EFE |LA PATRIA | Quito
El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, informó que la cifra de fallecidos durante el terremoto que sacudió al país el sábado pasado ascendió a 300, y los heridos llegan a 2.068. El sismo tuvo 7,8 grados de magnitud.
El anuncio lo realizó en una rueda de prensa tras realizar un recorrido por poblaciones de la costa, azotadas por el terremoto, en la que reiteró que no hay alerta de tsunami.
La Cancillería de Colombia sigue trabajando para encontrar a los colombianos afectados por el sismo de 7,8 grados que se registró en Ecuador durante la noche de este sábado. Según el último reporte en el numeral #ColombianosEnEcuador, se destaca que murieron 7 connacionales, se han hecho 139 solicitudes de localización, de las cuales 64 ya se han resuelto y faltan por encontrar 75 personas.Entre tanto, líderes mundiales expresaron su solidaridad con le país latinoamericano.
Cinco de los fallecidos vivían en la localidad de puerto Viejo, uno en Manta y uno más en Pedernales.
Según se dijo, lo nacionales provendrían de Nariño, Valle del Cauca, Putumayo, Cundinamarca y Antioquia.
A esta hora la cancillería trata de establecer la identidad y la nacionalidad de un menor de edad quien fue rescatado con vida.
El presidente ruso, Vladímir Putin, transmitió sus condolencias mediante un telegrama remitido a su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, y deseó una "pronta recuperación" de los heridos.
"En Rusia compartimos el dolor y el pesar de aquellos que perdieron a familiares y seres queridos como resultado de esa catástrofe y esperamos una pronta recuperación de todos los afectados", señala el texto, según informó el Kremlin.
También el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, lamentó, vía Twitter, los efectos del terremoto en Ecuador y ofreció la ayuda de su país en los trabajos de reconstrucción tras el mismo.
"Mis más sentidas condolencias a las víctimas del terremoto en Ecuador. Estados Unidos está preparado para asistir y apoyar al pueblo ecuatoriano en este difícil momento", dijo Kerry en su tuit.
El papa Francisco tuvo ayer, tras su rezo dominical, unas palabras para las víctimas del "violento terremoto que ha golpeado Ecuador" e invocó "la ayuda de Dios y de los hermanos" para que otorgue a los afectados "fuerza y apoyo".
En España, los monarcas Felipe VI y Letizia enviaron un mensaje a Correa para trasladarle su "pésame por las víctimas y solidaridad al pueblo ecuatoriano", según informaron fuentes de la Casa del Rey.
Ayudas, en marcha
Por su parte, el presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, hizo público su "ofrecimiento de ayuda" a Ecuador que, aseguró, "ya está en marcha".
También Francia mostró su apoyo al país suramericano, como reflejó el comunicado de su ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Marc Ayrault: "En esta terrible prueba, Francia es plenamente solidaria con Ecuador".
El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, manifestó que los palestinos rezan "desde Tierra Santa por las víctimas, sus familiares y la recuperación del país" y ofreció a las "autoridades del hermano país" su asistencia.
La región latinoamericana manifestó al instante su solidaridad con Ecuador. El secretario general de Unasur, Ernesto Samper, así como los presidentes de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Perú, Panamá, Paraguay, México y Venezuela expresaron su apoyo al país vecino.
"Mi solidaridad con las víctimas" y con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, escribió Samper en Twitter y recomendó a la población "mucha calma".
"Toda nuestra solidaridad con Ecuador", escribió el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en la misma red social.
El venezolano Nicolás Maduro dijo que en su país están "listos para activar el apoyo que sea necesario"; el paraguayo Horacio Cartes envió sus "condolencias a los familiares de las víctimas".
El Gobierno de Brasil, envuelto ayer en una tensa jornada por la celebración de la sesión parlamentaria que podría desembocar en la destitución de la presidenta, Dilma Rousseff, expresó su "consternación" por el sismo mediante un comunicado de su Ministerio de Asuntos Exteriores.
El terremoto se produjo a las 6:58 de la tarde hora local del sábado entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales (norte), en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas, que también ha sentido el impacto de las réplicas.
Tras el desastre, el Gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional.
Un colombiano, entre las víctimas mortales*
La Cancillería colombiana confirmó ayer en la tarde que entre las víctimas mortales del sismo de 7,8 grados, registrado en Ecuador durante la noche de pasado sábado, se encuentran seis colombianos.
La entidad determinó también que no se dará información sobre las víctimas y heridos colombianos: “Por respeto a intimidad de víctimas y damnificados y cumpliendo ley habeas data, no revelamos detalles personales de connacionales afectados”.
Según el último reporte sobre la situación de los colombianos en el vecino país, hay un connacional muerto, 60 solicitudes de localización, de las cuales 33 ya se han resuelto –a 12 se les ha brindado asistencia social-, y aún faltan 27 personas por encontrar.
Mientras tanto, el presidente Juan Manuel Santos siguió coordinando junto a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres el plan de apoyo para el vecino país.
“Nos han pedido más que todo rescatistas y ayuda con agua y raciones militares. En este momento está saliendo un buque de Buenaventura con agua y raciones militares para el Puerto de Manta, y ahora saldrán 65 rescatistas, que han tenido experiencia, que han sido entrenados. Varios de ellos han estado en Haití, estuvieron en la situación de Medellín con el edificio que se desplomó. Van acompañados con equipos, con perros y van a estar allá, cuanto tiempo sea necesario”, afirmó.
Durante las últimas horas la Cancillería también emitió una serie de recomendaciones para los colombianos que están en Ecuador. Entre la recomendaciones se encuentra: estar preparado para las réplicas; mantenerse lo mejor informados posibles de los medios de noticias locales; seguir todas las instrucciones de las autoridades locales competentes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015