A 30 bomberos de Manizales, Chinchiná y Riosucio los llamaron a alistamiento para apoyar eventualmente las labores de emergencia a raíz del terremoto en Ecuador, ocurrido el pasado sábado.
El anuncio lo hizo el comandante de la institución en la capital de Caldas, teniente Jorge Iván Quintero. El oficial explicó que se trata de una fuerza de tareas, de la que también hacen parte unidades de Pereira y Armenia.
Su misión será apoyar las labores de rescate en la zona de desastre, en caso de requerirlos la Dirección Nacional de Bomberos. La especialidad de los alistados es la búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, conocida generalmente con la sigla BREC.
Anotó que que el grupo elegido puede viajar para sumarse a rescatistas que ya están en el vecino país o para relevarlos, en este último caso saldrían en unos 15 días. Informó que Colombia desplazó 70 expertos de Bogotá, Medellín, Cali y Pasto para ayudar a atender la emergencia.
El terremoto de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter se registró en la zona norte de la costa del país sudamericano.
El domingo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó de que las víctimas mortales a causa del terremoto eran 272 y que los heridos sumaban hasta entonces 2.068, pero indicó que había muchos cadáveres entre los escombros.
La Cruz Roja colombiana realiza labores de rescate con 70 voluntarios de Cundinamarca y Bogotá, especialistas en búsqueda, atención prehospitalaria, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades.
La entidad manifestó mediante su cuenta de Twitter: “La @cruzrojacol está preparada para atender solicitudes de colombianos que requieren establecer contacto con sus familiares en Ecuador”.
La Cancillería de Colombia mediante un comunicado mostró solidaridad con Ecuador por la emergencia registrada. “Permaneceremos en contacto con las autoridades ecuatorianas con el fin de prestar ayuda que se requiera para superar esta lamentable y difícil situación”, puntualizó.
Se espera que para hoy, otro grupo de voluntarios se desplacen hasta el país vecino, realizando trabajos de apoyo iniciales durante los 10 días.
Simultáneamente, la Armada de Colombia envió a bordo de un buque con cerca de 60 mil galones de agua potable, algunos medicamentos y vestuario hasta la ciudad de Pedernales en la provincia de Manabí, Ecuador.
Para comunicarse
Por su parte, Claro Colombia dispuso de un servicio gratuito para que los colombianos se comuniquen con sus usuarios, prepago y postpago. Esta comunicación se dará a través de mensajes SMS.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015