“PATIO PATROCINADO POR PACIFIC RUBIALES”
Han pasado varios meses desde la publicación de nuestro último “Patio” y millares de lectores claman con demencia alguna señal de vida. Las cosas han cambiado y nuestro público se ha diversificado, sus comentarios evidencian el grado de erudición de la sociedad manizaleña y su capacidad para hablar de cosas que superan el umbral del sentido común. De la misma manera, ya tenemos nuestro propio club de fans y en especial la izquierda se divierte con nuestras banalidades. Muchos de ellos han sido nuestros asesores de imagen durante nuestro corto periodo de existencia y aunque intentamos, por todos los medios posibles, conseguir un blog donde pudieran manifestar sus inconformidades, no lo pudimos lograr.
Gracias a ellos y a todos ustedes, dentro de tres meses este maravilloso espacio descubierto cumplirá su primer año de existencia. Por lo tanto, hemos decidido, con el aporte de Albeiro y Erika, variar las temáticas y escribir columnas en un lenguaje mucho más cotidiano y coloquial como lo hacíamos en los primeros meses de existencia. Tendremos varias secciones que cambiarán de acuerdo a la dinámica de la ciudad y el país como por ejemplo: “El evangelio según Robledo”, “Tú y tu formita de protestar ON-LINE” y “La Navidad de los Leprosos”.
Albeiro, hombre bueno como el pan cotidiano, ha leído este patio desde sus inicios y en una conversación que recientemente sostuvimos manifestó su nostalgia al recordar nuestros primeros escritos: “El Pesebre de Blanca Izasa”, “Cuando el Estadio no tenía techo”, “En el Teatro Olympia”, “Manizales su historia y educación”. Según él, eran mejores aquellos tiempos no solo porque recordábamos las andanzas de Benjamín Ledesma por el Viejo Caldas, la papa chorreada con Celemín, el “minisicui” y los relatos de tios y amigos sobre el antiguo estadio, sino también porque nuestros lectores pertenecían en su mayoría a la tercera edad. ¡Que orgullo!
Por aquellos tiempos mencionados por mi querido lector nuestros colegas blogueros eran pocos pero todos aportaban regularmente desde sus disciplinas. Fernando Alonso Ramírez aún conserva su espacio el cual se ha caracterizado por sus posiciones críticas respecto al quehacer del periodista y los delitos contra la opinión en Colombia. Carlos Hernández, quien ahora es columnista, nos entretenía con su estilo sarcástico y político del cual quedaron recuerdos como su corta pero sustanciosa reflexión acerca del programa radial “Alerta Manizales”. Líneas similares caracterizaban los espacios de Lucas y Helmer González, este último desde su blog “Perjudiciales”, ha denunciadodesde entonces la grave situación de la comuna 5 de Manizales y algunos escándalos de corrupción en Manizales y Pereira.
Otros como el ingeniero Jorge Alberto Giraldo ha ilustrado constantemente a sus lectores en todo lo concerniente a las TIC´S y el padre Cristian Echeverry, de quien quisiéramos tener muchas más columnas, ha marcado puntos de referencia en los “Recomendar”, con sus simples pero interesantes reflexiones sobre el embarazo juvenil y la renuncia del Papa Benedicto XVI.
Sin olvidarnos de otros colegas como Carlos Eduardo García, Sergio Acevedo y Ricardo Bustamante, quisieramos destacar la llegada de la nueva generación de blogueros que ingresaron al diario mucho tiempo después como Augusto Ramírez, Martín Marulanda, Jorge Hernán López y recientemente Eduardo Gómez. Con su ingreso las temáticas se ampliaron hasta tal punto que no solo Jorge Hernán nos sorprendió con sus constantes rompimientos de mitos y tapujos sexuales enclaustrados por siglos en nuestra cultura, sino también, por los interesantes aportes en temas como la biotecnología realizados por Gómez.
Es así como nuestro “Nuevo Patio”, el cual surge como homenaje a quien tuvo el primero en 1949, regresa después de varios meses de ausencia, porque como decía el cronista “el que es caballero repite” y “el que no quiere sopa se le dan dos platos”. Recordaremos los cuentos de los abuelos y las anécdotas de los menos cuerdos. La experiencia pretérita de arrieros, curas, sindicalistas, estudiantes, futbolistas, monjas, enfermeras, médicos, abogados, mensajeros, ingenieros, talabarteros, artesanos, profesores, en conclusión: especímenes de todo tipo, patas y pelambres. Porque aquí como en el cielo: “Los últimos serán primeros y los primeros, últimos”.
Nota: Se necesitan más busetas para cumplir con el servicio de movilidad requerido por las personas aledañas a la Avenida del Río. Muchos estudiantes y trabajadores llegan tarde debido a que dichos vehículos pasan llenos. Algunos toman taxi a las 6:30 am, pero otros tienen justo los $1500. Ahí si como diría la canción: “Tengamos paciencia hermanos...”.
Twitter: @lopez583
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015