LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ
LA PATRIA | SALAMINA
A pesar de algunas dificultades, la implementación del nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) de Salamina prosigue su camino con el propósito de dotar al municipio de un instrumento de planificación idóneo y actualizado.
El proyecto fue radicado en el Concejo el 29 de diciembre del 2021, pero ante los reclamos y preocupación de algunos sectores productivos se creó un comité técnico para replantear algunos aspectos de este documento y alcanzar equilibrio entre economía y medio ambiente, entre otros temas.
Tutela
Según la sentencia 003 del 12 de enero del 2022, el Juzgado Tercero Promiscuo Municipal de Salamina declaró improcedente la tutela que promovió Farid Bermúdez contra la Alcaldía de Salamina, donde además fueron vinculados: Corpocaldas, la Secretaría de Planeación de Caldas, el Concejo Municipal, el Consejo Territorial de Planeación y las Juntas de Acción Comunal del corregimiento de San Félix y las de las veredas La Frisolera, Los Limones, Portachuelo, La Unión y la Quiebra.
Bermúdez presentó esta tutela como mecanismo transitorio: “… pues con ella se pretende prevenir la ocurrencia de los perjuicios económicos que al arbitrio del nuevo EOT pretende cambiar los usos del suelo de las actividades agropecuarias que ejecutan habitantes de las veredas La Frisolera, corregimiento de San Félix, El Limón, La Unión, El Maciegal, Fontibón, Portachuelo y La Quiebra, que derivan de las actividades agropecuarias el sustento y medio económico para sobrevivir, y este EOT está avalando la restricción de manera injusta del sustento económico de estas familias”.
Más del fallo
El Juzgado exhortó al Concejo de Salamina a que dentro del actual trámite del EOT, y en el marco de sus competencias, busque subsanar cualquier no conformidad que surja dentro del componente de participación ciudadana, activando los mecanismos constitucionales y legales pertinentes, como herramienta de planificación del territorio. Además, que se evalúen los riesgos del eventual menoscabo del principio democrático dentro del trámite del EOT, a través de mecanismos de participación ciudadana como el cabildo abierto.
Conminó a los demandados y vinculados a que implementen y fortalezcan acciones de control social frente a los EOT y otras figuras de planificación como los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), para satisfacer de manera racional las expectativas de la comunidad.
Convocó a los gremios y organizaciones de la sociedad civil de Salamina a que participen activamente en el trámite del EOT actual y en su seguimiento y evaluación.
Ajustes al EOT
En audio enviado el domingo a este medio, el alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Rosas, precisó que en sesiones del 13 y 14 de enero en el Ceres lograron acuerdos importantes y obtuvieron una concertación para el cuidado de la estructura ecológica, mantenimiento y sostenibilidad de la ecología, conservación de ecosistemas y fajas protectoras.
"Se definieron unas delegaciones en representación de empresarios, productores y comunidad, para que con el acompañamiento de las instituciones nos reunamos mañana lunes en Corpocaldas para levantar el acta de los compromisos y pactos asumidos. Esperamos que una vez se hagan los ajustes en el documento se puedan incorporar luego en el Concejo, para citar a un Cabildo Abierto en Salamina con ocasión del EOT. Llegamos a unos acuerdos que nos dejaron tranquilos y satisfechos, con el respeto a la norma y al ordenamiento jurídico”, sostuvo el alcalde.
Aguacateras
El jurídico de cinco aguacateras de Salamina, abogado Jhonatan Andrés Vargas Ceballos, expresó en un acta que leyó en la primera reunión del Ceres: “Queremos que esta no se entienda como una socialización del EOT. Necesitamos es cambios específicos a puntos que están mal redactados en el EOT y que afectan a los empresarios y a la comunidad”.
El gerente del Grupo Caba Colombia, perteneciente al área agrícola en el sector del aguacate hass de Salamina, precisó que les preocupan las áreas protectoras con las cuales van a quedar sus predios. "Nos dicen que no vamos a poder cultivar más aguacate hass porque estas zonas van a quedar de conservación natural. De esta reunión espero que saquemos buenas conclusiones y lleguemos a puntos donde no nos perjudiquemos como sector agropecuario”.
Agregó que este grupo tiene cinco empresas que dan empleo directo a 300 personas, generan 100 empleos indirectos y se benefician por lo menos 800 personas con trabajo. “Las empresas del grupo chileno de Salamina, solo estamos en proceso de plantación y el próximo año ya estaríamos sacando fruto. Estamos firmes y acompañados por nuestro grupo jurídico para tratar de modificar el EOT y que no nos vaya a perjudicar”, concluyó el gerente.
La fase en el Concejo
Mediante el Decreto 05 del 11 de enero de este año la Alcaldía convocó a sesiones extraordinarias al Concejo Municipal entre los días 12 y 31 de este mes, tiempo que se utilizara exclusivamente al estudio y socialización del proyecto de acuerdo 014 del 29 de diciembre del 2021, por medio del cual se busca adoptar la revisión por vencimiento de vigencias del largo plazo del EOT.
"Si se cumple con la verificación documental y procedimental el proyecto entrará a estudio y análisis del Concejo, y es ahí donde se podrán incorporar las modificaciones sugeridas en el Cabildo Abierto, pero haciendo la salvedad que deben contar con el visto bueno del alcalde. Si las modificaciones son de carácter ambiental, deben estar sustentadas con estudios técnicos y surtir de nuevo la concertación ante Corpocaldas y Consejo Territorial de Planeación”, indicó Diego Carmona concejal de San Félix.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015