalde Jairo Antonio Valencia que en un término no mayor a 12 meses el Municipio deberá reconstruir la casa donde operaba el bingo y regresársela a Mercaldas. Además deberá informarles a ambos dueños cómo enmendará la violación a sus derechos fundamentales y qué correctivos tomará.
La jueza hace hincapié en la información fragmentada entregada por el exalcalde Marín y la exsecretaria de Planeación, Carolina Granada Díaz, a su despacho. Cuando les solicitó el uso del suelo de los dos bienes, ambos funcionarios certificaron que se ubicaban en una zona comercial mixta y omitieron parte del POT en el que se declara que el marco de la plaza es parte de la Zona Histórica. (Ver infografía)
Luis Fernando Marín afirmó en documento y en declaración ante la jueza que la intención del accionante era confundir la destinación de los predios y que estos no tenían ningún valor histórico. Añadió que en el municipio solo había dos bienes de preservación cultural y no quedaban en el centro.
Por eso, la jueza envió el caso a la Procuraduría Regional para que evalúe la posible falta disciplinaria de los funcionarios al ocultar información para un proceso judicial.
Consideró que el exalcalde utilizó un argumento incompleto para que el Concejo aprobara la construcción del cable vía en los predios, y la inversión de 550 millones de pesos otorgados por la Gobernación y 184 millones del Municipio para la compra de los mismos. En este caso también le pidió a la Procuraduría y a la Fiscalía investigar a los ediles que votaron a favor del proyecto.
Además de notificar a Inficaldas y a la Gobernación de los movimientos "viciados para la compra de los predios", les exigió "adelantar todas las actuaciones legales para que los dineros públicos destinados al proyecto cable aéreo Villamaría se ejecuten dentro de la legalidad y la transparencia". Inficaldas destinó 27 mil millones de pesos para la construcción del cablevía de Villamaría, de los cuales se invierten 9 mil 675 millones en obras como la estación en Los Cámbulos.
Así mismo, les pidió enviar el caso a la Contraloría Departamental para investigar a todos los funcionarios que participaron en la compra de inmuebles en la Zona Histórica y determinar la responsabilidad fiscal de Luis Fernando Marín en quien recargó todas las acciones del caso.
La Alcaldía de Villamaría escogió en 2010 los predios del bingo y la panadería Pan Calientico frente a la plaza principal para construir la estación del cablevía. En junio del año pasado el Concejo aprobó la inversión de 550 millones de pesos de Inficaldas para la compra de predios. En noviembre pasado el exalcalde Fernando Marín dijo: “el inmueble del bingo fue adquirido hace bastantes meses y demolido. Las obras van muy avanzadas. Pan Calientico de Fernando Giraldo está en proceso de expropiación”. Agregó que la idea era dejar listo el cable el 31 de diciembre del 2011. “Como no se pudo conciliar con Fernando Giraldo y sigue el proceso de expropiación, entonces se planea la terminación de la obra para julio de 2012”.
Sin embargo, Jairo Antonio Valencia, actual alcalde, declaró en febrero que no pensaba firmar la expropiación hasta que fallara la acción popular y que tenía un plan b, pues la idea no era convertir la plaza en un terminal de transporte. "Hay que ser claros, no estamos frenando el progreso de pueblo, pero tenemos que ser respetuosos de una acción popular que está en curso, el parque es patrimonio histórico y arquitectónico", concluyó el mandatario.
El exalcalde Luis Fernando Marín tiene una condena en primera instancia a seis años de cárcel por estafa en el caso de la urbanización La Isabela. El exmandatario está implicado por sus actuaciones cuando era secretario de Planeación del Municipio.
Este medio denunció el año pasado el cambio del POT de Villamaría para la construcción de una urbanización de interés social en la parte baja del barrio La Pradera. Según la cartografía del POT de 2007, la zona estaba en amenaza de deslizamiento.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015