FERNANDO RODRÍGUEZ
LA PATRIA | SALAMINA
"Estamos en contra del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) que se radicó en el Concejo Municipal y de todos los perjuicios que puede traer para la economía agropecuaria de Salamina…”, se escuchó en una protesta del pasado 3 de este mes en este municipio en el norte caldense.
Los reclamos son por la actualización del EOT que contempla áreas de estructura ecológica para garantizar la preservación de los recursos naturales del municipio, entre ellos el agua (Ver recuadro Artículo 144).
Ese mismo día el alcalde, Juan Pablo Ospina, informó en Facebook que producto de la reunión realizada sobre el EOT, se acordó la conformación de un Comité Técnico, integrado por Corpocaldas, Alcaldía y Consultor, productores, empresarios, ICA, Concejo Municipal y comunidad.
“Logramos definir con representantes del gremio aguacateros que el Comité se encargará de abordar en sesiones del 13 y 14 de enero el estudio técnico por áreas de interés ambiental. Así: páramos y humedales, bosque seco, segunda ley y ábacos, estructura ecológica y POMCA, plan de manejo de El Gigante, áreas de interés ambiental y uso productivo suelo rural”, precisó el mandatario.
Ya en entrevista con LA PATRIA agregó que sobre este han muchos comentarios: “Algunos reales y concretos y otros incluso pasados de los temas que ha decantado Corpocaldas. Es el momento de que Salamina piense en un equilibrio económico, pero de la mano de un componente ambiental"
Ospina comentó que el EOT debe ser responsable con los criterios de cambio climático, para comenzar una transición a cultivos sostenibles.
El Concejo
Marino Murillo, anterior presidente del Concejo Municipal, dijo que el EOT fue radicado en esta Corporación el pasado 29 de diciembre por el Alcalde y que tienen 60 días para su estudio y aprobación.
El concejal José Fabián López, presidente de la Comisión de Desarrollo, dijo: “Manifesté el 29 de diciembre, cuando me entregaron el proyecto del EOT, que era una irresponsabilidad del alcalde haberlo dado sin socializarlo con las comunidades en las veredas y en el corregimiento de San Félix y que había en curso unas tutelas y derechos de petición, que él no ha respondido, que mandaron los aguacateros, entre otros”.
Agregó que el alcalde no puede retirar el EOT porque ya pasó al Concejo y tiene que convocar a sesiones extraordinarias, para que siga su curso normal.
Artículo 144
Este artículo del EOT de Salamina es el que genera malestar en los agricultores pues habla de la estructura ecológica del suelo rural:
(…) "Los usos productivos del suelo rural serán compatibles con las áreas de la estructura ecológica siempre que se desarrollen en el marco de usos sostenibles y/o criterios de sostenibilidad ambiental".
Dice Corpocaldas
En boletín de prensa del 21 de diciembre, Corpocaldas anunció la actualización del EOT de Salamina, así: “El EOT fue construido a través de múltiples reuniones con los salamineños; asimismo, concertado con Corpocaldas y con el Consejo Territorial de Planeación de Salamina. El último instrumento de planificación territorial adoptado en el municipio es de 2001, por lo que urge actualizarlo".
-Salamina tiene el 80% de su territorio en áreas de la Estructura Ecológica.
-El territorio debe cuidarse para garantizar el abastecimiento hídrico y recursos forestales.
-Las áreas de la estructura ecológica pueden coexistir los usos productivos del territorio, entre estos, actividades agropecuarias y turísticas con criterios de sostenibilidad ambiental.
-Para el cultivo del aguacate, se van a construir dichos criterios en sesiones de diálogo y concertación de la Agenda Sectorial Sostenible.
DESTACAR
"Debo decir que el dueño y el administrador del subsuelo es el Estado. Por tal razón la Agencia Nacional de Minería es quien lo administra en Colombia. Yo no puedo generar una prohibición en el marco del EOT, eso es ilegal”. Alcalde de Salamina.
Revisión y ajustes
En un documento final entregado, el pasado 16 de noviembre, el Consejo Territorial de Planeación (CTP), da las siguientes observaciones:
-Se debe realizar una actualización de información respecto del área urbana.
-Eliminar el punto de ubicación preliminar PTAR.
-Se solicita que el perímetro suburbano de la vereda Los Mangos debe ser modificado.
-Se propone tener en cuenta la vereda La Palma y La Quiebra como tratamiento suburbano.
-La zona de expansión urbana es inestable. No es un área de expansión real. Revisarán la zona.
Escombreras
-Las áreas aferentes a bocatomas de acueductos rurales o municipales no tienen las suficientes fajas protectoras y algunas han desaparecido.
-Se debe incluir y dar claridad a un capítulo que ha de llamarse Minero – Energético de Salamina.
-Verificar y dar claridad al uso de suelos para áreas productivas del área rural.
-Se solicita protección de humedales en Salamina.
-Se solicita incluir en el EOT el estado de la red de hidrantes del municipio.
-El centro poblado de San Félix se debe tratar como un capítulo independiente.
Álvaro Arias
Administrador de una aguacatera
Hago un llamado a los concejales a razonar y a que respeten la preexistencia en la utilización del suelo. Nosotros generamos empleo, progreso y bienestar. Si acaban la vocación agrícola del municipio sería una hecatombe.
Juan David Bejarano
Productor de aguacate, vereda La Palma
Mucha gente que tiene unidades productivas aquí, no van a poder recibir la certificación para poder exportar y así el negocio no es rentable. Las fincas van a quedar para avistamiento de aves.
Herney Zuluaga
Gerente agrícola de aguacatera, vereda Portachuelo
A nosotros de ninguna manera nos socializaron para dónde iba esto, sino que nos preocupamos y miramos el borrador del proyecto del EOT y vimos la barbarie que están cometiendo con el campo.
Helio Antonio López
Ganadero
Si se aprueba el EOT como está, nuestra economía se va a venir al suelo y estamos dispuestos a ir hasta donde nos toque.
Germán Montes
Agricultor, vereda Portachuelo
Necesitamos que asesoren al Concejo jurídicamente para poder tumbar el EOT, que está lleno de vicios e imprecisiones y deja el agro en un limbo. No sabemos si podemos continuar trabajando en nuestras fincas o serán reserva forestal.
Diego Carmona
Concejal y comerciante
Esta es una situación compleja, porque aquí confluyen muchos intereses y hay una gran preocupación. Crear esa comisión por encima del Concejo no es pertinente, porque hay unas condiciones de procedimiento y de ley.
Tatiana Hernández
Finca cafetera, vereda La Divisa
Nosotros no sabíamos nada de esto, porque nunca se dirigieron a nosotros y nadie de la Alcaldía nos contó. No me gustaría que aprobaran el EOT, porque las cosas van a cambiar y se tendría que cumplir la normatividad que haya.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015